En sesión ordinaria la Cámara de Senadores, aprobó el proyecto de Ley "Que declara de utilidad pública y expropia a favor del Estado paraguayo - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, las fracciones de los inmuebles afectados por el proyecto de camino vecinal de acceso al Gran Hospital del Sur, en el distrito de Encarnación del departamento de Itapúa”.
Senador Silvio Ovelar, presidiendo la sesión ordinaria de este miércoles.
Por el dictamen de aprobación hizo uso de la palabra el senador José Ledesma, presidente de la Comisión de Asuntos Departamentales, quien resaltó que el Gran Hospital del Sur está en construcción en su última etapa edilicia, el predio se encuentra ubicado en una propiedad en inmediaciones del arroyo Porã, en el municipio de Encarnación, departamento de Itapúa.
El centro asistencial tendrá más de 40.000 metros cuadrados y se encuentra dentro de un predio de 49 hectáreas, de los cuales 39.355 m2 corresponde al edificio principal del hospital. La obra está contemplada en tres niveles de estructura y es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El legislador Ledesma mencionó que este gran hospital no posee acceso terrestre vial acorde a la infraestructura e importancia del mismo. Actualmente la cartera del ramo y la empresa constructora han finalizado los estudios de ingeniería del diseño final del trazado del acceso y es necesario realizar el procedimiento establecido en el artículo 109 de la Constitución para la liberación del trazado y de la franja de seguridad del mismo, de tal manera a iniciar los trabajos de ejecución del proyecto de acceso que contará con una extensión de 2.600 metros aproximadamente.
Destacó también que el texto se ajusta a los requerimientos técnicos referentes a la identificación de los inmuebles que resultaron afectados y los pagos de las indemnizaciones correspondientes.
Por su parte, el senador Natalicio Chase, titular de la Comisión de Obras Públicas, comentó ante el Pleno que realizaron verificaciones in situ de las obras del hospital y la imperiosa necesidad de dar acceso al nosocomio.
El senador Arnaldo Samaniego, presidente de la Comisión de Desarrollo Social y el senador Pedro Díaz Verón, presidente de la Comisión de Energía, también informaron que dictaminaron por la aprobación del referido proyecto.
Por su parte, el senador y proyectista Juan Afara, resaltó que la obra del hospital se encuentra en etapa final y cuyos trazados se ven afectadas parcialmente propiedades privadas en la zona y, por lo que, se ven en la necesidad de aplicar lo establecido en el artículo 109 de la CN, a fin de permitir la inmediata liberación del trazado, para que puedan realizarse los trabajos de mejoramiento del acceso de una extensión de 2.000 metros lineal aproximadamente.
El proyectista también destacó que la obra constituye un invalorable aporte a la infraestructura de salud para nuestro país.
La citada propuesta legislativa fue presentada por los senadores Colym Soroka, Derlis Osorio, Juan Afara, José Ledesma y Arnaldo Samaniego.
El proyecto con media sanción será remitido a la Cámara de Diputados, para su consideración.
Momento de votación de un tema tratado.
PEDIDOS DE INFORME
En otro momento de la sesión, el senador Javier Zacarías Irún, presidente de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, solicitó que sean aprobados los proyectos de Resolución y Declaración, porque no existen cuestiones de forma y fondo que obstaculicen los documentos.
De esta manera fue aprobado con modificaciones el proyecto de Resolución que pide informe al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y al Ministerio Público (Fiscalía General del Estado), sobre una explotación agrícola en la comunidad denominada Palmito a 200 mts, de la escuela básica 5.273 en el Distrito de Eugenio A. Garay, Departamento del Guairá, presentado por el senador Edgar López.
Asimismo, aprobaron requerir informe a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y al Consejo de la Magistratura, presentado por los senadores Ignacio Iramain, José Oviedo y Rafael Filizzola, respectivamente.
También dieron el visto bueno solicitar informe a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción sobre el proceso de admisión del año 2024, presentado por varios senadores.
Vista general del Plenpo, con la senadora Hermelinda Alvarenga en ejercicio de la Presidencia.
PROYECTOS DE DECLARACIÓN
Resalta, además, la aprobación de los proyectos de Declaración, las cuales se citan a continuación:
-Proyecto de Declaración “La Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje a los jóvenes paraguayos, Enzo Viñales González, Arturo Cáceres y Jeremías Giménez Toledo, quienes se consagraron campeones en el campeonato mundial escolar de ajedrez 2024, celebrado en Lima Perú, del 1 al 9 de mayo", presentado por el senador Juan Carlos Galaverna (h) y Lizarella Valiente.
-Proyecto de Declaración “Que declara de Interés Nacional el XXXVIII Congreso Científico Internacional 2024 Asunción - Paraguay a realizarse desde el 21 al 24 de octubre”, presentado por el senador Ignacio Iramain.
-Proyecto de Declaración “Que declara de Interés Nacional la edición N° XLIX del Petrobras Transchaco Rally 2024”, presentado por varios senadores.
-Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a solicitar al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la construcción de pavimento tipo empedrado con cordón en la calle Ziegelei desde la avenida central hasta el portón de acceso de la comunidad indígena Pesempoo, el cual se encuentra situado en el Municipio de Loma Plata Departamento de Boquerón”, presentado por el senador Javier Vera.
-Proyecto de Declaración “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores declara su apoyo al pueblo venezolano a reclamar sus derechos democráticamente a través de las elecciones presidenciales nacionales”, presentado por los senadores Rafael Filizzola, Celeste Amarilla, Eduardo Nakayama y Basilio Núñez.
Todos los proyectos de Resolución y de Declaración fueron aprobados y se comunicarán a quienes corresponda.
Senador Arnaldo Samaniego, vicepresidente primero, en ejercicio de la Presidencia.
ACUERDO PARA EMBAJADORA
A continuación, se aprobó prestar el acuerdo constitucional a fin de proceder a la designación de María José Argaña Mateu, en carácter de embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Paraguay, ante la República Italiana. El pedido fue remitido según Mensaje Nº 98 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores.
Lo resuelto por el Pleno se comunicará al Poder Ejecutivo.
SOBRE TABLAS
En la instancia sobre tablas fue incluido el proyecto que declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la cantidad de abusos sexuales en niños, niñas y adolescentes, presentado por la senadora Lizarella Valiente.
“Realmente las cifras son escalofriantes, tristes y lamentables”, expresó la proyectista sobre los casos diarios que dan a conocer abusos en niños, niñas y adolescentes.
La legisladora Valiente solicitó visibilizar y generar conciencia en la ciudadanía que los niños son sujeto de derecho en tutela. “Todos somos responsables, la ciudadanía tiene la obligación constitucional de denunciar estos casos si saben que existen”, remarcó.
Igualmente, instó al Poder Judicial que todos los casos que tengan que ver con los niños y adolescentes sean tratados con la premura necesaria.
Seguidamente, el Pleno trató en esta misma instancia el proyecto de Declaración "Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje a los estudiantes y directivos del colegio centro educativo La Esperanza por la brillante participación en el concurso de ciencias y tecnología realizado en Cartagena de Indias, Colombia", presentado por varios senadores.
Luego del tratamiento de los citados proyectos, el Pleno del Senado los aprobó y se comunicará a quienes correspondan.
Desarrollo de la sesión ordinaria
SANCIÓN AL SENADOR JAVIER VERA
Durante la sesión fueron considerados los proyectos de Resolución “Por la que se amonesta al senador de la nación Javier Odilón Vera Medina”, presentado por los senadores Basilio Núñez, Silvio Ovelar, Juan Carlos Galaverna, Natalicio Chase y Lizarella Valiente.
Y, el “Que sanciona con suspensión en el ejercicio de las funciones por treinta días sin goce de dieta al senador de la Nación Javier Odilón Vera Medina”, presentado por los senadores Eduardo Nakayama, Celeste Amarilla, Ever Villalba, Rafael Filizzola, Esperanza Martínez, Rubén Velázquez, Ignacio Iramain y Yolanda Paredes.
En el tratamiento de estos puntos, el senador Javier Vera en uso de la palabra hizo su descargo y pidió disculpas sobre los hechos que son de público conocimiento.
“Admito que falle y muy gravemente. Pido disculpas a todas las comunidades indígenas, a toda la sociedad paraguaya; nadie tiene la culpa de esa actitud tan indeseable que tuve con la funcionaria Tatiana Espínola, a quien le pido disculpas de corazón. Renuncio a la defensa y me someto a la decisión del Pleno”, fue parte de las declaraciones del legislador Javier Vera ante sus colegas.
Por su parte, el senador Rafael Filizzola, argumentó que la sanción a un legislador debe ser analizada en comisión, sobre todo, para que se respete el debido proceso y porque es un principio constitucional.
A su turno, el legislador Basilio Núñez, líder de la Bancada de Honor Colorado, manifestó que repudian lo sucedido y sugirió que lo prudente es empezar con la amonestación para que tenga una sanción su colega Javier Vera.
Citando el libro “Constitución de la República del Paraguay comentada, concordada y comparada” de Evelio Fernández Arévalos y otros, mencionó que “La única causal de sanción disciplinaria a los legisladores prevista en la inconducta en el ejercicio de sus funciones y las sanciones aplicables son tres: amonestación, apercibimiento y suspensión de hasta 60 días sin goce de dieta”. Por ello, recalcó que considera oportuno aplicar la sanción de amonestación.
También manifestaron sus posturas los legisladores Eduardo Nakayama, Líder Amarilla, Celeste Amarilla, Yamy Nal, Ignacio Iramain, Oscar Salomón, Rubén Velázquez, Ever Villalba, Esperanza Martínez, Lizarella Valiente, Orlando Penner, Yolanda Paredes, Mario Varela y Juan Carlos Galaverna (h),
Seguidamente, se procedió a votar que ambos proyectos sean tratados en 8 días, pero la moción no prosperó y el debate prosiguió. Inmediatamente, el senador Javier Zacarías Irún, solicitó constituirse en comisión y tratar los proyectos.
Finalmente, tras un extenso debate, a través del voto electrónico se puso a consideración ambos proyectos por separado, pero no reunieron los votos necesarios. Los documentos ahora pasan al archivo.
PENSIÓN GRACIABLE
Por otro lado, quedó sancionado el proyecto de Ley que aumenta pensión graciable a Shantal Gissell Ayala Martínez, presentado por la diputada nacional Johana Vega.
En ese sentido, el senador Derlis Osorio, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, expuso que la diputada proyectista plantea aumentar la pensión graciable a 3 millones de guaraníes, a Shantal Ayala, quien actualmente tiene 23 años de edad.
La misma se encuentra postrada en cama, ya que dentro del vientre de su madre ha sufrido Hepatitis A. Además, presenta pie equino irreducible bilateral y otras consecuencias de su enfermedad, por lo que, necesita de un ingreso para poder seguir sus tratamientos médicos, ya que, su madre es de escasos recursos económicos.
La propuesta de pensión será remitida al Poder Ejecutivo, para su promulgación o rechazo, según indica el procedimiento a seguir.
Legisladores debatiendo los puntos del orden del día.
PROYECTO DE ÁREA SILVESTRE PROTEGIDA
Igualmente, resalta la aprobación de la propuesta legislativa “Que declara Área Silvestre Protegida bajo dominio privado del Ministerio de Defensa Nacional – Primera División de Infantería – Campo Vía el espejo de agua de la Laguna Tacumbú y sus adyacencias, conocidas como ex canteras Tacumbú, de la ciudad de Asunción”, presentado por el senador Juan Afara.
El proyectista Afara, resaltó que la intención de la propuesta de Ley tiene como objetivo promover y garantizar la conservación e integridad ecológica de este ecosistema. La biodiversidad ecológica del lugar es el resultado de la acción antropogénica de la extracción de rocas del cerro Tacumbú convirtiéndose en una ex cantera creándose así el espejo de agua. En el citado lugar se congregan especies acuáticas, aves, entre otros.
Asimismo, el senador Afara destacó que, con la aprobación del proyecto se cumplen principios de la Constitución Nacional y convenios internacionales.
Seguidamente, también quedó aprobado el proyecto de Ley “Que declara de interés social sujeto a expropiación el inmueble individualizado como Finca N° 3.623 Padrón 2.194, Lote 8-A ocupado por el asentamiento denominado ‘Santa Clara II’ del asentamiento Santa Clara ubicado en el km 11 Monday, Colonia Alfredo Plaz del Distrito de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná”, presentado por el entonces senador Sixto Pereira.
Por el dictamen de aprobación del referido proyecto, el senador José Ledesma, presidente de la Comisión de Asuntos Departamentales, resaltó que miembros de esta instancia legislativa constató la existencia de la propiedad donde se encuentran asentadas varias familias. Asimismo, acotó que el asentamiento cuenta con todos los servicios básicos.
Referente a los requisitos legales para la expropiación, dijo el senador que cumple con todos los documentos para expropiación.
La senadora Hermelinda Alvarenga, en ejercicio de la Presidencia.
PROYECTOS REMITIDOS AL ARCHIVO
En otro momento, la Cámara de Senadores aceptó la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo, sobre los proyectos que se citan a continuación.
-Mensaje N° 844 de la Cámara de Diputados, de fecha 3 de mayo de 2024, por la cual remite la Resolución N° 1.056: Que rechaza el proyecto de Ley “Que declara en situación de emergencia a los Departamentos de Caazapá, Misiones, Central, Ñeembucú, Boquerón, Presidente Hayes, Alto Paraguay, Paraguarí, Guairá, Itapúa y Alto Paraná y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050/2023, Ministerio de Economía y Finanzas y Gobiernos Departamentales de Caazapá, Misiones, Central, Ñeembucú, Boquerón, Presidente Hayes, Alto Paraguay, Paraguarí, Guairá, Itapúa y Alto Paraná”, presentado por el senador Ever Villalba.
-Mensaje N° 696 de la Cámara de Diputados, de fecha 29 de marzo de 2024, por el cual remite la Resolución N° 1604: Que da por aceptada la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley N° 7189 Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, un inmueble individualizado como parte de la Finca N° 1320, ubicado en el Barrio Pa´i Ñu del Municipio de Ñemby, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de los actuales ocupantes del Asentamiento Guajaivity”.
-Mensaje N° 764 de la Cámara de Diputados, de fecha 22 de abril de 2024, por el cual remite la Resolución N° 995: Que acepta la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley N° 7207 ‘Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, un inmueble individualizado como Finca N° 19.874, ubicado en el km 4 Acaray Barrio Pablo Rojas, del Distrito de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de los actuales ocupantes del Asentamiento San Miguel”.
-Mensaje N° 774 de la Cámara de Diputados, de fecha 22 de abril de 2024, por el cual remite la Resolución N° 998: Que acepta la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley N° 7202 “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, un inmueble individualizado como matrícula N° K04/27, ubicado en el Barrio 23 de Octubre del Municipio de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”.
-Mensaje N° 775 de la Cámara de Diputados, de fecha 22 de abril de 2024, por el cual remite la Resolución N° 999: Que acepta la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley N° 7203 ‘Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, parte del inmueble individualizado como Finca N° 70, matriz Hernandarias (hoy Ciudad del Este), con cuenta corriente catastral N° 26 – 637-3, ubicado en el Barrio Remansito del Municipio de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso, a favor de sus actuales ocupantes del Asentamiento San Miguel”.
