El senador José Oviedo, presidente de la Comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro, acompañado de su colega el legislador Rubén Velázquez, dirigió la audiencia pública para debatir el proyecto de Ley “Que obliga la vinculación de la identidad electrónica en las Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT)”. La actividad se desarrolló en el salón auditorio “Mauro Céspedes” de la Municipalidad de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
Senadores José Oviedo y Rubén Velázquez, junto al director de la Comisión en la mesa principal.
Esta iniciativa fue presentada por los senadores José Oviedo y Patrick Kemper y la actividad contó con la presencia de representantes usuarios de plataformas de transporte como (Bolt, Uber y Muv), taxistas, usuarios de transporte público, transporte escolar y otras alternativas de movilidad que hay en la zona.
El senador y proyectista José Oviedo explicó que esta propuesta legislativa busca la vinculación de la identidad electrónica de los usuarios y prestadores de servicios de las EAT, a fin de garantizar la seguridad y tener una herramienta para combatir los diferentes peligros que corren los mismos.
Con este sistema de vinculación, cuando un usuario o prestador de servicio de estas plataformas quieran registrarse, automáticamente será filtrada con una base de datos, ya sea de la Policía Nacional o un ente del Estado, de manera a poder identificar a los que produzcan algún incidente o cometan algún hecho punible, acotó.
Explicó que este es un proyecto marco, que luego se podrá reglamentar a fin de especificar las diferentes situaciones que fueron planteadas en los diferentes espacios de debate.
El proyecto será puesto a consideración del Pleno, adelantó.
En otro momento, resaltó que durante la asudiencia pública han tomado nota de una situación bastante particular que se da en esta zona, donde se observa una convivencia pacífica entre taxistas y prestadores de servicios digitales de transporte. Precisamente, agregó, ellos están presentando un proyecto en conjunto ante la Junta Municipal de Ciudad del Este, a fin de regular los servicios que realizan. El senador dijo que le pareció interesante esta iniciativa, que van a profundizar más sobre el tema que será analizado considerar replicarlo en otros puntos del país.
Por su parte, el senador Rubén Velázquez, dijo que fue muy importante llevar hasta el este del país esta actividad, debido al flujo y a la diversidad de medios de transporte que existen en la zona, por ser un lugar de mucho movimiento comercial.
Resaltó que es una realidad el peligro y la inseguridad constante que pasan tanto los usuarios como los conductores de las plataformas de transportes digitales. Remarcó que esto también se debe al fracaso de un transporte público seguro y eficaz para la ciudadanía.
Concluyó que, con este evento se recauda bastante información y experiencias a ser aplicadas en el marco de la Ley que se está trabajando y se llevará a debate en el Poder Legislativo.
El intendente municipal de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acudió a la actividad y en el uso de la palabra, expresó el acompañamiento de esta regulación que es importante para brindar garantía y seguridad a los afectados, garantizar la libre competencia y blindar estas herramientas tecnológicas que benefician al desarrollo de la ciudadanía.