Intranet | Webmail

El Paraguay se une a la tendencia de mediación internacional

La Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales, presidida por el senador Antonio Barrios, se reunió este miércoles en forma presencial –virtual, desde la sala de sesiones de la Cámara Alta.

WhatsApp Image 2024 07 24 at 08.15.27

Senador Antonio Barrios.

Concluido el encuentro, el presidente de la mencionada instancia legislativa, anunció que un tema analizado fue el de la mediación. “Hemos aprobado la posibilidad de que Paraguay integre también el grupo de mediación, nueva tendencia que existe para dirimir conflictos”, dijo el legislador.

Se refiere al Mensaje N° 63 del Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 22 de enero de 2024, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba la convención de las Naciones Unidas sobre los acuerdos de transacción internacionales resultantes de la mediación”, adoptada en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, el 20 de diciembre de 2018, suscrito por la República del Paraguay en la ciudad de Singapur, República de Singapur, el 7 de agosto de 2019.

OTROS TEMAS

Proyecto de Ley Que modifica varios artículos de la Ley N° 6935/22 ‘Del servicio diplomático y consular; y del servicio administrativo y técnico de relaciones exteriores de la República del Paraguay”, presentado por los senadores Lilian Samaniego, Gustavo Leite y Eduardo Nakayama, de fecha 17 de julio de 2024.

WhatsApp Image 2024 07 24 at 08.15.32

Legisladores presentes en la sala. 

REMITIDOS AL ARCHIVO

Fueron remitidos al archivo, por extemporáneos, los siguientes documentos legislativos:

Proyecto de Declaración “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores exhorta al ministerio de Relaciones Exteriores y a la delegación paraguaya en el Mercosur a protestar que la República Oriental del Uruguay dejó escapar a tres prófugos de la justicia paraguaya e insta al Ministerio Público a investigar el hecho”, presentado por los entonces senadores Stephan Rasmussen y Fidel Zavala, de fecha 10 de octubre de 2019.

Proyecto de Declaración “Que insta a los organismo del Estado paraguayo a resolver en el ámbito soberano de las instituciones judiciales de nuestro país, los procesos sobre hechos punibles cometidos en territorio nacional, y responsabiliza al Poder Ejecutivo por el fracaso de las gestiones realizadas ante el gobierno uruguayo en el marco del caso Arrom - Marty”, presentado por los entonces senadores Fernando Lugo, Esperanza Martínez, Carlos Filizzola, Hugo Richer, Sixto Pereira, Jorge Querey, Paraguayo Cubas y Víctor Ríos de fecha 10 de octubre de 2019.

Proyecto de Declaración “Por el cual se condena la persecución, represión y arbitraria detención por parte del gobierno dictatorial de cuba contra la población civil y se insta al Poder Ejecutivo de la república del Paraguay a solicitar a las organizaciones de las Naciones Unidas el envío de una misión militar y civil para el mantenimiento de la paz e inicio de la transición hacia un régimen democrático”, presentado por el entonces senador Sergio Godoy, de fecha 15 de julio de 2021.

En asuntos varios, se informó de la renuncia de la senadora Noelia Cabrera, como miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales, debido a una superposición de tareas en otras comisiones legislativas.

WhatsApp Image 2024 07 24 at 08.25.24

Vista de la reunión que se relaizó en forma mixta, a través de la plataforma virtual.

Y en asuntos entrados, figura la nota presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis, de fecha 17 de julio de 2024, por las que solicita su inclusión como miembro en las Comisiones de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales, Especial de Entes Binacionales y Desarrollo del Sistema Eléctrico de la República del Paraguay; y Especial de Frente Parlamentario de Apoyo a la Producción Nacional.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw