La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, encabezada por su vicepresidente Luis Pettengill, en una reunión conjunta con la Comisión de Industria y Comercio, que preside el senador Patrick Kemper, analizó el proyecto de Ley “Que obliga la vinculación de la identidad electrónica en las empresas de aplicaciones de transporte (EAT)”.
Senador Luis Pettengill, vicepresidente de la Comisión de Legislación.
El senador Luis Pettengill, vicepresidente de la comisión, en ejercicio de la presidencia, habló al término de la reunión sobre los puntos tratados, según el orden del día. Para el primer punto, estuvo como invitado el senador José Oviedo, proyectista de esta iniciativa, que trata sobre vinculación de la identidad electrónica en las empresas de aplicaciones de transporte (EAT). Al respecto, anunció que el dictamen correspondiente fue pospuesto por ocho días.
El parlamentario argumentó que luego de una serie de deliberaciones, resolvieron conversar con representantes de estas empresas internacionales de transporte, vía zoom, para escuchar sus posturas sobre este tema.
Mencionó que este proyecto de Ley pretende la apertura de una oficina de estas aplicaciones que ofrecen sus servicios, y refirió que podría tratarse de una sobrerregulación, ya que hay muchas plataformas en línea que no tienen oficina en Paraguay, como ser Google, Amazon, entre otros, lo que podría generar un estancamiento en esta era digital.
TEMA ANDE
En relación a los proyectos que hacen referencia a las modificaciones del Código Penal, sobre la sustracción indebida de energía eléctrica de la ANDE, el senador dijo que se solicitó la postergación por 8 días, para hacer un análisis en conjunto con la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible y así brindar el dictamen correspondiente.
Los proyectos a ser unificados son:
- “Que modifica el Art. 173 del Código Penal y dispone la incautación y comiso de los bienes asociados a dicho hecho punible”.
- “Que modifica el artículo 173 del Código Penal y eleva la pena en los hechos de sustracción de energía eléctrica cometidos con fines comerciales, industriales o de alguna otra actividad lucrativa y establece el comiso de los equipos utilizados y su entrega en propiedad a la ANDE".
Vista general de la reunión en la sala de la Comisión.
PENSIÓN A ADULTOS MAYORES
El tratamiento de los proyectos referentes a la pensión alimentaria para las personas adultas mayores se postergó su tratamiento, en la espera del dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, ya que este proyecto legislativo tendrá un significativo aumento en el presupuesto subsidiario. Así también se pretende unificar diferentes proyectos que son:
- Proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 3.728/09 ‘Que establece el derecho a la pensión alimentaria para las personas paraguayas naturales o naturalizadas, adultas mayores en situación de pobreza’ y su ampliación la Ley N° 6.381 ‘Que modifica y amplía la Ley N° 3.728/09 ‘Que establece el derecho a la pensión alimentaria para las personas adultas mayores en situación de pobreza”.
- Proyecto de Ley “Que establece el derecho a la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores”.
- Proyecto de Ley "Que establece la pensión universal para las personas adultas mayores y dispone beneficios de acceso e inclusión".
- Proyecto de Ley “Que establece el derecho a la pensión universal y otros beneficios para las personas mayores”.
Senadores participando en la modalidad virtual.
OTROS PUNTOS
También se analizó el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 4 inciso 1) y g), 12 y 116 de la Ley N° 6486/2020 ´De promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia, que regula las medidas de cuidados alternativos y la adopción”, donde se aconseja la aprobación con modificaciones, específicamente en lo que hace referencia a los cuidados alternativos que son las “Residencias Familiares”, donde se prohíbe la prórroga para la aplicación de la Ley, es decir, los albergues de niños tienen un plazo de hasta 3 años para ingresar a este nuevo modelo de cuidado alternativo.
Por último, se puso a consideración la Resolución N° 994 “Que acepta la objeción parcial formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley N° 7199 ‘Que modifica el artículo 3º de la Ley N° 5453/2015 'Que reglamenta el artículo 192 de la Constitución Nacional, ‘Del pedido de informes’ y se sanciona la parte no objetada", que fue aprobado con modificaciones.
La reunión se realizó en la modalidad mixta, presencial y virtual, desde la sala de reuniones de la Comisión, con la participación de los senadores José Oviedo, Patrick Kemper, Eduardo Nakayama, Líder Amarilla, Carlos Núñez, Yami Nal, Ever Villalba y Pedro Díaz Verón.