La Cámara de Senadores, en su sesión ordinaria de la fecha, prestó el acuerdo legal correspondiente para que Jorge Andrés Ojeda Da Rosa y Guido Benítez Segovia, en representación del Poder Ejecutivo, integren el Comité de Administración del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN). En representación de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI), lo hará Óscar Silvera Gallinar.
Senador Oscar Salomón, titular de la Cámara Alta, presidiendo la sesión ordinaria.
Dicha propuesta fue presentada por el Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, según Mensaje N° 680.
Cabe mencionar que, la petición se funda en las prescripciones del artículo 12 de la Ley Nº 1614/2000 “General del marco regulatorio y tarifario del servicio público de provisión de agua potable y alcantarillado para la República del Paraguay”.
El Pleno prestó el acuerdo legal correspondiente y se comunica al Poder Ejecutivo.
Momento de votación para prestar el acuerdo legal correspondiente al tema analizado.
SOBRE TABLAS
En la instancia sobre tablas fue debatido ampliamente el proyecto de Declaración “Por la que se exalta la soberanía de nuestra República del Paraguay”, presentado por los senadores Juan Carlos Galaverna, Antonio Barrios, Silvio Ovelar, Sergio Godoy, Martín Arévalo, Enrique Riera y Juan Darío Monges.
Dicha propuesta en su artículo 1º proponía recordar al embajador y al gobierno de los Estado Unidos de Norteamérica que el Paraguay es una República soberana e independiente.
Luego de un extenso debate y a través del voto nominal (con 23 votos) fue rechazado y se remite al archivo el proyecto de Declaración.
PEDIDOS DE INFORME
En la ocasión, también fue aprobado el proyecto de Resolución que solicita informe al Poder Ejecutivo – Itaipú Binacional sobre gastos de explotación, costos del servicio de electricidad, desembolsos del lado brasileño y paraguayo, contratación de potencia y gastos de responsabilidad socioambiental, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey, Sixto Pereira y Pedro Santa Cruz.
Sesión ordinaria celebrada a través de la plataforma virtual.
El pedido de informe se realiza para tener información oficial sobre los egresos de la Binacional de Itaipú, considerando que esta empresa pública binacional no transparenta su actuación financiera y teniendo en cuenta que se ingresa en un año electoral, con el objetivo fundamental que la ciudadanía ejerza el control sobre su administración.
También el que solicita informe a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), presentado por el senador Carlos Gómez Zelada. Este pedido se realiza a fin de obtener un acabado conocimiento en cuanto al cobro de indemnizaciones pagadas a funcionarios de la CONATEL.
Y, otro que pide informe al Ministerio Público sobre medidas adoptadas en relación a la participación de funcionarios y agentes fiscales en actividades políticas, presentado por el senador Pedro Santa Cruz.
La solicitud es a fin de conocer las acciones llevadas a cabo por ese órgano ante la denuncia formal y documentada presentada en fecha 21 de julio del corriente, contra funcionarios y agentes fiscales afiliados a partidos y movimientos políticos, así como también la votación por parte de los mismos en las internas partidarias, en contravención a las leyes y reglamentos.
El pedido obedece al compromiso de velar por la transparencia y la independencia de las instituciones del Estado.
Lo determinado por el Pleno se comunicará a quienes corresponda.
POSTERGADOS A PEDIDO DE SENADORES
A moción del senador Hugo Richer, fue postergado sine die el tratamiento del proyecto de Ley "Que establece el programa de protección a testigos, víctimas, colaboradores de justicia y otros sujetos intervinientes en el proceso penal", presentado por los senadores Enrique Bacchetta, Fernando Silva Facetti, Silvio Ovelar y los entonces senadores Arnoldo Wiens, Arnaldo Giuzzio y Roberto Acevedo.
Igualmente, quedó postergado por 15 días el estudio del proyecto de Resolución “Por el cual se crea la Comisión Asesora Permanente de Seguimiento y Control del Contrabando de Productos Frutihortícolas e Industrializados”, presentado por los Senadores José Ledesma y Juan Afara.
También se pospuso por 30 días el análisis del proyecto de Ley “De simplificación de trámites para la gestión y obtención de títulos en las Universidades Nacionales del Paraguay y sus sedes”, presentado por los senadores Patrick Kemper, Enrique Riera, Oscar Salomón, Blanca Ovelar, Sergio Godoy, Carlos Gómez Zelada, Antonio Barrios y Eusebio Ramón Ayala.
Senador Hugo Richer, en ejercicio de la Presidencia.
Más adelante, al constatarse que se rompió el quórum y siendo las 14:35, el senador Oscar Salomón, presidente de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria de la fecha, quedando postergado el tratamiento de los otros puntos contemplados en el orden del día.