Intranet | Webmail

Comisión analiza estado de conservación de lugares históricos ubicados en Ñeembucú

En la fecha, integrantes de la Comisión Nacional de puesta en valor y recuperación del patrimonio tangible de la historia del Paraguay, presidida por el senador Pedro Santa Cruz, recibió el informe de las tareas asignadas para la recuperación de los sitios históricos relacionados a las batallas de la guerra contra la Triple Alianza 1864-1870.

WhatsApp Image 2019 09 24 at 11.45.24

Los presentes recibieron un informe detallado de las visitas realizadas en relación al relevamiento de datos de los sitios históricos del departamento de Ñeembucú, a cargo del Cnel. Roberto Olmedo, en representación del Ministerio de Defensa Nacional.

Los detalles expuestos en la reunión indican que en el ex Fortín Paso de Patria; donde el 25 de noviembre de 1865 el Mcal. Francisco Solano López se trasladó desde Humaitá a Paso de Patria y asumió el mando directo del Ejército Paraguayo y ordena la fortificación de Paso de Patria, la comitiva no visualizó buen estado de mantenimiento del sitio histórico, carteles de información, vitrinas y armarios para materiales.

La Batalla de Estero Bellaco fue uno de los combates más sangrientos de la Guerra de la Triple Alianza, librada el 2 de mayo de 1866. En este lugar, los miembros de la comitiva pudieron detectar el mal estado de conservación del sitio histórico, limpieza y pintura, falta alambrado perimetral del sitio, bustos de los héroes que participaron en la batalla, así como pintura tricolor del sitio histórico, mástil acorde al lugar y el pabellón nacional, cartel explicativo, reparación del monumento, señalética en las rutas para ubicar el lugar y un portón de acceso, son aspectos no observados.

El sitio donde se libró la Batalla de Tuyuti; enfrentamiento armado entre las fuerzas paraguayas contra las aliadas en el marco de la Guerra de la Triple Alianza. Tuvo lugar el 24 de mayo de 1866. En dicho lugar, se pudo observar el buen estado de conservación del sitio histórico (limpieza y pintura), pero se notó la falta de alumbrado perimetral del sitio, bustos de héroes que participaron de la batalla, pintura tricolor del sitio histórico, mástil acorde al lugar, pabellón nacional, cartel explicativo, señalética de la ruta, portón de acceso y rampa de acceso.

WhatsApp Image 2019 09 24 at 11.45.14

La Batalla de Boquerón del Sauce; también conocida como batalla de Punta Ñaró o batalla de Sauce―, fue una serie de combates que se dieron los días 16,17 y 18 de julio de 1866 durante la Guerra Grande, también conocida como Guerra de la Triple Alianza. Los tres días de la batalla fueron de épicas proporciones.

En el lugar se pudo identificar el mal estado de conservación del sitio histórico y al igual que en los anteriores, la falta limpieza y pintura, alumbrado perimetral del sitio, bustos de los héroes que participaron de la batalla, pintura tricolor del sitio histórico, mástil acorde al lugar, pabellón nacional, señalética en la ruta. Además, se precisa apertura del camino hasta el sitio con alambrada perimetral y un portón de acceso.

El informe refiere igual situación en el lugar donde fue librada la Batalla de Yataity Corá y en el ex Campamento Paso Pucu; el sitio donde se peleó la Batalla de Curuzu. Puntualmente en este caso, el informe resalta la necesidad de recuperar el buque hospital (en proceso).

Con relación a este tema en particular, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se encuentra realizando la extracción de los restos del buque-hospital Eponina, del ejército brasileño, en el distrito de Humaitá. Para el efecto, el Cnel. Olmedo explicó que el Comando Institucional ya ha designado custodiar el lugar para evitar el robo de las piezas históricas.

El último sitio visitado en esta ocasión, fue el lugar donde se libró la Batalla de Curuguaty, donde la comitiva visualizó faltas en la conservación del sitio histórico, limpieza y pintura del lugar, alumbrado perimetral del sitio y los demás detalles similares a los anteriores lugares.

Los integrantes de la comisión analizaron, posteriormente, la propuesta del proyecto de presupuesto otorgado es de Gs. 3.535.000.000, a fin de prever las tareas de contratación de personal técnico especializado en la elaboración de bustos, que serán utilizados en los lugares históricos de la guerra, así como el ítem construcciones, a fin de prever la recuperación y valoración de los sitios históricos, el cual será presentado a los demás integrantes de la comisión para su estudio y consideración.

La mesa directiva está integrada por representantes de los tres Poderes del Estado y en esta ocasión se contó con la presencia del senador Fidel Zavala, así como el Cnel. Roberto Olmedo, director del Museo Militar, Margarita Morselli, directora del Centro Cultural de la República El Cabildo y representantes de la Secretaría Nacional de Cultura. La reunión se realizó en la sala de la Presidencia del Senado.

WhatsApp Image 2019 09 24 at 11.45.03

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw