El senador Basilio Núñez, presidente de la Cámara Alta, junto con varios de sus colegas senadores, recibió a Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); a José Chih-Cheng Han, embajador de la República de China (Taiwán) en Paraguay; y a expertos en ciberseguridad e inteligencia artificial del citado país.
Vista general de la reunión con los invitados.
Al término de la reunión, el senador Patrick Kemper, informó que el encuentro con el embajador y los expertos en IA, vinculado al sistema de salud, tuvo como objetivo conocer el modelo de aplicación de la inteligencia artificial para la detección de diversas patologías. Señaló que se busca explorar cooperaciones basadas en modelos exitosos como el de Taiwán, con el fin de mejorar los servicios de salud en Paraguay.
Por su parte, el embajador José Chih-Cheng Han, explicó que se trata de una delegación de cooperación en inteligencia artificial, cuya visita al Senado fue coordinada por el MITIC para compartir la experiencia taiwanesa, especialmente en un momento en que el Congreso debate varias leyes sobre esta materia. “Esta vez nos enfocamos en el sistema de salud porque tenemos un proyecto muy importante con Paraguay. Todavía no entramos en detalles de la cooperación, pero esa es la razón de la visita: evaluarla en conjunto con el Gobierno para iniciar un trabajo colaborativo en el uso de IA”, indicó.
El diplomático agregó que “la inteligencia artificial no reemplaza al médico; es un sistema de asistencia que ayuda a tomar decisiones, pero la decisión final es del profesional de la salud”.
Embajador José Chih-Cheng Han.
VULNERACIÓN DE DATOS
Posteriormente, se realizó una reunión con el titular del MITIC, a pedido de varios legisladores, para abordar el tema de vulneración de datos. En ese sentido, el senador Patrick Kemper, presidente de la Comisión Asesora Permante de Ciencias Tecnología, Innovación y Futuro, detalló que el ministro Gustavo Villate y su equipo presentaron un informe sobre las incidencias detectadas, las estrategias que están en marcha y las acciones previstas a futuro.
El parlamentario destacó que, desde el Senado, se analizan las herramientas legislativas que podrían otorgarse al MITIC para fortalecer sus funciones.
Según lo expuesto, la mayoría de las vulneraciones registradas —y de público conocimiento— se debieron a errores humanos. En ese sentido, se están implementando campañas de capacitación dirigidas a direcciones y dependencias tecnológicas de los distintos estamentos del Estado, como medida preventiva.
Gustavo Villate, ministro del MITIC.
En paralelo, sostuvo el senador Kemper que se está evaluando un paquete legislativo, compuesto por proyectos presentados tanto en la Cámara Alta como por la Cámara de Diputados, con el propósito de reforzar el marco normativo en materia tecnológica.
A su turno, el ministro Gustavo Villate indicó que se respondieron todas las inquietudes de los senadores y se compartieron avances en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, así como detalles sobre los recientes ataques sufridos. “El Congreso tiene una labor clave. Estamos trabajando con ellos en varios proyectos de ley que pueden contribuir a fortalecer nuestras capacidades en este ámbito”, afirmó.
La reunión se llevó a cabo en la sala “Paz del Chaco” de la Presidencia del Senado.
Senadores presentes en la reunión.