El Senador Luis Pettengill fue electo como presidente de la nueva mesa directiva de la Comisión de Industria y Comercio, para el periodo 2024-2025. Al término de la reunión, el legislador se refirió, además, a su viaje a EE.UU. en representación del Senado con representantes de otras instituciones públicas para traer experiencias relacionadas a MiPymes.
Senador Luis Pettengill.
La Comisión de Industria y Comercio tendrá como vicepresidente al senador Patrick Kemper y como relator al legislador Gustavo Leite. Se acordó que las reuniones semanales serán los martes a las 11:00 Hs. Son también integrantes de esta instancia, los senadores Edgar López, Líder Amarilla y la senadora Zenaida Delgado.
Con relación a su reciente viaje a Estados Unidos, junto con representantes del Ministerio de Industria, el Ministerio del Trabajo, Conacyt y varias empresas y gremios del sector privado, el senador comentó que ha tenido la oportunidad de visitar la Universidad de San Antonio en Texas. "Allí, conocimos el Centro de Desarrollo de las MiPymes, una organización con 40 años de experiencia en el apoyo a emprendedores y microempresarios", indicó.
Agregó que la comitiva observó cómo operan y distribuyen sus centros de desarrollo, lo cual les permite captar a personas interesadas en iniciar y hacer crecer sus propias pequeñas y medianas empresas.
Explicó que este sistema ha demostrado ser altamente efectivo, logrando una gran captación de participantes a través de protocolos bien establecidos. “Durante nuestra visita, establecimos un convenio para adoptar estos protocolos en Paraguay y mejorar nuestros propios centros de desarrollo. Actualmente, Paraguay cuenta con tres centros de desarrollo ubicados en Asunción, San Lorenzo, Alto Paraná y Encarnación. El objetivo es replicar el éxito del modelo texano adaptándolo a nuestro contexto, con la esperanza de expandir nuestra red de centros de desarrollo a lo largo del país”, añadió.
Según el legislador Pettengill, aunque la escala y las cifras económicas entre Estados Unidos y Paraguay son muy diferentes, él cree que se puede adaptar este modelo exitoso para beneficiar a nuestro país. En ese contexto, dijo que aspiran a crear hasta 50 centros de desarrollo en las ciudades más importantes de Paraguay, brindando un soporte esencial a las MiPymes y emprendedores locales. “Con estos centros, esperamos fomentar el crecimiento económico y la innovación, contribuyendo significativamente al desarrollo de nuestra nación”, enfatizó.