Durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta, presidida por el senador Oscar Salomón, fue aprobado el proyecto de Ley que modifica varios artículos del Código Electoral Paraguayo, que hace referencia al voto inclusivo.
Senador Oscar Salomón, en la sesión ordinaria celebrada este jueves.
Para ello, el Pleno se constituyó en Comisión para poder estudiar el Mensaje N° 2.898 de la Cámara de Diputados, de fecha 18 de agosto de 2022, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 91, 207 y 217 de la ley N° 834/96 ‘Que Establece el Código Electoral Paraguayo”, presentado por varios diputados.
El senador Enrique Riera, explicó que deben aprobar con modificaciones el proyecto porque “adolece de algunos errores que no se pueden dejar pasar”. En ese sentido, afirmó que la modificación sería desde el acápite donde se incorpora un artículo más que es el 94, donde se incluye en el inciso e) “que están eximidos de la obligación de sufragar los detenidos o privados de su libertad por el juez competente”.
A su turno, la senadora Desirée Masi, resaltó el trabajo técnico, la asesoría técnica de las comisiones y más los aportes del Tribunal Superior de Justicia Electoral, porque tuvo en cuenta la mirada que se tiene sobre los derechos humanos, cumpliendo no solamente la parte de discapacidad sino a aquellos que tienen interdicto.
Es importante mencionar que existe un proyecto de igual similitud presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi, Blas Llano, Antonio Barrios y Enrique Riera, el cual quedó fusionado con la propuesta remitida por la Cámara de Diputados.
El documento aprobado con modificaciones, se remite nuevamente a la Cámara de Diputados para su posterior análisis.
DÍA DEL FISCAL PARAGUAYO
Por otro lado, resalta que fue sancionado el proyecto de Ley “Que establece el 10 de mayo de cada año, como día del Agente Fiscal Paraguayo”, presentado por varios diputados.
Al respecto, como titular de la Comisión de Cultura, Educación, Ciencias, Tecnología y Deportes, la senadora Blanca Ovelar, refirió que este proyecto que tiene origen la Cámara de Diputados se realizó en conmemoración del doloroso momento del atentado y fallecimiento fiscal Marcelo Daniel Pecci, para perpetuar su memoria y su lucha.
La legisladora significó que la muerte del fiscal conmocionó a toda la región, a nuestro país y en el ámbito internacional, “porque es la muestra de los tentáculos que tiene el tráfico de drogas, el crimen organizado y como ellos no tienen ningún respeto y consideración por la vida”, expresó.
Igualmente, destacó todo el trabajo que había llevado el fiscal e instó también al Ministerio Público a identificar a los autores morales. “Al establecer el día del agente fiscal paraguayo va permitir en esta sociedad de memoria corta recordar este hecho, mantener viva su lucha, y la memoria de un fiscal que ha honrado el trabajo y el sentido de la justicia”, manifestó la senadora Ovelar.
Por su parte, el senador Enrique Riera, recordó que pudo conocer al fiscal Pecci y que su muerte fue un punto de inflexión y es la referencia que tienen que usar los fiscales para intentar mantener siempre la conducta. “Siempre es mejor vivir al lado de la ley, mantener la conducta, respetar los valores y los principios”, enfatizó.
“Marcelo nos dejó un legado muy importante; literalmente entregó su vida por una causa de la justicia y del estado de derecho. No dejó solamente un legado a la fiscalía, sino a todas las autoridades nacionales, como camino y vocación de servicio”, expresó el senador Stephan Rasmussen.
En la misma línea, el legislador Daniel Rojas, manifestó que el fiscal Marcelo Pecci se destacó en su trabajo y fue diferente, e incluso que pudo llegar a ser un fiscal general del Estado. “Podría considerarse un mártir de la injusticia en nuestro país”, significó.
El documento se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación, según indica el procedimiento a seguir.
Pleno del Senado, durante la sesión ordinaria de la fecha.
ACUERDO
Más adelante, cuando ya se encontraba en ejercicio de la Presidencia la senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega, vicepresidenta segunda de la Cámara Alta, fue aprobado el proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de Georgia para la supresión de visas para titulares de pasaportes ordinarios”, suscrito en la ciudad de Nueva York, el 26 de setiembre de 2019. Dicho documento fue remitido por el Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores.
En uso de la palabra, la senadora Lilian Samaniego, como presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, expresó que, con este tipo de acuerdos se facilita en gran medida el intercambio comercial y turístico entre ambos países. Al mismo tiempo, resaltó que nuestro pasaporte está entre los más aceptados en el mundo, sin necesidad de visa y con este acuerdo se extiende aún más esta lista.
La propuesta legislativa se remite a la Cámara de Diputados para su estudio.
Luego, el Pleno analizó el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por Ley N° 6873/2022, Universidad Nacional de Asunción – Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)”, presentado por el senador Jorge Querey.
El senador Miguel Fulgencio Rodríguez, como presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, explicó que este proyecto pretende realizar un ajuste en la cantidad de cargos a través de una reprogramación de categoría y en sentido, aclaró que no se requiere ningún tipo de aumento de salario, por lo que, abogó por su aprobación.
La propuesta de ley fue aprobada sin modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados.
En otro momento, se consideró el mensaje N° 2.774 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 1º y 2º de la Ley N° 1.628/2000 “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Lorenzo, a transferir a título oneroso a favor del Movimiento Filosófico Seicho No Ie del Paraguay, una fracción de terreno individualizada como parte de la Finca N° 9206”, presentado por el senador Oscar Salomón.
Al respecto, el Senado se ratificó en su sanción inicial, por la aprobación sin modificaciones y se remite nuevamente a la Cámara de Diputados.
Luego, los senadores resolvieron sancionar el proyecto de Ley “Que rectifica el artículo 1° de la Ley N° 5.592/2016 “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Lorenzo, a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante, una fracción de inmueble individualizada como parte de la Finca N° 10.974 Cta. Cte. Ctral. N° 27–1302–12, ubicada en el Barrio Barcequillo del citado municipio”, presentado por el diputado Néstor Ferrer.
El proyecto se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo.
PENSIONES GRACIABLES
Por otro lado, fue puesto a consideración el documento “Que concede pensión graciable a la señora Yacore Etacore Chiqueno”, presentado por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez.
Cabe resaltar que Yacore Etacore Chiqueno, es oriunda de Alto Paraguay, forma parte del pueblo Ayoreo Totobiegosode, cuyo nombre significa “gentes del lugar de los pecarí”. Es una gran referente, portadora y custodia de la cultura de su pueblo.
La misma es guardiana de la memoria de los Totobiegosode, forma parte de la generación que enseña y transfiere los conocimientos propios ancestrales a los niños y jóvenes de su pueblo.
El senador Miguel Fulgencio Rodríguez, expresó que Yacore Etacore Chiqueno, por las enfermedades que padece, requiere de ayuda por parte del Estado para poder costear sus tratamientos, quien se destaca por su labor y conservación de su cultura.
Cabe mencionar que la pensión graciable sería de Gs. 2.289.234.
Por unanimidad de los presentes, el Pleno aprobó el proyecto de pensión y se remite a la Cámara de Diputados para su consideración.
Votación del pedido de pensión graciable.
Por otra parte, también fue aprobado el proyecto de ley “Que concede pensión graciable al señor Marciano Pesoa Lugo”, presentado por el entonces senador Juan Bartolomé Ramírez.
Es importante mencionar que Marciano Pesoa, es un reconocido periodista de Pedro Juan Caballero, fiel exponente de la cultura nacional mediante sus composiciones poéticas y musicales, enfatizando siempre su trabajo radica en nuestro dulce idioma guaraní, cobrando notoriedad y vigencia a través de varias radioemisoras. El monto de la pensión sería de Gs. 2.289.234.
El documento se remite a la Cámara de Diputados, para su consideración.
PROYECTOS DE DECLARACIÓN
Durante la sesión ordinaria de la fecha, fueron aprobados varios proyectos de Declaración, las cuales se citan a continuación.
- “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores expresa su reconocimiento a la señora Sindulfa Ramona Pereira Delgado por su destacada trayectoria como artesana tejedora del ñanduti”, presentado por los senadores Hermelinda Ortega, José Ledesma, Blas Lanzoni y Abel González.
- “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores declara de interés cultural el proyecto televisivo nacional denominado “Una Cruz en el Camino”, presentado por el senador Gilberto Apuril.
- “Que declara de interés cultural la entrega de los premios ‘Poncho de 60 listas”, presentado por la Senadora Lilian Samaniego.
- “Que declara de interés nacional el II Seminario Internacional Soberanía Energética, integración eléctrica y gestión pública para el buen vivir”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey, Miguel Fulgencio Rodríguez y Pedro Arthuro Santa Cruz.
Lo resuelto en este punto, se comunicará a quienes corresponda.
PEDIDOS DE INFORME
Por otra parte, los senadores aprobaron el proyecto de Resolución que reitera el pedido de informe al Banco Central del Paraguay, presentado por los senadores Fidel Zavala, Georgia Arrúa y Stephan Rasmussen.
