Intranet | Webmail

Analizan proyecto de protección a periodistas y defensores de derechos humanos

La Comisión de Derechos Humanos, que preside el senador Mario Varela, realizó una mesa técnica con representantes de diferentes instituciones y de la sociedad civil, sobre la Ley “De protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos”. La reunión se realizó en la modalidad presencial y virtual, en el salón Acosta Ñu del Senado.

97b98568-571d-4368-9dc6-3a08f9c3ae9d.jpg

Senador Mario Varela, presidente de la Comisión.

Durante el encuentro se analizó el proyecto De Ley “De protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos” y al respecto, el presidente de la Comisión dijo que los periodistas y las personas defensoras de los derechos humanos, son prácticamente los vigilantes de la democracia, porque la función que cumplen en la sociedad representan la libertad de expresión y el libre ejercicio de la profesión.

Mencionó que el objetivo de esta iniciativa, es que no solo tenga una norma ética, sino una categoría de Ley, así como se está dando en otros países de Latinoamérica.

cc5133bd-c6ce-42e9-82b9-000004ab3917.jpg

Senadores participando de la mesa técnica. 

Dijo también, que no hay que negar ciertos retrocesos de este proceso para la libertad de prensa. Resaltó el caso de México, que tiene una situación muy crítica en cuanto a casos de periodistas asesinados y perjudicados en el ejercicio de su profesión. Mencionó también que en Paraguay hay casos que manchan la historia democrática, como es el caso de Santiago Leguizamón y Pablo Medina.

“Por ese motivo, nosotros estamos trabajando fuertemente desde el Poder Legislativo, en conjunto con otras instituciones, para que este proyecto sea una realidad”, acotó.

En otro momento, expresó que se postergó el dictamen sobre esta iniciativa, a fin de generar un mejor consenso entre las partes involucradas, para beneficio de los afectados, para garantizar la libertad de expresión y la protección del periodismo. En ese sentido, anunció que se espera poder tener ya un dictamen en quince días y ponerlo a consideración del Pleno.

Por otro lado, Dante Leguizamón, hijo del periodista asesinado Santiago Leguizamón, participó de la mesa técnica, donde mostró gran interés para el avance y la promulgación de esta Ley tan importante, que dará garantía al ejercicio de la profesión.

Recordemos que este proyecto de Ley fue presentado por el senador José Ledesma y los entonces legisladores Blas Lanzoni y Gilberto Apuril, en fecha 26 de abril de 2023.

171c24db-0426-460f-ac94-dc2d8337ec14.jpg

Vista general de la actividad. 

LEY SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Así también se analizó el Decreto N° 1.604/234 “Por el cual se objeta parcialmente el proyecto de Ley N° 7257/2024 «Que modifica los artículos 8º y 10, y amplía la Ley N° 5.282/2014 "De libre acceso al ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental". Luego de un debate, la comisión aprobó la objeción parcial del Poder Ejecutivo, argumentando que, en el proyecto de modificación, se pretendía publicar información privada y sensible de las personas, como creencias religiosas, temas referentes a la salud, origen étnico, orientación sexual, filosóficos, políticos, entre otros, que están protegidos por otras leyes. 

Asistieron el encuentro los legisladores Lizarella Valiente, José Ledesma y Esperanza Martínez, además de los representantes de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio del Interior, la Comandancia de la Policía Nacional, la Mesa de Seguridad de Periodistas, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw