En sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, presidida por su titular, el senador Basilio Núñez, se aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “De armas de fuego, sus componentes, municiones y sus componentes, accesorios controlados, explosivos, accesorios explosivos, precursores químicos de explosivos, afines de explosivos y artículos pirotécnicos”.
Sesión presidida por el senador Basilio Núñez, presidente del Senado.
En su intervención, el senador Sergio Rojas, presidente de la Comisión de Prevención y Lucha Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, informó que el proyecto consta de 289 artículos, divididos en 26 títulos y varios capítulos. Explicó que esta normativa representa una modificación total de la Ley 4036/2010, que regula la armas de fuego, sus componentes, municiones y explosivos. Resaltó, además, que, para su análisis, se llevaron a cabo 12 audiencias públicas con la participación de diversas entidades del Estado, así como del sector privado y civil.
El legislador solicitó que el estudio del proyecto se realice por títulos, dada su naturaleza de código y las numeroas modificaciones planteadas por los senadores. Entre los puntos clave, destacó que se establece claramente el objeto de la Ley y sus principios fundamentales, tales como el fomento del deporte y la trazabilidad de armas.
Además, mencionó que se estipula la disposición de materiales incautados a favor de los órganos de seguridad y se fortalece el organismo de aplicación, la DIMABEL, que pasará a denominarse Dirección General de Material Bélico (DIGEMABEL). El proyecto también prevé la creación del Registro Nacional de Portación de Armas de Fuego, que dependerá de la Policía Nacional, manteniendo su rol actual como autoridad competente para inscribir a las personas que cumplan con los requisitos legales para portar armas.
Entre los requisitos para la portación de armas, se exigirá un certificado médico de aptitud psicofísica, debidamente legalizado por el Ministerio de Salud, y la ausencia de antecedentes policiales vinculados a violencia, crimen organizado, tráfico de drogas, tráfico ilícito de armas y abigeato.
El proyecto clasifica las armas en tres categorías: clase 1, 2 y 3. Además, se introdujeron modificaciones relativas a los carnets de habilitación para el uso y propiedad de armas.
Uno de los puntos más debatidos fue el artículo 127, que contempla el uso excepcional de armas de fuego por menores de edad. Varios legisladores expresaron su preocupación al respecto. La senadora Yolanda Paredes propuso modificaciones que fueron aprobadas por el Pleno del Senado. Estas especifican que los menores de edad solo podrán usar armas de fuego en lugares habilitados por la autoridad competente, bajo la supervisión de un adulto responsable y con autorización escrita.
En cuanto a la edad, se mantuvo la disposición original del proyecto, permitiendo que menores de 14 años en adelante utilicen armas de fuego para la práctica deportiva.
Es importante destacar que el tratamiento del proyecto se realizó por títulos, utilizando como base el texto consensuado por las Comisiones de Prevención y Lucha Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, y la de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Finalmente, el proyecto fue aprobado con modificaciones y será remitido a la Cámara de Diputados para su correspondiente tratamiento.
Es importante mencionar que la iniciativa legislativa fue presentada por los senadores Derlis Maidana, Hernán Rivas, Lilian Samaniego, Celeste Amarilla, Líder Amarilla, José Oviedo, Hermelinda Ortega, Pedro Díaz Verón, Rubén Velázquez, Juan Afara, Dionisio Amarilla, Lizarella Valiente, Zenaida Delgado, Rafael Filizzola, Sergio Rojas, Javier Zacarías Irún, Natalicio Chase, Eduardo Nakayama, Colym Soroka, Noelia Cabrera, Ever Villalba, Juan Carlos Galaverna Ortega y Esperanza Martínez.
Durante una votación.
PROTECCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
Otro de los temas relevantes tratados por el Pleno del Senado fue el proyecto de Ley "Que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer", presentado por los senadores Lilian Samaniego, Blanca Ovelar, Juan Afara, Yolanda Paredes, Noelia Cabrera, Esperanza Martínez, Hermelinda Ortega, Celeste Amarilla, Basilio Núñez, Arnaldo Samaniego, Ever Villalba, Rafael Filizzola, Natalicio Chase y Líder Amarilla.
Durante el debate, el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, sugirió la aprobación del proyecto en general, proponiendo postergar el análisis particular de los artículos por 15 días. Esta moción fue respaldada por el senador Javier Zacarías Irún, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, quien explicó que el aplazamiento permitiría convocar a instituciones pertinentes para realizar ajustes a los artículos del proyecto.
Por su parte, la senadora Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión de Equidad y Género, y principal promotora del proyecto, explicó que la finalidad de esta normativa es fortalecer la implementación de la Ley Nº 5777/16 “De protección integral contra todo tipo de violencia hacia las mujeres”.
“El proyecto busca crear una jurisdicción especializada en violencia contra la mujer, compuesta por juzgados de primera instancia y tribunales dedicados exclusivamente a esta materia, con la capacidad de conocer y resolver casos derivados de hechos de violencia”, señaló la legisladora. Asimismo, destacó la necesidad de establecer un proceso ágil que mejore el acceso a la justicia para las víctimas, fortaleciendo los procedimientos judiciales.
La senadora Samaniego solicitó a sus colegas la aprobación del proyecto en general y la postergación de su estudio en particular por 8 días, con la posibilidad de modificar el acápite de ser necesario.
A su turno, la senadora Lizarella Valiente, presidenta de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, expresó su preocupación por la magnitud de la violencia que sufren las mujeres en diversos ámbitos, no solo en el entorno familiar. Subrayó la necesidad de implementar medidas de seguridad para las mujeres víctimas de violencia y la importancia de agilizar los trámites judiciales para brindar una protección más efectiva.
También participaron en el debate los senadores Rafael Filizzola, Eduardo Nakayama, Hermelinda Alvarenga y Blanca Ovelar.
Finalmente, tras el debate, se sometieron a consideración ambas mociones, resolviendo que en 8 días se retomará el estudio en particular del proyecto.
Senador Ramón Retamozo, vicepresidente primero, en ejercicio de la Presidencia.
PENSIÓN UNIVERSAL
En otro momento de la sesión, se abordó el Mensaje N° 147 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, por el cual remite el Decreto N° 2519/24: Por el cual se objeta parcialmente el proyecto de Ley N° 7322/2024 “Que establece la pensión universal para las personas adultas mayores y dispone beneficios de acceso e inclusión”.
El senador Javier Zacarías Irún, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que la objeción del Poder Ejecutivo se refiere al beneficio del medio pasaje para los adultos mayores. Agregó que el Viceministerio de Transporte sería el responsable de implementar y reglamentar este beneficio. Sin embargo, el Ejecutivo argumentó que dicho organismo no tiene la capacidad de aplicar esta medida con la celeridad necesaria para reglamentarla. Por ello, la Comisión consideró adecuado aceptar la objeción parcial del Poder Ejecutivo y sancionar la parte objetada del proyecto de Ley.
También participaron en el debate, defendiendo el mismo dictamen, los presidentes de las Comisiones de Desarrollo Social; Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; Hacienda y Presupuesto; Equidad y Género; Derechos para las Personas con Discapacidad; y de Adultos Mayores y Seguimiento del Sistema de Jubilaciones y Pensiones.
Finalmente, la Cámara de Senadores aceptó la objeción parcial formulada por el Poder Ejecutivo y sancionó la parte no objetada del proyecto. El documento fue remitido a la Cámara de Diputados para su consideración.
PEDIDOS DE INFORME
En otra parte de la sesión, fueron considerados y aprobados varios proyectos de resolución que solicitan informes a diversas instituciones públicas, entre las que se incluyen: el Instituto de Previsión Social, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Justicia, la Dirección del Registro de Automotores del Poder Judicial, el Banco Central del Paraguay, el Banco Nacional de Fomento, el Instituto Nacional de Cooperativismo y el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
También se aprobaron pedidos de informe al Ministerio de Economía y Finanzas, al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), al Ministerio de Relaciones Exteriores, al Ministerio de Educación y Ciencias, y al Tribunal Superior de Justicia Electoral. Asimismo, se reiteró la solicitud de informe al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).
Lo resuelto en estos puntos será comunicado a las instituciones correspondientes.
Vista general de los senadores.
PROYECTOS DE DECLARACIÓN
Durante la sesión, también se aprobaron los siguientes proyectos de declaración:
-"Que insta al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones a adoptar medidas administrativas y financieras para mejorar la seguridad vial de la ruta PY02", presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.
-"Que insta al Poder Ejecutivo, al MOPC y al Viceministerio de Transporte a buscar mecanismos para implementar el medio pasaje en el transporte público urbano e interurbano para adultos mayores de 65 años", presentado por la senadora Yolanda Paredes.
-"Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconocimiento al joven piloto Joshua Duerksen por sus logros en la Fórmula 2", presentado por el senador Juan Afara.