También se encuentra el proyecto de Resolución que solicita informe a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre examen de ejecución presupuestaria de la Fiscalía General del Estado (Ministerio Público) realizado por el Tribunal de Cuentas y a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), sobre contratos de locación de inmuebles, presentado por la senadora Desirée Masi.
Además, del proyecto de Resolución que solicita informe al Poder Ejecutivo – Instituto de Previsión Social sobre el depósito de los fondos de la caja de jubilados y pensionados del IPS período 2018 - 2022, presentado por el Senador Daniel Rojas.
Asimismo, se aprobó el proyecto de Resolución “Que deroga los artículos 121 y 130 del Reglamento Interno de la Honorable Cámara de Senadores”, presentado por el senador Stephan Rasmussen.
Lo determinado por los senadores se comunicará a quienes corresponda.
DESIGNACIÓN DE SENADORES
En otro momento de la reunión, a moción del senador Carlos Filizzola, se dejó en manos de la Presidencia de la Cámara de Senadores que en consulta con los líderes de Bancadas se llegue a un acuerdo para la integración de la Comisión Bicameral de Presupuesto, para el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2023, de conformidad al artículo 216 de la Constitución Nacional.
Y, la Comisión Bicameral, encargada de considerar el Informe y Dictamen de la Contraloría General de la República, referente al Informe Financiero del Ejercicio Fiscal 2021, de conformidad al artículo 282 de la Constitución Nacional y el artículo 70 de la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”, y su modificatoria la Ley N° 2515/2004.
Senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda, en ejercicio de la Presidencia.
PROYECTO REMITIDO AL ARCHIVO
En otra instancia, fue remitido al archivo el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo Gobernación de Paraguarí, el lugar conocido como “Ka’añave”, sitio histórico de resistencia del Ejército Paraguayo, durante la campaña de las Cordilleras en la Guerra contra la Triple Alianza”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi, Juan Darío Monges, Fernando Lugo, Oscar Salomón y Eusebio Ramón Ayala.
El senador José Ledesma, vocero de la Comisión de Asuntos Departamentales, explicó que este proyecto tiene origen en el Senado y forma parte de los proyectos de expropiación de inmuebles ubicados en el departamento de Paraguarí y que pertenecen a un mismo propietario que es la compañía embotelladora Tres Leones S.A., que afectan sitios históricos y culturales que se pretenden preservar por medio de estas leyes y fueron rechazados en la sesión anterior.
Recordó que se realizaron reuniones con todos los involucrados y en los cuales se han consensuado soluciones favorables a todas las partes sin menoscabar el objetivo final de la presentación de estos proyectos de leyes. Por ello, aconsejó el rechazo a fin de permitir la presentación de otro proyecto de ley con un texto consensuado.
POSTERGADOS
En otro momento, el Pleno resolvió postergar por 8 días el tratamiento del proyecto de Ley “Que establece la implementación del etiquetado frontal de advertencia conforme a su composición nutricional”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Gilberto Apuril, Desireé Masi, Esperanza Martínez y Blanca Ovelar.
A pedido del senador Sixto Pereira, se decidió postergar 8 días el estudio del mensaje N° 2.767 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución Nº 3383: Que rechaza el Proyecto de Ley “Que declara área silvestre protegida de dominio público con la categoría de reserva ecológica el área que abarca el lugar conocido como 'Arroyo Yuquyry Batalla de Paraguarí', relacionado a la Independencia del Paraguay, ubicado en el Distrito de Paraguarí, Departamento Paraguarí", presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi, Juan Darío Monges, Fernando Lugo, Oscar Salomón y Eusebio Ramón Ayala.
Además, del proyecto de Ley “Que declara de utilidad pública y expropia a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, las fracciones de los inmuebles afectados por el Proyecto de Camino Vecinal Tramo: Carmelo Peralta - Puerto Guaraní, en el Departamento de Alto Paraguay”, presentado por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez
Como así también el proyecto de Ley “Que declara de utilidad pública y expropia a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, las fracciones de los inmuebles afectados por el Proyecto de Camino Vecinal Tramo: Vallemí - San Carlos del Apa, en el Departamento Concepción”, presentado por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez.
Igualmente, fue postergado por 8 días el estudio de los tres proyectos de ley que hacen referencia al conflicto de interés en la Función Pública.
Asimismo, fue postergado analizar el documento “Que modifica la Ley N° 6.152. ‘Que crea el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y establece su Carta Orgánica”, presentado por los senadores Arnaldo Franco, José Ledesma, Oscar Salomón, Enrique Salyn Buzarquis y el entonces Senador Juan Bartolomé Ramírez.
Concluido el estudio de lo contemplado en el orden del día, en ejercicio de la presidencia, la senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria de la fecha, siendo las 13:05 horas.