Desde la sala de sesiones del Senado, se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, presidida en esta ocasión por su vicepresidente, senador Arnaldo Samaniego, y la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, encabezada por el legislador Dionisio Amarilla. El objetivo del encuentro fue estudiar y dictaminar diversos proyectos de Ley.
Senador Arnaldo Samaniego, vicepresidente de la Comisión.
Entre los puntos tratados, destacó el mensaje N° 124 del Ministerio de Economía y Finanzas, que remite el proyecto de Ley “Que aprueba una línea de financiamiento en derechos especiales de giro bajo el programa ‘Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad’ del Fondo Monetario Internacional”.
Al respecto, el senador Arnaldo Samaniego recordó que el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó la semana pasada que este proyecto serviría como fuente de financiamiento para equilibrar el Presupuesto General de la Nación del próximo año, considerando que para el 2025 se proyecta un déficit fiscal del 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB). Aclaró también que los fondos no se destinarían a gastos corrientes.
Varios legisladores intervinieron, algunos manifestando su apoyo al proyecto, mientras que otros expresaron su oposición, cuestionando los motivos del endeudamiento del país. Finalmente, se resolvió aprobar el proyecto de Ley por mayoría.
A continuación, se discutió y aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por la Ley N° 7228 – Ministerio Público”, presentado por los senadores Silvio Ovelar y Arnaldo Samaniego.
El senador Samaniego explicó que se ajustó el proyecto para cubrir las necesidades más urgentes del Ministerio Público. La ampliación presupuestaria ajustada asciende a G. 32.000.000.000, monto que fue reducido de la propuesta original presentada por la institución.
El proyecto contempla la creación de 40 nuevas Unidades Fiscales a nivel nacional, incluyendo partidas para el pago del aporte jubilatorio del empleador y un subsidio de alimentación para los funcionarios de la institución.
Además, se prevén recursos para honrar las deudas de la institución por la provisión de servicios básicos, el mantenimiento de sus edificios, la adquisición de insumos para oficinas y laboratorios, la construcción de un nuevo laboratorio forense y su equipamiento, la compra de vehículos y la implementación de un programa de desvinculación laboral.
Vista general de los legisladores presentes en la reunión.
ADICIONAL
Posteriormente, los legisladores recomendaron aceptar las modificaciones propuestas por la Cámara de Diputados al proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por la Ley N° 7228/2023, para el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, presentado por los senadores Dionisio Amarilla, Colym Soroka, Natalicio Chase, Juan Carlos Galaverna Ortega y Patrick Kemper.
En otro momento, se estudió el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por la Ley N° 7228, de fecha 29 de diciembre de 2023 – Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)”, presentado por el senador Arnaldo Samaniego.
La ampliación presupuestaria asciende a G. 1.915.000.000 y beneficiará al Rectorado y a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, cubriendo necesidades urgentes como el mantenimiento del techo del edificio central, la cúpula y los sistemas de seguridad del campus, que incluyen iluminación y guardias. Además, se destinará a cubrir pagos por trabajos de construcción de laboratorios ya realizados en la Facultad de Ciencias Agrarias. En este sentido, se recomendó la aprobación del proyecto.
De manera virtual participaron varios legisladores.
También se consideró y aprobó el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 2º de la Ley N° 3984/2010 'Que establece la distribución y depósito de parte de los denominados 'ROYALTIES' y 'Compensaciones en razón del territorio inundado' a los Gobiernos Departamentales y Municipales', modificada por la Ley N° 5831/2017”, presentado por varios diputados nacionales.
Los autores del proyecto señalaron que la redacción actual de la Ley no incluye a la Municipalidad de Puerto Adela como municipio afectado por la construcción del embalse de Itaipú, por lo que, proponen esta modificación para que el municipio pueda acceder a los beneficios de los “ROYALTIES”.
Por último, se trató el Mensaje N° 1.362 de la Cámara de Diputados, que remite el proyecto de ley “Que concede pensión graciable al señor Amado Abel Vera y Aragón”, presentado por el diputado Enrique Antonio Buzarquis Cáceres.
El proyecto propone otorgar un monto de G. 1.500.000 para conceder una pensión graciable a Vera y Aragón, un destacado actor, escritor, productor y director de teatro con una amplia trayectoria nacional e internacional, actualmente discapacitado en un 60% debido a una fractura de cadera y en situación de extrema vulnerabilidad y pobreza. Sobre este tema, se emitieron dos dictámenes, uno a favor y otro en contra del proyecto de Ley.
La reunión se realizó desde la sala de sesiones del Senado.