En la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, presidida por su titular, el senador Oscar Salomón, quedó sancionado este martes, el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 107 de la Ley N° 1160/1997 ´Código Penal”, presentado por varios diputados nacionales.
El senador Sergio Godoy, como presidente de la Comisión de Legislación, explicó que esta normativa pretende modificar el marco penal en el caso de homicidio culposo, en especial a aquellos producidos a consecuencia de un accidente de tránsito cuando una persona está bajo los efectos del alcohol o estupefacientes.
En el artículo 107 sobre homicidio culposo refiere en el inciso 1° el que por acción culposa causara la muerte de otro será castigado con pena privativa de libertad hasta cinco años o con multa.
Cabe mencionar que el proyecto propone que aquellos accidentes que hayan tenido una derivación fatal y que la persona que lo cometió haya estado bajo los efectos del alcohol tengan una pena privativa de libertad de hasta ocho años.
El documento fue sancionado y pasa al Poder Ejecutivo para ser promulgado o vetado.
VIOLENCIA FAMILIAR
En otro momento, de la sesión fue aprobado con modificaciones el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 229 de la Ley N° 1.160/97 ´Código Penal con sus modificatorias en la Ley N° 4.628/12 y Ley N° 5.378/14”, presentado por los senadores Gilberto Apuril, Patrick Kemper, Georgia Arrúa, Enrique Riera y el entonces senador Dionisio Amarilla.
La senadora Desirée Masi, vocera de la Comisión de Legislación, señaló que se llegó a un consenso con la redacción del proyecto con respeto a los problemas de feminicidio. Mencionó que en el documento se incluye a la pareja sentimental haya o no convivencia.
Asimismo, dijo que la persona que ejerciera violencia física o psicológica sobre niños, niñas, adultos mayores o con discapacidad, con quienes convivan sin que existiera vínculo familiar, será castigado con pena privativa de uno hasta seis años.
Se propone que si la persona es reincidente la pena puede elevarse hasta 8 años, cuando el acto de violencia se realice en contra de niños, niñas y adolescentes o en su presencia.
La senadora Georgia Arrúa dijo que con esta normativa se busca proteger mejor a la mujer contra los hechos de violencia.
Estas modificaciones fueron realizadas por la Comisión de Legislación y consensuadas con la de Derechos Humanos y Equidad.
El documento se remite a la Cámara de Diputados, para su consideración.
ASCENSOS PÓSTUMOS
Luego, el Pleno aprobó el proyecto de Ley “Que confiere el ascenso póstumo al grado inmediato superior al extinto Coronel del Ejército Paraguayo, don Francisco Brizuela”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Blas Llano, Juan Bartolomé Ramírez, Desirée Masi, Arnaldo Franco, Fernando Lugo y Fidel Zavala.
Para el tratamiento de este tema el Pleno se constituyó en Comisión y en su intervención el senador Pedro Santa Cruz, resaltó las hazañas realizadas por el coronel en la Guerra del Chaco, durante el conflicto bélico entre Paraguay y Bolivia.
A su turno, el senador Juan Bartolomé Ramírez, dijo que con este ascenso póstumo se hará justicia. Recordó, además a sus colegas que el coronel Brizuela, es su bisabuelo. Asimismo, agradeció al legislador Santa Cruz, por presentar esta iniciativa y mantener arriba la memoria viva de la historia de nuestro país.
Posteriormente, la Cámara Alta aprobó el proyecto de Ley “Que confiere el ascenso póstumo al extinto capitán de Navío Ing. José Alfredo Bozzano”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Blas Llano, Juan Bartolomé Ramírez, Desirée Masi, Arnaldo Franco, Fernando Lugo y Fidel Zavala.
El senador Pedro Santa Cruz resaltó que el Ing. Bozzano es uno de los mayores héroes que tenemos, destacó que organizó toda la logística de la guerra y que, “gracias a ellos tenemos el Chaco paraguayo, y una vez aprobado y promulgado este proyecto se debe rendir homenaje a estos dos coroneles”, remarcó.
Ambos proyectos aprobados por unanimidad se remitirán a la Cámara Baja, para su estudio.
POSTERGADO
Luego consideraron el proyecto de Ley “Por el cual se establecen medidas de protección a los menores de edad antes las influencias de las máquinas tragamonedas”, presentado por los senadores Silvio Ovelar, Fernando Lugo, Blas Llano, Patrick Kemper, Fidel Zavala y Gilberto Apuril.
El senador Fernando Silva Facetti, explicó los alcances de esta normativa y expuso que proponen modificar el artículo 7 por un error de tipeo, por ello, aconsejan su aprobación con modificaciones.
A su turno, la senadora Esperanza Martínez, dijo que este proyecto es muy loable, pero solicitó postergar su tratamiento por 15 días, a fin de realizar una audiencia pública y avanzar en una negociación con las autoridades que deben controlar esta problemática.
Por su parte, el senador Sergio Godoy dijo que este tipo de proyecto debería ser presentado por Diputados, de acuerdo con la Constitución Nacional.
Varios senadores mostraron su preocupación por las máquinas instaladas en diferentes puntos del país y dijeron que es necesario buscar una solución para proteger a los niños.
Finalmente, el Pleno resolvió postergar su estudio por 15 días.
No habiendo otro punto que tratar, la senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda de la Cámara Alta en ejercicio de la Presidencia, levantó la sesión extraordinaria siendo 11:50 horas.