La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, presidida en la fecha por su vicepresidente, el senador Luis Pettengill, analizó en reunión ordinaria el proyecto de Ley "De prevención, control y erradicación de la violencia en el deporte", presentado por varios diputados. Para el efecto, asistieron representantes del Ministerio del Interior, de la Fiscalía, la Secretaría Nacional de Deportes y de la Policía Nacional.
El senador Luis Pettengill, vicepresidente de la Comisión, encabezó la reunión.
El proyecto de Ley propone la creación del Registro Nacional de Espectadores (RENAES), con la intención de sistematizar los datos de los espectadores relacionados con los hechos de violencia derivados de los eventos y espectáculos deportivos y de competición, las responsabilidades de las personas, las organizadoras de eventos y espectáculos deportivos, las condiciones de acceso y permanencia en los recintos deportivos, las infracciones y sanciones tanto para los espectadores como para los organizadores de los eventos deportivos y directivos de entidades deportivas.
En ese contexto, el senador Luis Pettengill, vicepresidente de la Comisión, resaltó la necesidad de que la Ley sea una norma corta, práctica y útil para garantizar su correcta y rápida aplicación ante la urgencia de establecer medidas de control en los estadios que aseguren la seguridad de las personas que acuden a los eventos deportivos.
“Las hinchadas tienen que entender que no hace falta llevar el fanatismo al extremo, tenemos que lograr que las familias vuelvan a las canchas con seguridad. No puede ser que, si los resultados no son favorables, procedan a realizar actos vandálicos. No queremos en las canchas a gente que vaya solamente para realizar actos perjudiciales”, sentenció.
Representantes de la Policía Nacional.
Por su parte, el senador Eduardo Nakayama, propuso la postergación del tratamiento en particular de esta propuesta legislativa con la finalidad de obtener una recopilación de las modificaciones propuestas realizadas por las instituciones competentes.
En conclusión, los legisladores resolvieron por unanimidad postergar por quince días el análisis del documento.
De la reunión ordinaria participaron de forma presencial los senadores Luis Pettengill, Eduardo Nakayama, Kattya González y Norma Aquino, y de forma virtual, Derlis Maidana, Patrick Kemper, Pedro Díaz y Carlos Núñez Agüero.
OTRO TEMA
En otro punto, los senadores decidieron postergar el análisis del proyecto de Ley "Que modifica y amplía los artículos 3°, 40º y 43° de la Ley N° 1535/99 de Administración Financiera del Estado", presentado por los senadores Basilio Núñez, Lizarella Valiente, Antonio Barrios, Natalicio Chase, Hernán Rivas, Gustavo Leite, Javier Zacarías Irún y Derlis Maidana.
Este proyecto busca que las fundaciones, organismos no gubernamentales, agencias especializadas, cualquiera sea su denominación, personas físicas o jurídicas, que reciba o administre fondos, servicios o bienes públicos, sean éstos provenientes de convenios de préstamos, donaciones, asistencia técnica y/o cooperación internacional no reembolsable sean regidos por la Ley 1535/99.
Además, propone la creación del Registro Nacional de Organizaciones no Gubernamentales, cualquiera sea su denominación, que estará a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas.
Vista general de la sala de sesiones de la Cámara de Senadores, durante la actividad.