Intranet | Webmail

Comisión de Reforma Agraria prepara audiencia pública sobre desalojos

La Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural, presidida por la senadora Yolanda Paredes, celebró su reunión ordinaria en modalidad mixta (presencial y virtual), abordando dos puntos establecidos en el orden del día. La presidenta del ente asesor estuvo acompañada por el senador José Ledesma.

WhatsApp Image 2025 05 12 at 07.49.25

Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural.

Como primer tema, se analizó el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) una fracción de terreno individualizada en la DGRP como fincas N° 2.596 y 3.003 de San Estanislao, ubicado en el lugar denominado Arroyo Morotî Naciente, distrito de Guayaibí, departamento de San Pedro”, presentado por el senador José Ledesma y los entonces senadores Sixto Pereira Galeano, Hugo Richer, Amado Florentín y Víctor Ríos, con fecha 27 de junio de 2019.

Tras su análisis, la Comisión recomendó el rechazo del proyecto, por lo que fue remitido al archivo. Ante esta decisión, el senador Ledesma anunció que presentará una nueva propuesta legislativa sobre el mismo tema, para su estudio y tratamiento posterior.

Por otro lado, se discutió la posible organización de una audiencia pública para abordar la problemática de la tierra y los desalojos. El senador José Ledesma expresó su preocupación por los recientes desalojos violentos e ilegales realizados por el Ministerio Público, sin considerar la antigüedad de los ocupantes.

WhatsApp Image 2025 05 12 at 07.58.17

Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural, debatiendo el orden del día.

Se prevé convocar a representantes del Ministerio Público, de la Corte Suprema de Justicia y de las comisiones de asentamientos afectados por estos desalojos. La fecha y hora de la audiencia serán confirmadas próximamente.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw