Hoy tuvo lugar la conclusión del Taller de Técnicas Básicas de Control de Incendios Forestales y Primeros Auxilios desarrollado por la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), que preside el senador Juan Afara, conjuntamente con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) de la que participaron 70 alumnos del Centro de Mecanización Agrícola (CEMA) de la localidad de Pirapó, departamento de Itapúa.
Foto oficial del cierre del taller.
La capacitación tuvo lugar entre los días 18 al 20 de junio, en la sede del CEMA, con el objetivo de fortalecer las capacidades, habilidades y destrezas de los estudiantes para prevenir, mitigar, detectar y controlar los incendios, especialmente los de tipo forestal.
Así, los participantes desarrollaron conceptos teóricos y actividades prácticas en relación a las técnicas de prevención y control de incendios, además de nociones básicas de primeros auxilios para situaciones de emergencia.
El acto de cierre del curso fue encabezado por el diputado Carlos Pereira, miembro de la Conaderna, quien estuvo acompañado del Intendente Municipal de Pirapó, Milciades Flores; del concejal municipal Silvio Villalba, así como del director del CEMA, Gustavo Osmik.
Igualmente, acompañaron el acto protocolar Sergio Fretes, secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Pirapó y Rodrigo Escobar, secretario departamental de Gestión y Reducción de Riesgos de la Gobernación de Itapúa.
Los estudiantes recibiendo la capacitación.
El legislador Carlos Pereira destacó el apoyo institucional de la Conaderna, en la persona de su presidente, el senador Juan Afara, y del equipo técnico legislativo, así como de las autoridades y funcionarios de la SEN, para gestionar y responder favorablemente a esta iniciativa de capacitación en el interior del país.
“El CEMA es un orgullo departamental, brinda una formación muy importante a los jóvenes, con sus más de 170 alumnos. Con este taller buscamos contribuir con la capacitación de estos jóvenes, que saldrán con una preparación adicional”, remarcó.
Agregó que la adaptación y entendimiento de los jóvenes en relación a los preceptos del curso es muy importante, conforme señalaron los capacitadores de la SEN.
“Han aprendido, entendido y actuado muy rápido lo cual nos pone muy contentos”, señaló.
El congresista expresó igualmente el deseo de que, a través de la Conaderna, se puedan desarrollar más talleres similares en el interior del país.
Instructores tomando examen teórico a los alumnos.
Por su parte, el director del CEMA, Gustavo Osmik, agradeció este esfuerzo conjunto de la Conaderna y la SEN, para fortalecer las capacidades de los estudiantes, quienes se especializan en la mecanización agrícola y la agricultura sustentable.
La coordinación de esta actividad estuvo a cargo del Ing. Amb. Néstor Almando, con el apoyo del Sr. José Almirón, de la Conaderna.
Fueron instructores de la capacitación el señor Eduardo Gómez, director general de Gestión de Riesgos de la SEN, así como Cecilia Vera y Fernando Sanabria.
Esta acción contribuye con los ODS 3 Salud y bienestar, ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles, ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres.