Intranet | Webmail

La Conaderna planifica trabajos para evitar incendios

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), presidida por el senador Juan Afara, busca evitar los focos de incendios en los meses con más puntos de calor (agosto a octubre). A modo de referencia, en el mes de septiembre de 2020 se registraron 109.884 focos de calor en todo el país. En el mes de octubre del mismo año, y en un solo día, se tuvieron 10.765 focos de calor registrados. 

WhatsApp Image 2021 07 16 at 11.59.46

El objetivo de iniciar los trabajos con antelación, es para lograr una coordinación interinstitucional.

Diversos estudios destacan que factores climáticos, tales como temperaturas elevadas, baja humedad, velocidad del viento y factores culturales arraigados en la población contribuyen a aumentar el riesgo debido a que los incendios evolucionan y se expanden por sí mismos, haciendo difícil su control.

Estos antecedentes promueven la alerta a todas las instituciones y a la ciudadanía a fin de aunar esfuerzos y articular acciones preventivas con la concienciación, mediante la detección y seguimiento de imágenes satelitales a ser compartidas por las instituciones, de modo a generar información confiable y oportuna que sirva para las comunidades rurales e indígenas, así como para fábricas, empresas, cultivos y en especial a los municipios, sobre la necesidad de alerta y de acciones interinstitucionales. 

En este marco, se destaca el rol fundamental de los medios de comunicación masiva (radio, prensa, televisión, etc.) para generar conciencia en la población y evitar los incendios forestales y sus graves consecuencias.

Es así que la comisión, a través de sus instituciones miembros, insta a tener en cuenta las siguientes pautas de acción, así como las que surjan de parte de las instituciones especializadas en los diferentes ámbitos. 

El INFONA, la SEN, y la UNA-FCA socializarán a todas las instituciones, medios de comunicación, universidades, gremios y ONGs, la información sobre el reporte de focos de calor en la República del Paraguay en forma permanente.  El MADES reforzará el monitoreo de las Áreas Silvestres Protegidas, a través de imágenes satelitales y con patrulla permanente en las áreas más frágiles. 

Desde la UIP, con sus asociados, se implementarán las medidas preventivas de incendios en fábricas, empresas y locales comerciales. La ARP, deberá instar a sus asociados a iniciar una limpieza de los corta fuegos y de habilitar corta fuegos en caso de no existir, en estancias y establecimientos agrícolas y ganaderos. 

El INDERT y el INDI emitirán un comunicado y alertarán a las comunidades rurales e indígenas a fin de tomar los recaudos para evitar la propagación de fuego. Además evitar la práctica de quema de basura y las fogatas. La universidad y los bomberos deberán elaborar un instructivo y promover campañas de concienciación y alerta como agentes formadores multiplicadores de la información de las medidas preventivas.

Por parte de Las ONG, éstas intensificarán la concienciación en la ciudadanía sobre los riesgos y las acciones necesarias para evitar incendios y promover la capacitación. Desde la  ESSAP y ERSSAN, promover e intensificar el control y cuidado del agua.

 La SEN promoverá, coordinará y orientará las actividades destinadas a la prevención de incendios, de las instituciones públicas, departamentales, municipales y privadas.

WhatsApp Image 2021 07 16 at 12.00.04

En el 2020 se reportaron muchos focos de incendios en diversos puntos del país (Foto gnetileza de la SEN) 

Los medios de comunicación cederán espacios como responsabilidad social para difundir campañas de concienciación y alerta para evitar incendios. Además, las gobernaciones y municipios, intensificarán el control, con el patrullaje permanente en su territorio para evitar el inicio y la propagación de los incendios en cumplimiento de las normas vigentes. 

 La UGP y la FECOPROD promoverán entre sus asociados la práctica correcta de corta fuego y limpieza de bosque implantado, además de promover la práctica del reservorio de agua en los establecimientos.  La ANDE emitirá recomendaciones y medidas preventivas para evitar incendios en hogares y negocios, controlar y combatir conexiones clandestinas.

A su vez, la junta nacional de bomberos, el cuerpo de bomberos voluntarios del paraguay, la URECC y todos los bomberos forestales del país, intensificarán la capacitación y su labor promoverá la concienciación a través de recomendaciones prácticas para la ciudadanía.

La ciudadanía en general, controlar sus conexiones de ande, controlar el estado de sus extintores y tenerlos al día, evitar la quema de basura, evitar tirar colillas o fósforos encendidos. 

Por su parte el senador Juan Afara alienta a todas las instituciones a desarrollar programas de concienciación y prevención, y a destinar recursos para evitar y combatir los incendios. 

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw