La Comisión de Legislación, Codificación, Trabajo y Justicia, presidida por el senador Derlis Maidana, encabezó una reunión de trabajo interinstitucional en la cual analizaron el proyecto de Ley “Del agente penitenciario”. Para el efecto, fueron invitados representantes del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Economía y Finanzas.
El senador Derlis Maidana y el ministro Ángel Barchini, durante la apertura del evento.
En ese sentido, Ángel Barchini, ministro de Justicia, destacó que este proyecto es resultado de una labor conjunta entre diputados y el equipo jurídico del Ministerio. Indicó que es fundamental que esta iniciativa se convierta en Ley para el combate contra la corrupción interna en las cárceles.
“El funcionario penitenciario es parte del organismo de seguridad del Estado paraguayo, lo que ocurre en las cárceles tiene efecto directo en el hecho de actos delictivos de forma constante”, enfatizó.
Agregó, además, que la situación del sistema penitenciario empuja a los agentes penitenciarios a los brazos de los clanes criminales. Por otra parte, señaló que es inviable un mejoramiento del sistema con un órgano deliberante encargado de la seguridad de las cárceles.
“Sin formación, sin buen salario, sin equipos y tecnología, todas estas carencias los inducía a la corrupción. Yo respeto el derecho laboral de todos los funcionarios públicos y privados a manifestarse, pero necesitamos cambiar, el encargado de seguridad de las cárceles no puede ser un órgano deliberativo”, destacó.
Por último, mencionó que con esta reforma se busca que el sistema penitenciario se desarrolle en su totalidad bajo la administración del estado paraguayo sin que el factor económico provoque un impacto relevante en el presupuesto de la Nación.
“Tenemos que tratar que los cambios que se hagan tengan un presupuesto, para que se pueda cumplir y esta Ley no sea letra muerta. Queremos dejar una huella y que nuestros hijos no sufran lo que estamos sufriendo al estar en manos de bandas criminales”, expresó.
A su vez, Rodrigo Nicora, viceministro de Política Criminal, brindó detalles específicos sobre el proyecto de Ley analizado y expuso datos estadísticos que fundamentan la necesidad urgente de aprobación de esta iniciativa.
Ángel Barchini, ministro de Justicia, durante el encuentro.
En esa línea, el viceministro Nicora, mencionó que actualmente existen 1876 agentes penitenciarios, con una antigüedad entre 25 y 27 años y salarios de no más de tres millones de guaraníes. Agregó que existen 118 centros penitenciarios y la capacidad está sobrepasada
“Esta cantidad de agentes es insuficiente. Una institución de formación es fundamental. Entendemos que, si no partimos de una formación profunda y escalonada, según experiencias y capacidades, no vamos a poder cambiar nuestro sistema”, resaltó.
Por otro lado, informó que se inaugurarán tres nuevos centros penitenciarios por lo que requerirá ampliar la cantidad de agentes. En ese sentido, expresó que este proyecto de ser aprobado se convertirá en una herramienta jurídica para lograr avances y el cambio de paradigma necesario.
“Todo está sujeto a una revisión amplia por la Comisión y los demás senadores, pero creemos que juntos podemos quitar un cuerpo legal que nos sirva de herramienta”, concluyó.
Durante la reunión, representantes del Ministerio de Economía y Finanzas también expusieron sus pareceres técnicos y jurídicos. Al respecto, Steven Fleitas, representante del viceministerio de Capital Humano del MEF, exteriorizó la posición de apoyo de la institución ante la intención de reformar y mejorar el sistema penitenciario mediante esta iniciativa.
“Como Ministerio aplaudimos la intención de formación de los agentes penitenciarios, creemos que es una noble iniciativa, pero consideramos que una nueva versión debe ser revisada por nuestra institución para no contradecir a la Constitución Nacional”, indicó.
Seguidamente, los técnicos del MEF señalaron algunos aspectos que deben ser revisados como los relacionados a la jubilación de los agentes, los beneficios post jubilaciones, formación y ascensos.
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN
Al culminar la reunión, el senador Derlis Maidana, comentó que el objetivo de la reunión fue consensuar sugerencias de modificaciones para que el proyecto sea tratado y aprobado en la próxima sesión extraordinaria de la Cámara Alta.
Seguidamente, citó los aspectos positivos de la iniciativa concernientes a la creación de un instituto de formación de agentes penitenciarios y la profesionalización de la carrera penitenciaria, acordes a los nuevos estándares internacionales.
Derlis Maidana, titular de la Comisión.
SOBRE EL PROYECTO
El proyecto analizado durante el encuentro tiene por objeto establecer los procedimientos para la implementación de la Carrera Profesional y Técnica del Agente Penitenciario, así como los procesos de reclutamiento, selección, incorporación, evaluación del desempeño, capacitación, promoción, movilidad y retiro.
Entre varios aspectos, el documento menciona la conformación del Servicio General Penitenciario (SEGEPE), definido como un órgano del régimen penitenciario que cumplirá una función de guarda, custodia, seguridad de las personas condenadas a penas privativas de libertad y segura custodia de los privados preventivamente de su libertad dependiente de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios del Ministerio de Justicia.
Según el proyecto, el SEGEPE será de carácter técnico, profesional y de estructura jerarquizada, no deliberante, obediente, organizada con carácter permanente y en dependencia jerárquica.
También establece que el Agente Penitenciario es la persona, que, a partir de la sanción y promulgación de la presente Ley, egresada del Instituto Técnico Superior de Formación Penitenciaria.
El documento fue presentado por varios diputados y aprobado por la Cámara de Diputados, en sesión ordinaria de fecha 20 de diciembre del año 2023. Será tratado en la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores fijada para el jueves 15 de febrero.
La actividad se desarrolló en el salón Acota Ñu de la Cámara de Senadores.
Vista general del lugar del encuentro durante la actividad