Intranet | Webmail

Se llevó a cabo conversatorio sobre “Bibliotecas y políticas del lenguaje”

La Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional (BACCN) y la Secretaría de Políticas Lingüísticas, llevaron a cabo un conversatorio titulado "Bibliotecas y políticas del lenguaje”. 

WhatsApp Image 2023-07-04 at 10.51.55.jpeg

Actividad realizada en el auditorio de la BACCN.

Al respecto, Cristhian Gadea, director de Estudios Legislativos de la BACCN, manifestó que esta actividad es de suma relevancia para el desarrollo de la sociedad, teniendo en cuenta que el lenguaje representa la base de la comunicación.

Además, agregó que, con la vinculación de la Biblioteca al Congreso, el acto del lenguaje genera una realidad a través de los discursos, las leyes y las declaraciones de los parlamentarios, permitiendo facilitar las gestiones públicas.

De igual manera, expresó que el idioma guaraní debe estar apuntado a una versión jurídica legal y concreta, más allá de su instalación en el ámbito cultural y social.

Por su parte, Mateo Miro, investigador científico de la República de Argentina y disertante, manifestó estar contento y honrado por poder ser parte de la actividad.

Explicó que a lo largo de la historia resulta muy importante tener en cuenta las transformaciones tecnológicas que han trascendido en la escritura de los últimos años, las cuales permiten que las bibliotecas expandan sus funciones y se establezcan cómo herramientas de preservación de circulación y también de generación de conocimiento novedoso.

WhatsApp Image 2023-07-04 at 10.53.38.jpeg

Evangelina Cabrera, directora de la BACCN,en las palabras de apertura. 

Finalmente, Ladislaa Alcaraz de Silvero, ministra secretaria ejecutiva de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, remarcó que el evento, representa una temática muy importante para visualizar la proximidad entre las bibliotecas y las políticas del lenguaje, con la vinculación de ideas en el rol de las instituciones.

“Todo lo que nosotros generamos, de algún modo publicamos, las bibliotecas no se limitan a los libros, textos o documentos impresos, sino también incluyen otros formatos y soportes, como los textos digitales y los archivos orales, esas son cuestiones que debemos ir abordando en este tipo de conversaciones”, indicó la disertante.

La actividad se realizó en el salón auditorio de la BACCN y la moderación del evento estuvo a cargo de Arnaldo Casco, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw