La Cámara de Senadores, presidida por el senador Silvio Ovelar, sesionará este jueves 15 de noviembre, previendo abordar en dicha reunión ordinaria, 11 puntos contemplados en el orden del día.
Destacando algunos de los puntos a ser abordados por la Cámara Alta, figura el Proyecto de Ley “Que amplía los Artículos 13, 15, 17, 19 y 37 de la Ley Nº 1590 “Que regula el Sistema Nacional de Transporte y crea la Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) y la Secretaría Metropolitana de Transporte (SMT)”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.
El documento legislativo, entre las modificaciones a realizar, tiene como fin, que la DINATRAN en cumplimiento de sus funciones, estableciera modos de organización, prestación de servicios, de cobro electrónico de pasajes, del mantenimiento del servicio durante las veinticuatro (24) horas, frecuencias, itinerarios y calidad de unidades del transporte, y fijar las tarifas de los servicios de transporte público de pasajeros.
Entre los puntos destacados, es importante también mencionar los siguientes temas:
- Proyecto de Ley “Que establece nuevas disposiciones impositivas para la exportación de granos en estado natural”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Hugo Richer, Fernando Lugo y Esperanza Martínez.
-Proyecto de Ley “Que establece la Transparencia de la Cadena de Suministro de Tabaco y Productos y deroga la Ley Nº 6.107/18 ‘De Transparencia de la Cadena de Suministro de Tabaco y sus Productos”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Rodolfo Friedmann, Desirée Masi, Esperanza Martínez, Georgia Arrúa, Amado Florentín, Fidel Zavala, Carlos Gómez Zelada y Oscar Salomón.
- Proyecto de Ley “Que modifica el Artículo 1º de la Ley Nº 6.097/2018 ‘Que modifica la Ley Nº 4.045/10 ‘Que modifica la Ley Nº 125/91, modificada por la Ley Nº 2.421/04, modificada por la Ley Nº 5.538/2015 sobre su Régimen Tributario, que regula las actividades relacionadas al tabaco”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Jorge Querey, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Sixto Pereira, Hugo Richer, Desirée Masi, Pedro Arthuro Santa Cruz y Víctor Ríos.
- Proyecto de Ley “Que modifica el Artículo 19 Sección II y los Artículos 20 y 21 de la Ley 5538/2015 e incrementa el impuesto selectivo al consumo de bebidas con alcohol y con azúcar y establece el destino de lo recaudado”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Desirée Masi, Rodolfo Friedmann, Dionisio Amarilla y Esperanza Martínez.
A estos proyectos que proponen incrementar los impuestos al tabaco, bebidas azucaradas, alcohol y soja, considerando la importancia de los mismos, algunos Senadores propondrán la postergación de sus respectivos tratamientos, a fin de darles un mayor estudio.
Además, será abordado por el Pleno el Mensaje Nº 79 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 5 de octubre de 2018, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario General Comandante, del Comisario General Director Bartolomé Gustavo Báez López, de la Policía Nacional, conforme a lo previsto en la Constitución Nacional y la disposición del Artículo 116 de la Ley Nº 5757/2016 'Que modifica varios artículos de la Ley Nº 222/93 “Orgánica de la Policía Nacional”.
Por ultimo entre los puntos destacados se puede considerar el Mensaje Nº 136 de la Cámara de Diputados, de fecha 28 de setiembre de 2018, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “De restauración y promoción de la Agricultura Familiar Campesina", presentado por los senadores Enrique Bacchetta, Blanca Ovelar, Silvio Ovelar, Juan Carlos Galaverna y los entonces senadores Mario Abdo Benítez y Arnoldo Wiens.
La presente ley tiene por objeto establecer las responsabilidades del Estado Paraguayo en la restauración, preservación, promoción y desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina para crear las condiciones de su recuperación y consolidación, por su elevada contribución a la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo, así como contribuir a la práctica y promoción de sistemas de vida y producción que preservan la biodiversidad y procesos sostenibles de diversificación de la producción y transformación de los sistemas productivos de modo a hacerlos sustentables y pertinentes, para la eficaz contribución a la economía nacional, preservando los valores culturales, eco sistémicos e históricos de las comunidades rurales.
