El senador Basilio Núñez, presidente de la Cámara Alta, mantuvo este lunes una reunión con líderes y vicelíderes de bancadas para establecer los temas que se abordarán en la sesión plenaria programada para el miércoles 20 de noviembre. El orden del día incluye un total de 14 puntos.
Senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta.
Al inicio de la sesión se hará entrega de placa y copia de la Declaración N° 211 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce y rinde homenaje a la Selección Paraguaya de Fútbol Masculino Sub 15, quienes obtuvieron el título de "Campeón de la Conmebol Sub 15", realizado el 19 de octubre del 2024, en el Estadio Ramon Tahuichi Aguilera Costas, de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra – Estado Plurinacional de Bolivia”.
PEDIDOS DE INFORME
Posteriormente, al ingresar al orden del día, se tratarán los puntos 1 al 1-8, que incluyen los siguientes proyectos de Resolución: Pedido de informe al Ministerio de Economía y Finanzas, sobre el monto total destinado a seguros médicos privados para funcionarios públicos y la cantidad de beneficiarios, presentado por el senador Eduardo Nakayama.
También se pide informe a las Gobernaciones de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Misiones, Itapúa, Guairá, Cordillera, Caazapá, Boquerón, Presidente Hayes, Canindeyú, Amambay, Ñeembucú, Central, Alto Paraná, Paraguarí, Alto Paraguay, referente al impuesto inmobiliario, presentado por el senador Ever Villalba.
Igualmente, requieren informe a la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), presentado por la senadora Lilian Samaniego. Asimismo, al Instituto de Previsión Social, presentado por la senadora Esperanza Martínez.
Figura también los proyectos de Resolución presentados por el senador Rafael Filizzola, por la cual solicita informe al Ministerio del Interior; al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); a la Fiscalía General del Estado y a la Gobernación de Ñeembucú.
En el punto dos fue incluido el Mensaje N° 1.514 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1.804: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que establece el derecho a la pensión para las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad social”, presentado por varios diputados.
CONTRATO DE PRÉSTAMOS
A continuación, figura el Mensaje N° 117 del Poder Ejecutiva, vía Ministerio de Economía y Finanzas, por el cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba los contratos de préstamo suscritos en fecha 26 de enero de 2023 entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta doscientos sesenta millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 260.000. 000.), y el Fondo de Desarrollo y Cooperación Internacional (Taiwán ICDF) por un monto de hasta treinta millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 30.000.000), y los contratos de garantía suscritos entre la República del Paraguay, el BID y ICDF, para el financiamiento del proyecto ‘Expansión del sistema de transmisión en alta tensión – fase II’, a cargo de la ANDE, y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228/2023 del 29 de diciembre de 2023”.
Se encuentra además en el orden del día el Mensaje Nº 167 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Economía y Finanzas, por el cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo suscrito entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, por un monto total de hasta ciento veinte millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 120.000.000), el 18 de octubre de 2024, y el contrato de garantía entre la República del Paraguay y CAF, para el financiamiento del programa de apoyo al desarrollo del sector eléctrico del Paraguay, a cargo de la ANDE, y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023”.
Líder y vicelíderes de Bancadas definiendo el orden del día.
El desarrollo de la sesión continuará con el estudio del Mensaje Nº 1.689 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 128 y 135 de la Ley N° 1160/1997 ‘Código Penal’, modificados por las leyes N°s 3440/2008 Y 6002/2017”, presentado por los senadores Basilio Núñez, Natalicio Chase, Yolanda Paredes, Lizarella Valiente y Ever Villalba.
Asimismo, se prevé considerar el tratamiento del proyecto de Ley “Que modifica varios artículos y amplía la Ley N° 4457/12 ‘Para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)”, presentado por los senadores Luis Pettengill, Patrick Kemper, Edgar López, Carlos Núñez, Eduardo Nakayama, Zenaida Delgado, Oscar Salomón y Natalicio Chase.
OTROS TEMAS
En los puntos 6 al 6-2 se incluyen los siguientes proyectos:
-Mensaje N° 1.836 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024’, Presidencia de la República - Orquesta Sinfónica Nacional”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 150.
-Mensaje Nº 1.835 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228, de fecha 29 de diciembre de 2023 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024’, Gobierno Departamental de Misiones”. Remitido por el Poder Ejecutivo según mensaje N° 151/2024.
-Proyecto de Ley “Que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a transferir el saldo del aporte especial al Municipio de Santiago del departamento Misiones, por ser sede distrital de los monumentos históricos de las misiones jesuíticas de conformidad a la Ley N° 6241/2018”, presentado por el senador Derlis Maidana.
ACUERDO CONSTITUCIONAL
En el punto 7 figura el Mensaje Nº 119 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita el “Acuerdo constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de comisario principal, a la Comisario MCP Wilma Raquel Britos de Fernández, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993 y su modificatoria Ley N° 5757/2016”.
PROYECTOS DE DESAFECTACIONES Y EXPROPIACIONES
Por otro lado, será considerado por el Pleno del Senado, los puntos 8 al 8-3 concernientes a proyectos de desafectaciones y expropiaciones. Los mismo son:
-Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Caaguazú, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble individualizado con finca N° 8600, Cta. Cte. Ctral. N° 21-354-00, del citado municipio, para sede de la Escuela Básica Nº 4366 municipal”, presentado por los diputados nacionales Miguel Ángel Del Puerto Silva y Alejo Ríos Medina. Este tema figura en el punto 8.
-Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Lorenzo, a transferir a título oneroso parte de la Calle Ysapy individualizado como finca N° 36695, ubicado en el Barrio Villa Amelia del citado municipio”, presentado por el diputado nacional Juan Manuel Añazco Vera.
-Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado paraguayo –Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat – MUVH los inmuebles en la fracción individualizada como fincas números 108, 176, 2127 y 2548, que sirve de asiento al asentamiento 1° de marzo, distrito de Ypané, departamento Central, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”, presentado por la senadora Esperanza Martínez.
-Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Capiatá a transferir a título gratuito a favor del club 29 de septiembre, el inmueble individualizado como cta. cte. ctral. N° 27 – 5344 – 02, matrícula l02/5657 y cta. cte. ctral N° 27 – 5344 – 01, matrícula l02/75656, ubicado en la compañía 6ta – barrio Niño Salvador del Mundo, distrito de Capiatá, asiento de la cancha club 29 de septiembre”, presentado por el senador Derlis Osorio.
Por otra parte, el Senado estudiará el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 10 de la Ley N° 5876/2017 ‘De administración de bienes incautados y comisados’, modificado por Ley N° 6786/2021”, presentado por la senadora Lilian Samaniego.
El encuentro se realizó en la sala de reuniones de la Presidencia del Senado.
Otro tema a ser tratado será el Mensaje N° 1.619 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1.900: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que declara emergencia nacional como consecuencia de los incendios forestales y los daños a los ecosistemas y la biodiversidad”, presentado por varios diputados nacionales.
También se tratarán los proyectos de Ley “De simplificación de trámites de verificación de supervivencia de las personas jubiladas y pensionadas”; y el “Que modifica el artículo 39 de la Ley N° 430, que establece el derecho al beneficio de la jubilaciones y pensiones complementarias a cargo del Instituto de Previsión Social”, presentado por los senadores Ever Villalba, Líder Amarilla, Rafael Filizzola, Eduardo Nakayama, Ignacio Iramain, Sergio Rojas, Rubén Velázquez, Yolanda Paredes, José Oviedo, Celeste Amarilla y Esperanza Martínez. Estos temas figuran en el punto 11 y 11-1.
La lista continúa con el proyecto de ley “Que concede pensión graciable a la hermana Regina Siam”, presentado por la senadora Lilian Samaniego.
CREACIÓN DEL MINISTERIO DE ENERGÍA
En el punto 13 al 13-3 figuran los siguientes temas:
-Proyecto de Ley “Que crea el Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos”, presentado por los entonces senadores Abel González, Enrique Riera, Gilberto Apuril y Miguel Rodríguez.
-Proyecto de Ley “Que crea el Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos”, presentado por el senador Enrique Riera y los entonces senadores Arnoldo Wiens y Miguel López Perito.
- Proyecto de Ley “Que crea el Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos”, presentado por el entonces senador Martin Arévalo.
-Mensaje Nº 796 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de fecha 18 de abril de 2012, por el cual remite el proyecto de Ley “Que crea el Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos (MEMH)”.
Varios temas serán abordados por el Pleno del Senado.
Asimismo, figura el proyecto de Resolución “Por la que se declara de interés nacional la octava edición de la corre - caminata ‘Juntos cerrando brechas’ organizada en conjunto por la Dirección Ejecutiva de Políticas para Personas con Discapacidad y la Asociación Paraguaya de Espina Bífida”, presentado por los senadores Edgar López, Erico Galeano, Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga, Zenaida Delgado y Noelia Cabrera.
Y, como último tema a ser tratado será el proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional la Expo Feria Ao Poi en su edición N° XXVII denominado ‘Tesoros del Paraguay’ que se realizará en la Ciudad de Yataity, en el Departamento de Guairá, durante los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2024”, presentado por el senador José Ledesma.