El senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta, presidió la sesión extraordinaria reservada a la que fueron invitados el Ministro del Interior, Enrique Riera; el Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón Fernández; y el Comandante de la Policía Nacional, comisario Carlos Humberto Benítez González. A la sesión asistieron varios senadores y diputados nacionales.
Autoridades en la conferencia de prensa.
Cabe destacar que esta sesión reservada se llevó a cabo a pedido de un grupo de legisladores, con el propósito de que las autoridades nacionales expliquen el operativo "Pavo Real II", realizado en la ciudad de Pedro Juan Caballero en la madrugada del 19 de agosto, que resultó con la muerte del diputado Eulalio Gomes.
Luego de una extensa sesión reservada, el titular del Senado, Basilio Núñez, junto al fiscal general del Estado, el ministro del Interior y el comandante de la Policía, ofrecieron una conferencia de prensa en la sala Pablo Medina de la Cámara Alta para informar a los medios de comunicación sobre lo tratado.
"Como presidente del Senado y del Congreso, quiero reafirmar la confianza que mantenemos en nuestras instituciones, tales como el Ministerio del Interior, la Comandancia de la Policía, el cuerpo policial y los fiscales que están a cargo de las investigaciones. Durante la sesión reservada, recibimos numerosas respuestas que, en general, nos han dejado bastante satisfechos", afirmó el senador Basilio Núñez al término de la sesión.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, expresó su satisfacción al asistir a la Cámara de Senadores, destacando la importancia de atender las inquietudes de la ciudadanía a través de sus representantes. En sus palabras, "no pusimos ningún obstáculo para estar presentes en la lucha contra el crimen organizado", subrayando la cooperación como un elemento clave en este proceso.
Vista del Pleno durante la sesión reservada.
Rolón Fernández resaltó que la persecución penal ha evolucionado significativamente desde la implementación de los Códigos Penal y Procesal Penal, y destacó que el enfoque tradicional ya no es suficiente. "Hoy en día, es fundamental organizar equipos de trabajo internos que, bajo la dirección de fiscales adjuntos, se encarguen de elaborar diagnósticos jurídicos y estrategias probatorias desde una perspectiva más integral".
El fiscal general también enfatizó la necesidad de reorientar el orden procesal penal para que esté centrado en el ser humano y no en la autoridad, reconociendo que este cambio aún no se ha asentado completamente. Sin embargo, aseguró que la reunión con el Senado ha sido fortalecedora, y que la comprensión y el voto de confianza recibidos son fundamentales para el buen funcionamiento de las instituciones de la República.
A su turno, el ministro Enrique Riera destacó que el operativo se realizó conforme a la Constitución, las leyes vigentes y las normas policiales, subrayando la valentía, el coraje y la firmeza en la lucha contra el crimen organizado.
En cuanto al aspecto policial, explicó que la reacción fue en defensa propia debido a una acción previa que fue explicada con lujo de detalles, con técnicos altamente capacitados. La Policía presentó el caso, lo que permitió que muchos parlamentarios escucharan por primera vez toda la información relevante.
Se aclararon suficientemente las razones del horario y la forma del procedimiento, en función del objetivo de la investigación. “Hablamos del crimen organizado, que merece un combate uniendo las instituciones del Estado paraguayo para lograr victorias, aunque también algunas derrotas”, subrayó.
Por otro lado, aclaró que la operación se realizó por orden judicial de un juez del crimen organizado, liderada de manera conjunta por la Fiscalía General del Estado, y que también en la orden judicial y en la acción fiscal se eligieron expresamente unidades de élite como Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (SIU) y la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE). Riera destacó que “la operación se realizó con autoridades 100% paraguayas”.
Además, resaltó el respaldo recibido por parte de los senadores, quienes demostraron paciencia al escucharlos, formular preguntas y aclarar todas sus dudas.