-Mensaje N° 776 de la Cámara de Diputados, de fecha 22 de abril de 2024, por el cual remite la Resolución N° 1000: Que acepta la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 7204 ‘Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, un inmueble individualizado como padrón Nº 4.314, Finca N° 1.023, ubicado en el Barrio 23 de octubre – Asentamiento María Auxiliadora, del Municipio Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”.
Los documentos citados pasan al archivo.
Vista general de los senadores.
POSTERGADOS
A pedido del senador Patrick Kemper, se solicitó la postergación por 8 días del proyecto de Ley “Que obliga la vinculación de la identidad electrónica en las empresas de aplicaciones de transporte (EAT)”, presentado por el citado legislador y su colega José Oviedo.
Por otro lado, a propuesta del senador Juan Carlos Galaverna (h), la Cámara Alta aprobó la postergación por 30 días, del estudio de los cuatros proyectos de Ley que hacen referencia al derecho a la pensión alimentaria de las personas adultas mayores, presentado por varios legisladores.
También quedaron postergados los proyectos de Ley “Que modifica el art. 173 del Código Penal y dispone la incautación y comiso de los bienes asociados a dicho hecho punible”, remitido por el Poder Ejecutivo; y el “Que modifica el artículo 173 del Código Penal y eleva la pena en los hechos de sustracción de energía eléctrica cometidos con fines comerciales, industriales o de alguna otra actividad lucrativa y establece el comiso de los equipos utilizados y su entrega en propiedad a la ANDE", presentado por el senador Ever Villalba.
De igual manera, decidieron postergar por 8 días, el estudio del proyecto de Resolución “Que modifica el artículo 71 del Reglamento Interno”, presentado por el senador Líder Amarilla. La moción de postergación fue hecha por el senador Rafael Filizzola.
Luego, el Pleno del Senado, aprobó la moción del legislador Natalicio Chase, de postergación del análisis del proyecto de Resolución “Que modifica la denominación de la Comisión Asesora Permanente de Equidad y Género”, presentado por la senadora Zenaida Delgado.
En tanto que, la senadora Lizarella Valiente, planteó tratar en 15 días el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1 de la Ley N° 6002 ‘Que modifica el artículo 135 de la Ley N° 1160/97 ‘Código Penal’, modificado por el artículo 1º de la Ley N° 3440/08 ‘Que modifica varias disposiciones de la Ley N° 1160/97 ‘Código Penal’ y que amplía la pena sobre el hecho punible de abuso sexual en niños e incorpora otras modalidades de conducta”, presentado por la citada legisladora y sus colegas Basilio Núñez, Natalicio Chase, Yolanda Paredes y Ever Villalba. Cabe acotar que, este tema ya fue aprobado en general en la sesión ordinaria pasada y se postergó su estudio en particular.
De igual manera, quedó postergado por 15 días, el tratamiento del proyecto de Ley “Que modifica los artículos 4 inciso l) y g), 12 y 116 de la Ley N° 6486/2020 “De promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia, que regula las medidas de cuidados alternativos y la adopción”, presentado por los senadores Lizarella Valiente y Basilio Núñez.
Como así también el Mensaje N° 97 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Economía y Finanzas, de fecha 13 de mayo de 2024, por el cual remite el Decreto N° 1678/2024: Por el cual se objeta totalmente el proyecto de Ley N° 7255 “Que deroga el inciso f) del artículo 194, contemplado en el artículo 9 de la Ley N° 2421/2004 ‘De Reordenamiento Administrativo y Adecuación Fiscal”.
Concluido el análisis de los puntos contemplados en el orden del día, el senador Silvio Ovelar, presidente de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria de la fecha.