Intranet | Webmail

Analizan proyecto que instituye el día de la mujer indígena

La Comisión de Pueblos Indígenas que preside la senadora Hermelinda Alvarenga, realizó este lunes su reunión ordinaria donde se analizó el Proyecto de Ley “Que instituye el día nacional de la mujer indígena el primer domingo del mes de octubre de cada año”, presentado por la diputada nacional Marlene Ocampos.

Comisión de Pueblos Indígenas del 15 de junio 1

La iniciativa pretende impulsar y poner en relieve el sentido de identidad nacional, valorando el aporte fundamental de las mujeres indígenas, teniendo en cuenta que la raza paraguaya emergió del mestizaje, aquel encuentro biológico y cultural en el que estas valientes mujeres han contribuido junto con las criollas, las españolas, al origen de la nación paraguaya, señala la diputada en su exposición de motivos.

La proyectista indica también que anhela que a partir de esta iniciativa, se generen en consecuencia en otros organismos estatales mayores planes, programas y proyectos tendientes a dar conocer el genuino valor de estas sufridas congéneres al resto de la población paraguaya para que así todos contribuyan a su bienestar. El documento contiene 4 artículos.

Finalmente, la Comisión resolvió proseguir en la próxima reunión la discusión sobre el mencionado documento legislativo a la espera de informes de diversas instituciones vinculadas al tema.

OTROS DOCUMENTOS

Además, la Comisión dio  entrada a diversas notas, como la comunicación presentada por Balbino Duarte y Sinforiano López, de la comunidad indígena Potrerito Mbya Guarani, por la cual solicitan mediación del Senado ante el Instituto Paraguayo del Indígena.

Comisión de Pueblos Indígenas del 15 de junio 2

La comunidad fue desalojada de un asentamiento y actualmente está asentada  de forma temporal y precaria al costado de la ruta 13, a 20 km al norte de la ciudad de Vaquería. Son aproximadamente 100 integrantes, distribuidas en 20 familias.

Otra nota recibida fue la de la comunidad Indígena Ara Pyahu de Pastoreo, Caaguazú. Solicitan mediación ante problemática de la tierra. Informan que en el lugar viven unas 30 familias y el líder es Jorge Rodríguez.

Asimismo, dieron entrada a la nota presentada por la comunidad indígena Tacuarai de Canindeyú, solicitando mediación ante la problemática de tierra.

Para todos estos casos, la Comisión asesora del Senado iniciará las gestiones pertinentes a fin de responder a los requerimientos de las comunidades indígenas.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw