Encabezada por el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, se desarrolló una audiencia pública, en la sala de sesiones del Congreso Nacional, donde se debatió el proyecto de Ley "Por el cual se reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones, en cumplimiento del artículo 95 de la Constitución Nacional de la República”.
Legisladores presentes en la audiencia pública.
La actividad fue convocada por las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, Hacienda y Presupuesto, Salud Pública y Seguridad Social y la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.
Acompañaron los senadores José Oviedo, Derlis Osorio, Yolanda Paredes, Antonio Barrios, Celeste Amarilla, Luis Pettengill y Dionisio Amarilla.
También estuvieron presentes representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Procuraduría General y del Banco Central del Paraguay.
El senador Maidana, dio la bienvenida indicando que este espacio fue proporcionado para debatir, conversar y emitir propuestas, dentro del marco del respeto, sobre un proyecto de Ley de interés nacional.
En otro momento manifestó además que algunas propuestas de modificaciones son muy interesantes y que están abiertos a escucharlas, analizarlas e incorporarlas.
“Para nosotros es positivo siempre escuchar a la ciudadanía. Provenimos del pueblo. Como varios de ellos manifestaron y era importante sentir su voz, aunque no estemos de acuerdo en algunos reclamos de los jubilados que pidieron el rechazo”, manifestó.
Mencionó que mantendrán activo el diálogo, con representantes de otras comisiones, con el equipo de técnicos del Ministerio de Economía, el Procurador y con los representantes de los diferentes sectores.
Lamentó que los representantes de las instituciones convocadas no hayan podido realizar los descargos correspondientes a las consultas y dudas expresadas por los sindicalistas y miembros de las asociaciones participantes. Sin embargo, destacó la organización y la masiva concurrencia.
Senadores Derlis Maidana (centro) y Dionisio Amarilla (derecha) junto al Presidente del BCP (izquierda).
Por su parte, la senadora Celeste Amarilla, expresó su descontento con la propuesta legislativa analizada durante la audiencia.
“Entiendo la preocupación. Espero que entiendan que hay que escucharle al pueblo. Ellos no quieren esta ley, no han sido consultados. A mí no me gustó nada de lo que encontré en este proyecto. Es una ley poco clara”, sentenció.
A continuación, Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay, de forma introductoria, consideró que este tipo de reformas, que implican algo tan valioso como el bienestar del ciudadano en una época más vulnerable de su vida, deben ser debatidas a profundidad, garantizando la pluralidad para que todas las inquietudes puedan ser escuchadas.
“El motivo principal que nos reúne hoy es la situación, de alta complejidad, en la que se encuentran las cajas jubilatorias y de pensiones, lo cual es de público conocimiento”, indicó.
Agregó que uno de los problemas, que el proyecto intenta resolver parcialmente, es la falta de financiación del sistema, lo cual ocasiona una baja cobertura, profundas inequidades y con importantes debilidades en la gestión de los riesgos, asociados a sus inversiones lo que genera el incumplimiento de las obligaciones presentes y futuras.
Representante sindical haciendo uso de la palabra.
ASOCIACIONES Y SINDICATOS
Por su parte, Beltrán Machi, representante de la Asociación de Bancos, mencionó que este proyecto engloba un tema que ya generó mucho debate.
Indicó además que se trabajo conjuntamente con los tres sectores; empleadores, jubilados y el Gobierno. Agregó que en esta versión se incluyeron las modificaciones propuestas en el tratamiento anterior.
No obstante, Teodosio Melgarejo, representantes de jubilados y pensionados de COPACO, manifestó en nombre de sus representados el rechazo al proyecto y solicitó que sea archivado.
A su vez, Jorge Figueredo, representante de la FEPRINCO, mencionó que una situación similar se dio en el 2015.
“Creemos que es impostergable establecer un marco regulatorio de supervisión del sistema jubilatorio. Alguien tiene que hacer de árbitro como en otros países del mundo, no estamos inventando la rueda. Es importante que todos los interesados puedan trabajar en conjunto por el interés nacional”, expresó.
A su turno, Pedro Halley, presidente del Sindicato de Médicos del IPS, mencionó que el proyecto debe ser archivado y que urge un llamado al diálogo entre trabajadores, empleadores, jubilados y directores de cajas privadas.
Finalmente, Rossana González, representante del Sindicato Nacional de Médicos, exigió el rechazo y archivo del proyecto.
“La seguridad social es algo que solo dispone el 20% de la población, se debe lograr la sostenibilidad y creemos que deben trabajar para que el 80% restante pueda contar con la seguridad social”, sentenció.
Numerosa participación en el debate.
SOBRE EL PROYECTO
El objetivo principal es garantizar el otorgamiento de las prestaciones previsionales presentes y futuras en tiempo y forma, velando por las mejores condiciones de seguridad, plazo, garantía y rendimiento de los fondos en este orden de importancia, así como por la sustentabilidad financiera y actuarial del sistema.
La propuesta legislativa fue presentada el 31 de julio del 2023 por los senadores Silvio Ovelar, Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga y Arnaldo Samaniego.