La Comisión Especial para el Estudio de la Gobernanza de la Educación Superior Universitaria, presidida por el senador Ever Villalba, llevó a cabo una reunión de trabajo con autoridades y miembros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay (CONACYT), con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento del vínculo entre las universidades y el sistema nacional de investigación científica.
Senador Ever Villalba, presidiendo la Comisión Especial para el Estudio de la Gobernanza de la Educación Superior Universitaria.
Durante el encuentro, el senador Ever Villalba señaló la necesidad de que las universidades, especialmente las públicas, se conviertan en espacios donde se produzca conocimiento a través de la investigación científica. En ese sentido, manifestó que uno de los objetivos es conocer en profundidad el funcionamiento del CONACYT como organismo rector en materia de investigación, y encontrar mecanismos que permitan una articulación efectiva con las instituciones de educación superior.
“Una de las preocupaciones planteadas en esta reunión es qué ocurrirá después del año 2029, cuando finaliza el financiamiento del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), del cual depende el 90% del presupuesto del CONACYT”, advirtió el legislador.
Asimismo, destacó la importancia del Sistema Nacional de Incentivos a la Investigación, así como la necesidad de revisar la política científica actual y establecer estrategias para extender su alcance a todas las universidades, particularmente las públicas.
Vista de la Comisión Especial para el Estudio de la Gobernanza de la Educación Superior Universitaria.
Agregó que quedan muchos desafíos por delante. Es necesario avanzar y, sobre todo, acercar a las diversas instituciones vinculadas al subsistema de educación superior. Este proceso de actualización, que incluso implica revisar normativas, requiere de una mejor coordinación. “Hoy cada entidad realiza esfuerzos aislados, pero no se perciben resultados concretos. Por eso, desde esta Comisión queremos ser un canal que facilite la integración y coordinación de acciones entre las instituciones”, remarcó el legislador.
Finalmente, el senador explicó que esta etapa inicial de diagnóstico contempla reuniones sectoriales. En una segunda fase, se buscará integrar a otras comisiones y actores del sistema educativo, con el fin de alcanzar una propuesta consensuada que permita proyectar una política de investigación con visión de largo plazo para el país.