Intranet | Webmail

Presentaron dos anteproyectos de Ley para mejorar el transporte público

El ingeniero Ricardo Canesse, parlamentario del Mercosur, en compañía de Leo Rubín, Mercedes Canese, Eduardo Ojeda y Rubén Penayo, presentó en una conferencia de prensa dos anteproyectos legislativos que hacen referencia a mejoras en el transporte público.  

WhatsApp Image 2023-04-04 at 10.17.23 (1).jpeg

Ricardo Canese, brindando declaraciones en la conferencia. 

En ese sentido, fue presentado,  por un lado, el anteproyecto de Ley “Que sustituye al Viceministerio de Transporte y  crea el Ministerio de transporte y movilidad sostenible”. 

Este documento tiene como objetivo posicionar como centro, el derecho a la movilidad y conexión, en tiempo, frecuencia y precio justo y sobre todo, trazar una estrategia que debata con los nuevos desafíos del cambio climático y los derechos de movilidad interna en todas sus formas.

Asimismo, la propuesta expone que el colapso del transporte de uso público en nuestro país, afecta de manera cíclica crisis de movilidad y de horario, constantemente en todo tipo de acceso, como consultas médicas y centros de estudios, perjudicando seriamente diversos aspectos del funcionamiento de actividades en la sociedad en general.

También, presentaron el anteproyecto de Ley “Que revierte el transporte público de pasajeros de Asunción y su área Metropolitana a favor del Estado, representado por la Empresa de Transporte Público de Pasajeros de Asunción y su Área Metropolitana (ETPPAAM), y se establece la transición obligatoria y progresiva de la actual modalidad en base a hidrocarburos importados a energía hidroeléctrica nacional”.

WhatsApp Image 2023-04-04 at 10.17.08 (1).jpeg

Leo Rubín, durante la actividad. 

En la exposición de motivos de este documento, se expresa que el mismo, será el sustento para iniciar al más breve plazo el descongestionamiento del tráfico vehicular de la capital  y de su área metropolitana.

Además, se considera que el servicio de transporte público es claramente un servicio nacional, que abarca no sólo a Asunción sino también a por lo menos dos departamentos aledaños, (Central y Presidente Hayes), en forma directa, y a otros dos en forma indirecta, (Cordillera y Paraguarí), por lo que jurídicamente, es un servicio público nacional y está dentro de lo prescripto por el citado artículo 202°, numeral 11, es decir, que tan sólo puede ser concesionado por Ley de la Nación.

DECLARACIONES

El ingeniero Canese explicó que buscan prestar inmediatamente un servicio de calidad, donde los pasajeros no tengan que esperar  demasiado a altas horas de la noche o en horarios de calor extremo.

“Los ciudadanos paraguayos mínimamente merecen un servicio bueno las 24 horas del día, el  lucro no debe ser  lo más importante, sino la calidad del servicio”, indicó.

Así también, Leo Rubín señaló que las empresas que prestan este servicio deben ser monitoreadas constantemente por el Estado, teniendo en cuenta que reciben un subsidio estatal para circular y de igual manera, la ciudadanía padece de situaciones como la falta de transportes o reguladas sin previo aviso, lo cual ocasiona diversos problemas para los usuarios.

“Paraguay tiene que ir hacia el camino de la transición eléctrica, utilizando por ejemplo cosas básicas como un carril solamente para buses, además que se disminuya el precio del peaje, entre otras cosas, que servirán para organizar mejor  y generar más beneficios para la ciudadanía en general”, remarcó.

WhatsApp Image 2023-04-04 at 10.17.24 (1).jpeg

Mercedes Canese, en uso de la palabra. 

Por su parte, Mercedes Canese manifestó que tras una investigación, se pudo constatar que Paraguay es prácticamente el único país que no tiene trenes, teniendo energía eléctrica suficiente para mejorar y reordenar el servicio del transporte público.

Agregó, que se deben implementar mecanismos sólidos, para que los usuarios reciban un servicio seguro y de calidad y que esto se logrará cuando se dejen de lado los intereses y se trabaje para transparentar las instituciones.  

WhatsApp Image 2023-04-04 at 10.18.25.jpeg

Eduardo Ojeda, dando declaraciones durante el evento. 

A su vez, Eduardo Ojeda mencionó que una de las maneras principales para avanzar es desarmando las mafias políticas y empresariales que subsisten en el sector público y que están estafando al Estado paraguayo y a la ciudadanía en general.

Finalmente, Rubén Penayo solicitó a la ciudadanía que acompañe y apoye la presentación de estos documentos, a fin de poder materializar el cambio en el país, además instó a la población a fortalecerse en sus derechos y organizarse en contra de las situaciones que afectan desde generaciones pasadas a  la Nación.

WhatsApp Image 2023-04-04 at 11.00.33 (1).jpeg

La actividad concluyó con la intervención de Rubén Penayo. 

La actividad se realizó en la sala de conferencias “Pablo Medina” (3° piso), del Senado.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw