El senador Juan Afara, presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), presentó un proyecto de Resolución por el que se pide informe al Poder Ejecutivo - Secretaría Técnica de Planificación, sobre los avances en la implementación del denominado Proyecto “PROEZA” (Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático), el cual es financiado por el Fondo Verde del Clima. El documento ingresó oficialmente en la sesión ordinaria de la fecha.
El legislador sostiene que el documento servirá para monitorear del cumplimiento de la Ley N° 6466 “Que aprueba el Acuerdo del Proyecto entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)”, sancionado por el Congreso Nacional para la implementación del Proyecto PROEZA.
Precisamente, este proyecto combina objetivos de reducción de pobreza, reforestación, energía renovable y cambio climático en base a una estrategia integrada de desarrollo sustentable, explicó el legislador.
“Pretende implementar proyectos de reforestación en donde los protagonistas son las personas en situación de pobreza extrema, como agentes reforestadores en ocho departamentos de la Región Oriental del Paraguay (Concepción, San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Guairá, Caazapá, Itapúa, Alto Paraná)”, agrega.
El titular de la Conaderna resalta que la aprobación del pedido de informe permitirá conocer el avance del proyecto y la ejecución del mismo en los mencionados departamentos, así como tener detalles de los beneficiarios.
De esta manera, el documento pide detalles de los avances y situación de cada uno de los tres Componentes de Proeza.
Entre otras indagaciones, se consulta como PROEZA fortaleció a Tekoporã con componentes agroecológicos y climáticamente inteligentes a través de capacitación, fortalecimiento de capacidades, inversiones en conservación agricultura y forestación con especies arbóreas nativas y exóticas.
También se solicita el listado de proveedores de servicios, identificando las ONG’s y proveedores privados de servicios que trabajan en Paraguay, considerados proveedores de servicios para el Proyecto PROEZA.
PROYECTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
A solicitud del senador Juan Afara, el pleno de la Cámara Alta, remitió a la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), el Proyecto de Ley “De Ordenamiento Territorial”, cuyo objetivo fundamental es dictar las normas armoniosas para la organización político administrativa del territorio paraguayo.
Cabe destacar que uno de los proyectistas es, precisamente, el senador Afara quien, junto a sus colegas, senadores Enrique Salyn Buzarquis, vicepresidente de la Conaderna; Sixto Pereira, presidente de la Comisión de Energía; y Miguel Rodríguez, titular de la Comisión de Pueblos Indígenas, presentaron el texto normativo a fines del mes de septiembre del corriente año.
“La sustentabilidad del progreso del país que deviene del desarrollo racional de sus recursos, el aprovechamiento de sus potencialidades y la capacidad de trabajo de la población, necesariamente exigen el ordenamiento sistemático de su territorio sin perder de vista principios fundamentales de respeto a la biodiversidad, el modo de vida de la población, la diversidad cultural y las necesidades de usos armoniosos de los recursos naturales”, argumentan los parlamentarios.
La propuesta establece los principios rectores del ordenamiento, definiendo un arreglo institucional e instrumentos conforme a las realidades y necesidades de desarrollo territorial.
“Es importante destacar que el ordenamiento territorial permitirá que los municipios, y gobernaciones, tengan una mayor capacidad de planeación, manejo y administración de sus intereses y, fomentará el traslado de responsabilidades, competencias y poder de decisión del gobierno central hacia los poderes locales”, enfatizan.
Los congresistas expresan el firme propósito de que nuestro país cuente con una Ley de Ordenamiento Territorial a fin de lograr una adecuada organización político administrativa del Estado en el territorio, “para facilitar el desarrollo institucional, el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo territorial”.