La Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, presidida por la senadora Lizarella Valiente, presentó una nueva edición del podcast “Hablemos de Niñez”, que contó con la destacada participación de la viceministra de Niñez y Adolescencia (MINNA), Verónica Arguello. En este episodio se abordaron diversos temas centrados en la protección integral de niñas, niños y adolescentes.
La senadora Lizarella Valiente encabezando el podcast “Hablemos de Niñez”
El podcast inició con un análisis sobre la reciente decisión adoptada por la Cámara Alta en su última sesión extraordinaria respecto al proyecto de ley de protección ante el criadazgo. En ese marco, la senadora Lizarella Valiente anunció: “Vamos a trabajar en una nueva propuesta legislativa que contemple más detalles, incluyendo las 26 peores formas de trabajo infantil, que representan formas de explotación inaceptables”.
La legisladora también recordó que “Paraguay ha sido sancionado internacionalmente por no contar con una legislación específica que penaliza esta práctica, tan común en nuestro país”. Subrayó que no es aceptable arrebatar la niñez y el entorno familiar a un niño bajo el pretexto de ofrecerle una mejor vida. “Los niños tienen derecho a jugar, a estudiar, a compartir con sus padres. La niñez debe ser respetada”, expresó con firmeza.
Presidenta de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud
Por su parte, la viceministra Verónica Arguello reconoció que la construcción del marco normativo actual ha sido fruto de una ardua labor: “La niñez no es fácil. Lo que tenemos hoy en cuanto a normativas es el resultado de un trabajo intenso, y no fue sencillo”.
Viceministra de Niñez y Adolescencia (MINNA), Verónica Arguello.
CAMPAÑA NACIONAL DE PREVENCIÓN
Durante el episodio también se recordó que el próximo 31 de mayo se conmemora el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes. En ese contexto, se puso en valor la campaña “Todos somos responsables – Lazos verdes / Herramientas de prevención”, surgida a raíz del trágico caso de la niña Felicita Estigarribia. Esta iniciativa busca fomentar una conciencia permanente en torno a la prevención del abuso infantil.
Se destacó especialmente el papel de la CODENI como un servicio gratuito y permanente de promoción y protección de derechos. “Muchas veces creemos que la justicia es la única vía, pero la CODENI es una herramienta clave de prevención”, enfatizó la viceministra, al resaltar su importancia en la atención y orientación en casos de abuso sexual, acoso escolar, negligencia, maltrato infantil, crianza positiva y educación sin violencia.
Asimismo, la senadora Valiente explicó que el Sistema CODENI promueve una capacitación integral de 10 módulos, dirigida a padres, docentes, cuidadores y miembros de comisiones vecinales, sin distinción de ideología política. Este programa formativo, impulsado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en alianza con el SNPP y SINAFOCAL, entregará al finalizar un certificado de “consejero en niñez y adolescencia”.
OTROS TEMAS ABORDADOS
También se insistió en que el abuso sexual no se limita al contacto físico, sino que abarca el envío de mensajes inapropiados, conductas indebidas e incluso la exposición a material pornográfico.
En relación con la atención a víctimas, se presentó el Programa PAIVA (Programa de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual), implementado por el MINNA, y se destacó que la celeridad en los procesos judiciales es fundamental para una respuesta eficaz.
Además, se habló del desarrollo del Sistema de Alerta EMA (Emergencia Máxima Atención), que busca establecer un protocolo de emergencia para el seguimiento de niñas, niños y adolescentes que hayan sido reportados como desaparecidos y luego regresen a sus hogares, a fin de verificar sus condiciones socioambientales.
Finalmente, se explicó el alcance de la Ley N.º 6486 “De promoción y protección del derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia”, que regula las medidas de cuidados alternativos y la adopción. Esta legislación establece procedimientos para el cuidado transitorio de menores en situación de desamparo, hasta la resolución definitiva de su situación, incluyendo la adopción como medida excepcional de protección.
El episodio concluyó con un llamado a la acción por parte de la viceministra Arguello: “Todos podemos ser agentes de prevención. Trabajemos desde cada espacio por el bienestar de nuestros niños y niñas”.