De igual forma, esta ley tiene por objeto establecer la responsabilidad y compromiso del Estado para reparar, preservar y dinamizar la economía, la protección social y el mejoramiento de la calidad de vida del campesinado y los pueblos indígenas, de modo tal que su apuesta económica y productiva se desarrolle con dignidad mediante la implementación de programas que faciliten el acceso a la tierra, vivienda, servicios públicos, vías de comunicación y transporte; formación y generación de ciencia y tecnología para el campo, mecanismos de estabilización de precios, mercados, así como adecuada asistencia técnica y financiera para toda la cadena productiva vinculada a la Agricultura Familiar Campesina.
En ese sentido se crea el Sistema de Restauración y Promoción de la Agricultura Familiar Campesina, destinada al agricultor y a la agricultura familiar y pequeñas empresas familiares agropecuarias que desarrollen actividades agropecuarias en el medio rural, conforme los alcances que se establecen en la presente ley, con la finalidad prioritaria de incrementar la productividad, favorecer la seguridad y soberanía alimentaria y valorizar y proteger al sujeto esencial del sistema productivo que es la persona, preservando la radicación de la familia en el medio rural, sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería será el organismo de aplicación de la presente ley. La autoridad de aplicación dará participación a todas las instancias institucionales del Estado y a los sectores involucrados, que puedan coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos establecidos en la presente ley.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral y sustentable, a fin de generar empleo y garantizar el bienestar y el desarrollo nacional, fomentando la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica, generando la legislación para planear y organizar el desarrollo rural y la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, fomentando acciones en las siguientes temáticas:
1- Recursos naturales, ambiente y hábitat
2- Desarrollo del conocimiento, ciencia y tecnologías agrícolas y pecuarias
3- Asistencia técnica e investigación
4- Procesos productivos, valor agregado y comercialización
5- Educación, formación y capacitación
6- Infraestructura y equipamientos rurales
7- Políticas sociales para la atención prioritaria a la pobreza rural
8- Instrumentos de promoción
El orden del día continúa con los siguientes temas:
- Mensaje Nº 725 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 10 de abril de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece el mecanismo de implementación del Fondo de Promoción Turística creado por la Ley Nº 2828/200 5”.
- Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a Declarar de Emergencia Nacional por las inundaciones que afectan en la capital y varios departamentos del país”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.
- Proyecto de Declaración “Por el cual se insta al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones a que adopte las medidas necesarias y urgentes, en coordinación con los municipios respectivos, a los efectos de reparar y poner a punto la avenida Santa Teresa entre las intersecciones de la avenida Madame Lynch hasta la avenida Mariscal López”, presentado por los senadores Dionisio Amarilla, Gilberto Apuril y Blas Llano.
Pedidos de informe
- Proyecto de Resolución “Por el cual solicita informe al Ministerio de Educación y Ciencias”, presentado por el senador Rodolfo Friedmann.
- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.
- Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Municipalidad de Concepción”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.
- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda – Caja de Jubilaciones y Pensiones”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.
- Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Contraloría General de la República”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.
- Proyecto de Resolución “Que solicita informe a Contrataciones Públicas sobre adquisición de software y afines”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.
- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda sobre Ejecución Presupuestaria”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.
- Proyecto de Resolución “Por el cual pide informe al Ministerio de Hacienda sobre documentos, análisis y consideraciones del Comité Técnico Económico Tributario”, presentado por el senador Sergio Godoy.
- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, presentado por el senador Patrick Kemper.
- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones”, presentado por el senador Juan Darío Monges.
- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz y Desirée Masi.
- Proyecto de Resolución “Que solicita informes al Poder Ejecutivo – Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) sobre las Empresas San Jorge S.A. y Norte Poty S.A”, presentado por el senador José Ledesma.
- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda, Subsecretaría de Estado de Tributación y Dirección Nacional de Aduanas sobre recaudaciones al Impuesto Selectivo al Consumo Sección I y Sección II y su distribución”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz y Desirée Masi.