Intranet | Webmail

Recomiendan modificaciones a la Ley de MIPYMES para facilitar la formalización y competitividad

Este martes, la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, presidida en esta ocasión por el vicepresidente, senador Luis Pettengill, celebró una reunión extraordinaria conjunta con diversas comisiones. El objetivo fue analizar un proyecto de ley que modifica la Ley Nº 4457/12, "Para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)".

WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.23.50.jpeg

Los senadores Luis Pettengill, Carlos Núñez y el titular del MIC, Javier Giménez. 

El único punto de la agenda fue el análisis del proyecto de ley “Que modifica varios artículos y amplía la Ley Nº 4457/12 ‘Para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)’”, presentado por los senadores Luis Pettengill y Patrick Kemper.

El senador Pettengill explicó que esta propuesta plantea la modificación de 43 artículos de la Ley Nº 4457/12, para la formalización de las MIPYMES, el acceso a créditos favorables, la flexibilización laboral y un régimen especial en el IPS para la cobertura de salud.

En cuanto a la formalización, se busca simplificar los trámites e idealmente eliminar costos. Además, la modificación de la legislación incluirá otros beneficios para las MIPYMES. “La actualización de esta ley pretende ofrecer a los pequeños emprendedores una vía para formalizar sus actividades e integrarse al sistema laboral, brindándoles así una oportunidad de salir de la informalidad”, afirmó el legislador.

WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.23.50 (1).jpeg

Vista de los senadores e invitados que participaron de la reunión. 

Durante su intervención, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, subrayó la importancia de sancionar este proyecto de ley. Destacó que las MIPYMES son el motor de la economía nacional y que esta normativa, en términos simples, busca reducir costos y simplificar los trámites para los pequeños empresarios, haciéndolos más competitivos. "Debemos disminuir los trámites que el Estado impone a los microempresarios para que puedan prosperar", aseveró.

Por su parte, Gustavo Giménez, viceministro de MIPYMES, explicó que, desde la perspectiva financiera, el proyecto ratifica el Fondo Nacional de MIPYMES establecido en 2012, incorporando una modificación coordinada con el Ministerio de Economía y Finanzas que permite que dicho fondo sea fiduciario. “Este cambio busca agilizar la canalización de recursos estipulados en la ley, facilitando una estructura financiera para apoyar a las MIPYMES en sus diversos planes y proyectos”, explicó.

Representantes de los diferentes gremios de MIPYMES también expresaron sus opiniones, subrayando las dificultades que enfrentan en el país para crecer y formalizarse, y la importancia de aprobar esta normativa.

WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.23.50 (2).jpeg

Representantes de instituciones públicas y de MIPYMES. 

La reunión se realizó de manera presencial y virtual desde la sala de sesiones del Senado, donde participaron del encuentro miembros de las Comisiones de Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana, presidida por el senador Carlos Núñez; la de Industria y Comercio; y la de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro.

También asistieron el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; representantes del Ministerio de Economía y Finanzas; de la Unión Industrial Paraguaya (UIP); y de la Federación de MIPYMES.

Finalmente, tras el debate, los integrantes de las comisiones participantes decidieron aprobar el proyecto de Ley con modificaciones.

WhatsApp Image 2024-11-05 at 13.02.18.jpeg

Senador Luis Pettengill, vicepresidente de la Comisión de Legislación. 

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw