La Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por el senador Silvio Ovelar, celebró su reunión ordinaria en la que trató tres proyectos, entre ellos un contrato de préstamo internacional con Taiwán para financiar créditos habitacionales del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). También se debatieron propuestas sobre protección animal y del Premio Nacional de Música.
Senador Silvio Ovelar, presidiendo la Comisión.
El tema central abordado en la reunión fue el proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo N° 60226490001, suscrito en fecha 14 de febrero de 2025 entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y The Export-Import Bank Of The Republic Of China (Eximbank Taiwán), por un monto de hasta doscientos millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 200.000.000), y autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas, en representación de la República del Paraguay, a formalizar las garantías de las obligaciones previstas en el contrato de préstamo, para el financiamiento del Programa Che Róga Porã, que estará a cargo de la AFD; y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, aprobado por Ley N° 7408 del 30 de diciembre de 2024”, remitido por el Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Economía y Finanzas.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, explicó que este financiamiento permitirá ofrecer una tasa de interés del 6,5 % para quienes deseen construir o refaccionar su vivienda. El objetivo es atender la demanda de sectores que aspiran a una casa propia, en particular, personas que perciben hasta cinco salarios mínimos.
Ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
El préstamo tendrá un plazo de 20 años, con un período de gracia de 42 meses. La tasa será variable, basada en la SOFR más 0,2 %, con un margen adicional de 1 %, ajustado semestralmente. El programa está destinado a la clase media trabajadora, incluyendo la posibilidad de sumar un codeudor para alcanzar los ingresos requeridos, hasta un máximo de G. 14 millones mensuales.
Por su parte, el viceministro de Administración Financiera del MEF, Oscar Lovera, sostuvo que esta iniciativa permitirá asegurar los recursos necesarios para dar continuidad y ampliar el alcance del programa. “El préstamo contempla un plazo de 20 años, con tres años y medio de gracia, y un periodo de repago de 16 años y medio. Desde el MEF, acompañamos esta iniciativa por su impacto social y económico”, indicó.
La presidenta de la AFD, Stella Marys Guillén, destacó que se trata de un crédito en condiciones altamente concesionales, con una tasa histórica del 6,5 % para los beneficiarios. “La tasa que enfrentará la AFD será del 3,5 %. A los USD 59 millones ya disponibles por parte de la AFD y el BNF, se sumarían estos USD 200 millones, con los que esperamos alcanzar unas 8.000 viviendas en una primera etapa”, señaló.
Varios legisladores expresaron su apoyo a la iniciativa y, tras el análisis, la Comisión recomendó su aprobación.
Visitas de autoridades en la reunión de la Comisión.
PREMIO NACIONAL DE MÚSICA
Durante la reunión también se analizó el proyecto de Ley “Por el cual se otorga el Premio Nacional de Música”, impulsado por varios senadores. El viceministro Oscar Lovera explicó que la propuesta reemplaza la Ley Nro 348, que otorgaba un solo premio de G. 10 millones. En su lugar, se plantean tres categorías: Guarania, Polca y música clásica/erudita, con un monto de G. 161 millones cada una (aproximadamente 1.500 jornales), totalizando un presupuesto de G. 450 millones. “Este proyecto actualiza y amplía el alcance del premio, ajustando montos y criterios de selección”, indicó.
El senador Líder Amarilla propuso que no se permita la participación de funcionarios públicos, especialmente del Cabildo y del Congreso, y que los senadores integren el jurado, incluyendo al titular del Congreso. La moción fue aceptada y, finalmente, el proyecto fue aprobado con modificaciones.
PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL
Otro de los puntos tratados fue el proyecto de Ley “De protección y bienestar animal”, presentado por el diputado José Ramón Rodríguez Maciel. La iniciativa busca reconocer a los animales como seres sintientes y sujetos de derechos, estableciendo medidas específicas para garantizar su bienestar y sancionar el maltrato.
El texto también propone regulaciones para animales domésticos y silvestres en cautiverio, incluyendo disposiciones sobre su protección y control. Representantes del SENACSA señalaron que el proyecto implica cambios significativos en su marco normativo y que ya fue evaluado por sus direcciones técnicas.
Vista de la reunión de la Comisión.
La senadora Celeste Amarilla recordó que este proyecto ha sido debatido en otras oportunidades, incluso a solicitud de organizaciones de la sociedad civil, y que actualmente cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. “El debate continúa en torno a la expresión ‘seres sintientes’, que busca dejar atrás la visión de los animales como objetos y reconocerlos como sujetos de derecho”, explicó.
Luego del debate, el presidente de la Comisión, senador Silvio Ovelar, manifestó que se adherirán al dictamen de la Comisión de Legislación, que ya se ha pronunciado sobre esta propuesta.