Intranet | Webmail

Comisión analizó proyecto que busca erradicar el criadazgo en el país

La Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, presidida por la senadora Lizarella Valiente, se reunió este lunes en sesión extraordinaria. En la misma se dio ingreso a dos propuestas legislativas y se abordó un proyecto de Ley enfocado en la protección de los derechos de la infancia.

Gn8k_qNWMAA_pGI.jpg

La senadora Lizarella Valiente, presidenta de la Comisión. 

En la ocasión, se dio entrada al proyecto de Ley “Que crea el Ministerio de la Familia”, presentado por varios senadores, y al Mensaje N.º 2.290, por el cual la Cámara de Diputados devuelve con modificaciones el proyecto de ley “Que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia dentro del grupo familiar”.

El único punto tratado durante el encuentro fue el proyecto de Ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”. La iniciativa busca erradicar una práctica históricamente arraigada en la cultura paraguaya, que implica la entrega de menores por parte de sus familias de escasos recursos a hogares ajenos bajo la excusa de garantizar su educación, situación que muchas veces deriva en explotación laboral.

Al respecto, la senadora Lizarella Valiente señaló: “Estamos tratando un tema lastimosamente muy arraigado en nuestra cultura, que es el criadazgo. Este proyecto de Ley garantiza el derecho de los niños, niñas y adolescentes a ser protegidos contra cualquier forma de explotación laboral, trabajos forzados y peligrosos, que muchas veces se esconden bajo esta práctica”.

Gn8k_qQXcAA00bw.jpg

La reunión se realizó en modalidad mixta, presencial y virtual. 

 

La legisladora explicó que si bien las tareas domésticas no son negativas en sí mismas, es fundamental diferenciar entre el aprendizaje de labores cotidianas en el hogar y situaciones de explotación. “Un niño o adolescente no puede realizar trabajos que impliquen riesgos, deben estar dentro del sistema educativo, tener garantizadas sus necesidades básicas y dormir a una hora adecuada. Por eso planteamos conformar una mesa de trabajo con expertos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia para precisar claramente el alcance de esta Ley”, agregó.

Finalmente, señaló la importancia de establecer consecuencias legales claras ante esta práctica.

La reunión se desarrolló en modalidad mixta, con la participación  virtual de los senadores Pedro Díaz Verón, Rubén Velázquez y la senadora Hermelinda Alvarenga.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw