En el "Foro Internacional Mujeres en la Democracia: representación y violencia política”, realizado este lunes últimos en Montevideo (Uruguay), la senadora Lilian Samaniego, representante paraguaya en el Parlasur, realizó una descripción de las desventajas que padecen las mujeres en el sistema electoral paraguayo. La legisladora nacional co-presidió el foro, junto a la parlamentaria argentina Lilia Puig y la embajadora María Eugeni Brunini, coordinadora alterna del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur.
La senadora Lillian Samaniehgo, junto a la parlamentaria Lilia Puig y la embajadora María Eugeni Brunini.
En el sistema electoral de lista cerrada y desbloqueada, “lo negativo es el financiamiento político”, pues se debe contar con una estructura para hacer campaña y, “normalmente, los jóvenes y las mujeres no tenemos dinero”, según indicó la senadora.
Entonces, refirió, "el sistema electoral es injusto, es todos contra todos, por lo tanto afecta a la democracia, afecta la existencia de los partidos políticos y ustedes saben que los partidos políticos son los pilares de la democracia”, remarcó posteriormente.
Lamentó también que, de diecisiete gobernadores en el Paraguay, apenas dos sean mujeres y luego mencionó que sólo el quince por ciento son diputadas y ocho son senadoras. “Hay aún grandes brechas de desigualdades que hay que buscar destrabar, para que alguna vez se pueda concretar la igualdad de oportunidades reales entre el hombre y la mujer”, prosiguió Lilian Samaniego.
Además, puntualizó que la mujer es objeto de críticas a las que los hombres no están sometidos, incluidas “falsas verdades”, por lo cual preguntó si los técnicos no podrían dar alguna sugerencia para que esto no siga impune, ya que hoy no se sancionan este tipo de situaciones.
Lilian Samaniego, legisladora paraguaya ante el Parlasur.
Previamente, la senadora se refirió a su historia en la política, marcada por el ejemplo dado por su padre, en la que pudo constatar en qué consiste la militancia, principalmente en acompañar las inquietudes de sus conciudadanos, como en la construcción de asfaltados, hospitales, iglesias y otras, que pudo experimentar en su trayectoria política.
Del mismo modo, relató su vivencia política partidaria, en la cual fue la primera secretaria política, vicepresidenta y, finalmente, presidenta de la ANR, a la que calificó como el partido más popular y consustanciado con la “idiosincrasia paraguaya”. Apuntó que, prácticamente, la “dejaron” ser presidenta, por pasar su organización por un periodo de crisis, pues habían perdido las elecciones ante el presidenciable Fernando Lugo, pero que pudieron llegar a retomar el poder gracias al diálogo.
Asimismo, hizo mención de avances que han existido en el Paraguay, a partir también del hecho de que siempre ha tenido en cuenta la participación de los diversos sectores, tales como en la ley contra toda violencia en contra de la mujer, entre otras.
Puede ver la exposición de la senadora Lilian Samaniego, en el material de YouTube, desde el minuto 34, en https://www.youtube.com/watch?v=SguWTFVws_g