La Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos, presidida por el senador Natalicio Chase, celebró su reunión ordinaria en la que se debatieron varios proyectos relacionados con obras de infraestructura. Acompañaron la sesión los senadores Erico Galeano y Pedro Díaz Verón.
Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos
El senador Chase explicó que se trataron dos puntos clave durante la sesión. En primer lugar, discutieron el proyecto de Ley “Que declara de utilidad pública y expropia a favor del Estado paraguayo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, varios inmuebles y mejoras, afectados a obras de infraestructura del tramo: Carmelo Peralta – Puerto Guaraní, en el departamento de Alto Paraguay”. Este proyecto, remitido por la Cámara de Diputados según el Mensaje N° 1.840, no avanzó en el dictamen debido a la falta de información suficiente. Por ello, se acordó solicitar más informes antes de proceder con su evaluación.
Asimismo, aclaró que las expropiaciones para proyectos viales deben ser gestionadas por el Poder Ejecutivo, quien define el trazado. Sin embargo, este proyecto no establece un trazado claro, por lo que se considera necesario obtener más detalles para tomar una decisión informada.
Presidente de la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos, Natalicio Chase
En el segundo punto de la agenda, los miembros de la comisión discutieron el proyecto de Ley “De compensación por parte del Estado paraguayo a la ciudad de Saltos del Guairá y los municipios del departamento de Canindeyú en reparación por la desaparición de los Saltos del Guairá, en el marco de la distribución de royalties y compensaciones de la entidad binacional Itaipú", presentado por varios senadores. Dado que aún no está claro el alcance económico de la propuesta, los senadores solicitaron más información antes de emitir un dictamen.
El senador Chase subrayó la necesidad de conocer el monto exacto que se verá afectado, aclarando que este fondo no proviene del presupuesto nacional, sino de recursos de Itaipú. Se espera tener una conclusión sobre este tema la próxima semana, una vez se obtengan los informes solicitados.