El senador Jorge Querey, como titular de la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social, visitó en la fecha las instalaciones del Instituto de Previsión Social (IPS) sede central ubicado en la ciudad de Asunción. La misma, tuvo como objetivo verificar el área de departamento oncológico.
Luego de concluir el recorrido por el IPS, el senador Querey expuso que la verificación se focalizó básicamente en todo el departamento oncológico, donde dijo que existen aspectos muy positivos y también, preocupantes.
En la parte positiva resaltó que existen avances tecnológicos que se tienen en el departamento, el tiempo de rotación, el tiempo de diagnósticos, etcétera, que son interesantes y se ajustan a las reglas internacionales de cumplimiento.
Respecto a los problemas dijo que, aparentemente el más crítico es con la Dirección de Contrataciones Públicas, por la falta de medicamentos. No puede ser que a la gente que tiene cáncer le falte medicamentos, porque la burocracia de Contrataciones Públicas tiene este o aquel problema, sea por protesta, etc.”, lamentó el legislador.
En ese sentido, indicó que responderán a la necesidad de la gente y que esa burocracia que se tiene transformarla con una normativa o visitar al Pablo Seitz, director de Contrataciones, para conversar de este tema, porque los pacientes no cuentan con medicamentos hace tres meses. “Ahora vamos a tratar de incidir en esto y vamos a trabajar en el presupuesto para el año que viene”, anunció.
Como así también, ver los mecanismos que no impidan o alarguen innecesariamente los procesos burocráticos que son necesarios también, para cuidar la honestidad y combatir la corrupción, “que es un problema serio en todas nuestras instituciones”, sostuvo.
Asimismo, el legislador mencionó que en el tema presupuestario abrirán conversaciones que pudieran eventualmente ser positivas para mejorar la atención a los pacientes y si hay cuestiones legislativas, trabajar en ellas que será a mediano y largo plazo.
Otro punto tratado corresponde a la calidad de las compras de los medicamentos. “Ese es un problema del sistema de compras públicas, que es -la calidad versus el precio- y eso en medicina y en particular en medicina oncológica, es un problema crítico”, significó. Al respecto comunicó que existe un proyecto de ley “De reforma de las compras públicas”, presentado por el Poder Ejecutivo y que se encuentra en estos momentos en el Congreso Nacional, para ser analizado.
“Ahora lo que hicimos es un relevamiento de datos y voy a exponer esto ante la Comisión de Salud del Senado para ver qué iniciativas pueden tomar en relación a esto”, concluyó el legislador.
Por su parte, la doctora Eva Colmán, jefa del Área de Oncología del IPS, resaltó la visita del senador porque es una buena oportunidad para que in situ se interiorice un poco también de los manejos y de los problemas de la institución en cuanto a manejo de los pacientes oncológicos y la queja recurrente es por la queja de medicamentos.
La médica comentó que la falta de medicamentos tiene alto impacto, por lo que son medicamentos de alta rotación. Vale decir, medicamentos de uso corriente en la mayoría de los esquemas de quimioterapia que se realizan acá según protocolo de tratamiento de cada patología.