La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, presidida por el senador Derlis Maidana, llevó a cabo su reunión ordinaria para examinar diversos proyectos legislativos que constan en su orden del día.
Imagen de la reunión de la comisión.
Como primer punto, se evaluó el proyecto de Ley "Que regula el comercio de residuos de metales ferrosos y no ferrosos, y plásticos de polietileno tereftalato", cuyo objetivo principal es establecer un marco regulatorio para las condiciones en que debe desarrollarse el comercio de residuos destinados al reciclaje.
Para el tratamiento de este punto, se contó con la presencia de la senadora Noelia Cabrera, presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), acompañada de su equipo técnico.
Los técnicos de la citada comisión explicaron que este proyecto de Ley busca regular el comercio de desechos destinados al reciclaje, abordando tanto su impacto ambiental y social como sus implicancias económicas. Además, se pretende controlar la subfacturación en la exportación de residuos, que genera una fuga de aproximadamente 100 millones de dólares en impuestos, mediante la intervención de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión.
Asimismo, se resaltó que, desde la perspectiva ambiental, el reciclaje reduce la extracción de materias primas y emisiones contaminantes, siendo clave en la economía circular y que los residuos, como metales ferrosos, no ferrosos y plásticos PET, se reutilizan para fabricar nuevos productos.
En su intervención, el senador Luis Pettengill resaltó que la ausencia de regulación ha generado un mercado negro en auge, vinculado al robo de materiales de infraestructuras públicas y privadas, incentivando el contrabando y el tráfico ilegal de desechos en todo el país.
Además, se recalcó que con esta Ley se prevé que no se podrá exportar a un valor inferior al 70% del valor de mercado que será fijado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Este proyecto de Ley presentado por los senadores Patrick Kemper, José Ledesma, Juan Afara, Oscar Salomón y Noelia Cabrera Petters, obtuvo dictamen favorable por parte de los integrantes de la Comisión.
BRECHA DIGITAL
Seguidamente, se analizó el proyecto de Ley “La brecha digital y el acceso a internet como un derecho humano”, cuyo objetivo es promover el acceso a Internet y otras Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en condiciones sociales y geográficas equitativas, con los más altos parámetros de calidad, promoviendo políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de pueblos y regiones.
Senador Luis Pettengill, vicepresidente de la comisión.
Este proyecto de Ley presentado por los senadores Juan Afara, Oscar Salomón, Blanca Ovelar, Lilian Samaniego, Luis Pettengill y Arnaldo Samaniego, quedó postergado para convocar una mesa de trabajo con las comisiones dictaminantes, de manera a realizar un análisis más detallado.
Finalmente, los legisladores abordaron el mensaje Nº 2.077, por el cual remite la Resolución N° 2.456 "Que da por aceptada la objeción total formulada por el poder ejecutivo al proyecto de Ley N° 7318 del agente penitenciario", presentado por varios diputados. sobre este tema, se aconsejó aceptar la objeción total del Poder Ejecutivo.
A la reunión asistieron los senadores Luis Pettengill, Noelia Cabrera Petters, Celeste Amarilla, Eduardo Nakayama, y de manera virtual acompañaron los senadores Juan Carlos Galaverna (h), Patrick Kemper, Pedro Díaz Verón y Carlos Núñez.