“Audiencia Pública sobre la militarización y la criminalización de la lucha campesina”, se denomina la actividad encabezada por el senador Pedro Santa Cruz, quien junto a sus colegas Esperanza Martínez, Hugo Richer y José Ledesma, participó este viernes del acto desarrollado en el tinglado de la iglesia de Santa Rosa del Aguaray, en el departamento de San Pedro.
El objetivo del encuentro con pobladores de la zona, que incluyó además a dirigentes campesinos y de organizaciones sociales junto al representante de la Comisión de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), abogado Oscar Ayala, tuvo por objetivo presentar la propuesta de un Proyecto de Ley que derogue la Ley 5.036 “De Defensa Nacional y de Seguridad Interna”, que crea la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
En su intervención, el legislador Santa Cruz mencionó que la Ley 288 habla de un “estado de excepción” que solamente puede ser declarado por el Congreso Nacional, con una vigencia de 2 meses, pero al ser del 2013, esta legislación ya es inconstitucional por el tiempo vencido que lleva desde su promulgación.
Puso en contexto este tema, ya que recordó que fueron innumerables las denuncias de la gente que decía ser perseguida y catalogada como “falso positivo”, al ser asociada con el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
“Yo me acuerdo que un momento dado en Concepción y San Pedro había mucha gente que denunciaba ser denunciada y perseguida como falso positivo. Esas personas, en un tiempo de seis meses eran liberadas porque no se les encontraba pruebas que los incrimine, aunque los organismos de seguridad les presentaban como miembros del EPP”, recordó el legislador.
Agregó que esta situación se detuvo gracias al debate y el esfuerzo de la gente, que logró mediante la unión de todos mostrar las falencias de la FTC.
Mencionó en otro momento que todos los organismos de seguridad le cuestan mucha plata al Estado, y citó como ejemplo los 15 millones de dólares que representa actualmente el presupuesto aproximado de la Policía Nacional y la FTC, más de 55 millones de dólares.
El Senador Santa Cruz resaltó que es importante la discusión e invitó a los presentes a que se sumen y participen de la actividad del 6 de julio próximo en la Cámara de Senadores, donde se hará un debate sobre la derogación de este Proyecto de Ley de las Fuerza de Tarea Conjunta.