La Cámara de Senadores en sesión ordinaria, aprobó con modificaciones el proyecto de Ley que modifica el artículo 173 del Código Penal Paraguayo donde se propone elevar la pena en los hechos punibles de sustracción de energía eléctrica de manera ilegal.
El senador Silvio Ovelar, titular de la Cámara Alta dirigiendo la sesión de la fecha.
En ese contexto, específicamente analizaron de manera conjunta los proyectos de Ley “Que modifica el art. 173 del Código Penal y dispone la incautación y comiso de los bienes asociados a dicho hecho punible”, remitido por el Poder Ejecutivo; y el “Que modifica el artículo 173 del Código Penal y eleva la pena en los hechos de sustracción de energía eléctrica cometidos con fines comerciales, industriales o de alguna otra actividad lucrativa y establece el comiso de los equipos utilizados y su entrega en propiedad a la ANDE”, presentado por el senador Ever Villalba.
En uso de la palabra el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, explicó que los proyectos fueron estudiados de manera conjunta con la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible, donde participaron varias autoridades y el proyectista Ever Villalba, donde concordaron recomendar aprobar con modificaciones, basados en los siguientes argumentos.
Afirmó que, este proyecto busca elevar el castigo a una pena privativa de libertad o con multa al que lesione el derecho de otros sobre energía eléctrica con la intención de beneficiarse mediante la utilización o sustracción indebida de una instalación u otro dispositivo empleado para su almacenaje o transmisión.
Indicó que en el proyecto se agrega un segundo inciso donde hace referencia a los “casos graves” donde se establece una pena de entre dos y hasta diez años, para el autor que comete este hecho con fines comerciales, industriales u otra actividad lucrativa, como también cuando un funcionario abusa de su posición o cuando un particular se apoya en ese funcionario para cometer los hechos denunciados.
Por su parte, el senador y proyectista Ever Villalba, aseveró que las leyes se deben adecuar a las necesidades y cuando se sancionó el Código Penal Paraguayo no existía la actividad de la criptominería, por lo que, propone penalizar a las personas que sustraen energía eléctrica de manera ilegal.
“No debemos criminalizar la actividad de la criptominería, lo que estamos regulando hoy con esta modificación es el uso irregular de la energía, esa gente que se engancha a la red de la ANDE y con esa conexión irregular ganan millones de dinero”, remarcó el proyectista.
Asimismo, acotó que con esta modificación lo que se plantea es que aquellas personas que acceden o se conectan de manera irregular al servicio de energía eléctrica la pena se eleve hasta diez años.
Vista general de la sala de sesiones.
El debate sobre este tema prosiguió con las intervenciones de los legisladores Líder Amarilla, Rafael Filizzola, Esperanza Martínez, Yolanda Paredes, Sergio Rojas, Eduardo Nakayama, José Oviedo, Enrique Salyn Buzarquis, Rubén Velázquez, Colym Soroka, Celeste Amarilla, Javier Zacarías Irún, Dionisio Amarilla, Ignacio Iramain y Basilio Núñez, quienes dieron su punto de vista con relación al proyecto de Ley.
En ese sentido, la discusión se centró en no penalizar a la ciudadanía que recurre a la sustracción de energía eléctrica, pero sí a aquellas personas que se dedican con fines comerciales o industriales.
Finalmente, tras un extenso debate a través del voto electrónico se aprobó el texto consensuado entre las comisiones citadas anteriormente y el proyectista. El proyecto de Ley aprobado con modificaciones será remitido a la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración.
SOBRE TABLAS
En la instancia sobre tablas fue incluido el proyecto de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce la destacada participación y desempeño, de la compatriota Ayelen Alfonso al consagrarse ganadora de la competencia musical Factor X, España", presentado por varios legisladores.
“La participación de la compatriota Ayelen Alfonso nos llevó al más alto nivel, no solamente a la nacionalidad paraguaya, a la mujer paraguaya, sino que nos llenó de orgullo”, destacó el senador proyectista Silvio Ovelar, en el momento de la argumentación del pedido de homenaje.
Seguidamente, se procedió al tratamiento del proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional la construcción del Gran Hospital del Este e insta al Poder Ejecutivo - Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, facilitar la concreción del proyecto”, presentado por el senador Javier Zacarías Irún.
Además, fue incluido el proyecto de Declaración “Que insta a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) a atender la situación de los estudiantes de medicina”, presentado por los senadores Ever Villalba, Ignacio Iramain y Esperanza Martínez.
Al respecto, el senador Ever Villalba, señaló que se solicitará a la Facultad de Medicina que revalúe su proceso de admisión y pueda optimizar las plazas. “Con esto no estamos diciendo que bajemos la calidad ni las exigencias, lo que estamos planteando es que se utilicen efectivamente las plazas disponibles que son financiadas por el presupuesto público”, argumentó.
Los tres proyectos de Declaración incluidos en la instancia sobre tablas fueron aprobados y se comunicará a quienes correspondan.
El senador Arnaldo Samaniego, en ejercicio de la Presidencia.
PEDIDOS DE INFORME
Ingresando al estudio de los proyectos de Resolución y de Declaración, el senador Javier Zacarías Irún, presidente de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, en uso de la palabra acotó que las propuestas sufrieron algunas modificaciones de forma y de común acuerdo con los proyectistas.
Entre los proyectos de Resolución que solicitan informe figura a la Fiscalía General del Estado; al Ministerio de Justicia; al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES); a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE); al Ministerio del Interior (Policía Nacional) y al Instituto de Previsión Social (IPS).
Además, aprobaron con modificaciones el proyecto de Resolución que modifica el artículo 71 del Reglamento Interno, presentado por el senador Líder Amarilla.
Así mismo, aprobaron con modificaciones los proyectos de Declaración “Por la cual se rinde homenaje al joven José Barrios Báez, ganador del tercer puesto del desafío internacional de aplicaciones espaciales de la NASA”, presentado por la senadora Lizarella Valiente y el “Que concede reconocimiento póstumo al doctor Alcides Emilio Báez Maldonado”, presentado por el senador Arnaldo Samaniego.
Todos los proyectos de Resolución y de Declaración fueron aprobados por el Pleno del Senado. Lo resuelto se comunicará a quienes corresponda.
DESACATO
En otro momento, se procedió al estudio del Mensaje N° 763 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 994: Que acepta la objeción parcial formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley N° 7199 “Que modifica el artículo 3º de la Ley N° 5453/2015 ‘Que reglamenta el artículo 192 de la Constitución Nacional, ‘Del pedido de informes’ y se sanciona la parte no objetada”.
En este punto, la senadora Lilian Samaniego, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, indicó que el proyecto de Ley establece que el cumplimiento injustificado de la respuesta a un pedido de informe por parte del Congreso será desacato. Además, establece que las respuestas sean en formato electrónico y con firma electrónica cualificada.
El Poder Ejecutivo argumenta que los únicos mecanismos constitucionales pertinentes de control para el caso específico son la interpelación y posterior voto de censura, conforme a los artículos de la Constitución Nacional, no así, el desacato que se encuadra dentro del ámbito judicial, por consiguiente, el mencionado proyecto de Ley podría afectar el artículo 3 de la CN en lo relativo al equilibrio de poderes.
Posteriormente, a través del voto electrónico la Cámara de Senadores aceptó la objeción parcial formulada por el Poder Ejecutivo y sanciona la parte no objetada del proyecto de Ley.
Captura al momento de una votación.
AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA FLACSO
En otro orden de cosas, resalta la aprobación del proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228/2023, Ministerio de Educación y Ciencias – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)”, presentado por los senadores Blanca Ovelar, Hermelinda Ortega, José Oviedo, Esperanza Martínez, Erico Galeano, Silvio Ovelar y Ever Villalba.
En representación de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, el senador Sergio Rojas, dijo que este es un proyecto de Ley que busca ampliar 500 millones de guaraníes para la FLACSO, atendiendo que, en los últimos cuatro ejercicios fiscales perdió el 57% de su presupuesto.
Acotó también que según la argumentación con esta ampliación se busca contratar personal docente para el área de la investigación y administrativa.
Por su parte, la senadora Blanca Ovelar, la principal impulsora del proyecto, ilustró que la FLACSO es un organismo internacional de carácter regional y autónomo, dedicado a la promoción, enseñanza, investigación y cooperación en el ámbito de las ciencias sociales, constituido por los países latinoamericanos y del Caribe.
Destacó que es una institución formadora, que busca impulsar iniciativas tendientes a repensar la problemática Latinoamérica en el campo de las ciencias sociales, reformando los aportes teóricos del pasado y reformulando, a través de nuevas propuestas teóricas y metodológicas en sus programas de postgrados y de investigación. “Tener a FLACSO es un prestigio para el Paraguay”, enfatizó la proyectista.
“Considero que esta suma de dinero que vamos a otorgarle a la FLACSO va tener un destino que va ser honrado con los resultados posteriores”, expresó a su turno el senador Silvio Ovelar.
La media sanción otorgada al proyecto de Ley será remitida a la Cámara de Diputados, para su posterior estudio.
La senadora Hermelinda Alvarenga, en ejercicio de la Presidencia.
ASISTENCIA A FAMILIAS DE ÑEEMBUCÚ
La sesión ordinaria prosiguió con el estudio y aprobación con modificaciones de la propuesta de Ley “Que faculta al Poder Ejecutivo a implementar medidas presupuestarias y administrativas para asistir a las familias damnificadas y contribuir a la recuperación por los efectos negativos de las inundaciones en el departamento de Ñeembucú”, presentado por el senador Ever Villalba.
En este punto, intervino el senador Sergio Rojas, en representación de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Informó al Pleno que este ente asesor aprobó con modificaciones el proyecto que prevé exonerar el pago del suministro de energía eléctrica que provee la ANDE a los ciudadanos de Ñeembucú hasta una cantidad determinada del consumo y de ESSAP. Resaltó, que la exoneración de los servicios básicos será por pocos meses.
Además, dijo que el proyecto plantea establecer un sistema crediticio para toda la zona con apoyo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Banco Nacional de Fomento (BNF) y, además, de eso, que los créditos sean flexibles. “Eso obedece a que Ñeembucú atraviesa por un momento difícil por las inundaciones”, expresó el senador Rojas.
Por su parte, el senador Dionisio Amarilla, presidente de la Comisión de Cuentas y Control, también dictaminó en el mismo sentido de la aprobación con modificaciones.
El proyecto pasa a la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración.
ACUERDOS CONSTITUCIONALES
A continuación, se prestó el acuerdo constitucional a fin de proceder a la designación del señor Raúl Alberto Florentín Antola, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, representante permanente de la República del Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos con sede en Washington, D.C., Estados Unidos de América. Esta solicitud fue hecha por el Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, según mensaje N° 96.
Igualmente, se resolvió prestar el correspondiente acuerdo constitucional a fin de proceder a la designación de la señora Romina Elizabeth Taboada Tonina, en carácter de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República del Paraguay, ante la Santa Sede, solicitado por el Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, según mensaje Nº 108.
La decisión adoptada por el Pleno del Senado será comunicada al Poder Ejecutivo.
Senadores presentes durante la sesión.
OBJECIÓN DEL PODER EJECUTIVO
Por otro lado, se consideró el Mensaje N° 97 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Economía y Finanzas, por el cual remite el Decreto N° 1678/2024: Por el cual se objeta totalmente el proyecto de Ley proyecto de Ley N° 7255 “Que deroga el inciso f) del artículo 194, contemplado en el artículo 9 de la Ley N° 2421/2004 ‘De reordenamiento administrativo y adecuación fiscal”.
En ese sentido, intervino la senadora Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, quien recordó que la propuesta legislativa pretende derogar el inciso mencionado anteriormente y dispone la obligatoriedad de contar con el certificado de no adeudar tributos para la obtención de pasaporte.
Asimismo, explicó que el Poder Ejecutivo argumenta en su objeción total que de promulgarse el proyecto se podría dar inequidades tributarias, afectar el proceso de formalización de sistema tributario y los controles que se vienen realizando hace 20 años, situación que produciría una disminución en los recursos destinados al Estado.
La senadora Samaniego, expresó que la instancia legislativa recomendó rechazar la objeción total formulada por el Ejecutivo.
Finalmente, el Pleno del Senado no reunió los votos necesarios para rechazar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo. De esta manera queda firme la objeción del Ejecutivo y lo resuelto se remite a la Cámara de Diputados, para su consideración.
ARCHIVO
Por otro lado, el Senado aceptó la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley N° 7171 “Que modifica el artículo 30 de la Ley N° 879/1981 ‘Código de Organización Judicial’, y regula el Tribunal de Cuentas”. El documento se remite al archivo.
POSTERGADOS
Por decisión del Pleno quedaron postergados los proyectos de Ley “De protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos”, presentado por los senadores José Ledesma, Esperanza Martínez, Rafael Filizzola y los entonces senadores Blas Lanzoni y Gilberto Apuril, y, el “Que obliga la vinculación de la identidad electrónica en las empresas de aplicaciones de transporte (EAT)”, presentado por los senadores José Oviedo y Patrick Kemper.
Habiéndose agotado el análisis de todos los puntos contemplados en el orden del día, el senador Silvio Ovelar, presidente de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria de la fecha.