En sesión ordinaria de este jueves 6 de diciembre, el senador Silvio Ovelar, presidente de la Cámara de Senadores, en uso de palabra destacó y felicitó el trabajo realizado por la Comisión Bicameral de Presupuesto y la comisiones permanentes de Hacienda y Presupuesto de ambas Cámaras, con respecto al estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN), para el Ejercicio Fiscal 2019.
Cabe mencionar que el estudio del PGN 2019, fue sancionado este martes 4 de diciembre por la Cámara de Diputados, con las modificaciones introducidas por la Cámara Alta.
El senador Silvio Ovelar consideró que lo resuelto por el Poder Legislativo, fue una decisión equilibrada y comprometida.
“Felicito a los miembros de la Comisión de Hacienda de ambas Cámaras, por lo resuelto en el Presupuesto General de la Nación 2019, así como el trabajo de la Bicameral. Generalmente, los parlamentarios somos satanizados con frecuencia, calificándonos como irresponsables o que no somos sinceros, pero con esto se demuestra la madurez de la clase política, independientemente a las diferencias que podamos tener”, destacó.
Por otra parte, el titular del Senado comentó que si se presentara el caso de una convocatoria para una Convención Nacional Constituyente, a fin de reformar la Carta Magna, defendería la potestad constitucional conferida a los legisladores para estudiar, modificar y aprobar el Presupuesto General de Gastos de la Nación.
“Del área financiera dicen que nos tomamos atribuciones que no nos corresponden, yo les digo que si fuese (convencional) constituyente y si se volviera a tocar no dudaría en hacer que no se modifique en nada el procedimiento. Creo que el Congreso en todos estos años ha tenido la sensibilidad necesaria en modificar el presupuesto a favor de los más vulnerables”, afirmó.
Por último, el titular del Congreso, sostuvo que el presupuesto aprobado por el Poder Legislativo, se enmarca dentro de los parámetros de la “Ley de Responsabilidad Fiscal”.
“Además de enmarcarnos dentro de lo que establece la Ley, tuvimos muy en cuenta las recomendaciones realizadas por el Poder Ejecutivo, a través del ministro de Hacienda, Benigno López”, finalizó.