-"Que declara de interés nacional la Copa Libertadores de América Femenina 2024", presentado por el senador Juan Carlos Galaverna Ortega.
-"Que declara de interés nacional el evento deportivo 'Una Running Versión 2024', en conmemoración del 135º aniversario de la Universidad Nacional de Asunción", presentado por los senadores Natalicio Chase, Juan Carlos Galaverna Ortega, Erico Galeano y Pedro Díaz Verón.
-"Que declara de interés nacional, cultural y turístico el Festival del Lago Ypacaraí – Edición 52, en homenaje a Emiliano R. Fernández, a realizarse del 1 al 13 de octubre de 2024", presentado por el senador Juan Carlos Galaverna Ortega.
-"Que declara de interés nacional el proyecto 'Revivir la historia del Paraguay – Un tour para todos', como una necesidad para la inclusión turística en el país", presentado por los senadores Noelia Cabrera, Rubén Velázquez, Edgar López, Dionisio Amarilla, Hermelinda Ortega y Erico Galeano.
-"Que declara de interés nacional la XXXVI Conferencia Interamericana de Contabilidad – Paraguay 2025", presentada por el senador Ever Villalba. La conferencia se llevará a cabo en Asunción, en el Hotel Sheraton y el Paseo La Galería, los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025. Este tema fue incluido sobre tablas.
Todos los proyectos aprobados serán comunicados a quienes correspondan.
GIRADO A COMISIÓN
Por otro lado, a pedido del senador Eduardo Nakayama, se aprobó derivar a la Comisión de Asuntos Constitucionales el estudio del proyecto de Declaración “Por el cual se aprueba el Programa Sello Verde de CONADERNA como iniciativa de promoción y reconocimiento de prácticas sostenibles en los sectores productivos del Paraguay”, presentado por la senadora Noelia Cabrera.
Senadores durante una votación en el tratamiento de un proyecto.
POSTERGADOS
A pedido del proyectista senador José Oviedo fue postergado el tratamiento por 30 días, del proyecto de Ley “Por el cual se establece la obligatoriedad de la ceremonia de juramento al Pabellón de la República en los Colegios Públicos y Privados”.
También quedaron postergados los siguientes puntos:
-Mensaje Nº 1.092 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1337: Que rechaza el proyecto de Ley “Que declara de interés de seguridad y orden interno, y dispone la transferencia a título gratuito a favor del Ministerio del Interior - Policía Nacional, un inmueble propiedad del estado paraguayo, Ministerio Público, individualizado como Finca N° 11807, Cta, Cte. Ctral. N° 10-224-02, ubicado en el distrito de la Encarnación de la Ciudad de Asunción”, presentado por los senadores Carlos Núñez, Mario Varela, Luis Pettengill, Hermelinda Ortega, Derlis Osorio, Ramón Retamozo, Juan Afara, Lilian Samaniego, Zenaida Delgado, Basilio Núñez y Lizarella Valiente y Carlos Giménez.
-Proyecto de Ley “De exoneración de peaje al tránsito automotor en relación a los pobladores de San Bernardino, Altos y Nueva Colombia-Departamento de Cordillera", presentado por el diputado nacional Roberto González.
-Proyecto de Ley “Que establece el día de la Soberanía Nacional”, presentado por el diputado nacional Rubén Isaac Rubín Orrego.
-Proyecto de Ley “De protección, salvaguarda y preservación del acervo histórico, cultural y científico de los museos de la República del Paraguay, presentado por el entonces diputado nacional Hugo Enrique Ramírez Ibarra.
-Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Lambaré, a transferir a título oneroso a sus actuales ocupantes un inmueble individualizado como Finca matriz N° 808, ubicado sobre la calle Emilio Hassler esquina Tobati, del barrio San Roque González, del distrito de Lambaré”, presentado por la diputada nacional Jazmín Narváez Osorio.
-Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Paraguarí a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante, asociación de músicos de Paraguarí (AMUPAR), el inmueble individualizado como parte de la Finca N° 5.361, con Cta. Cte. Ctral. N° 25-0391-01, fracción serranías del departamento de Paraguarí”, presentado por el senador Ramón Retamozo.
-Proyecto de Ley “Que declara en situación de emergencia vial, la ruta PY07 'Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia', en el tramo que une el distrito de Natalio con el cruce Santa Clara, departamento de Itapúa, y faculta al Poder Ejecutivo - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a gestionar los recursos necesarios para la reparación del tramo afectado”, presentado por varios diputados nacionales.
-Mensaje Nº 137 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual remite el proyecto de Ley “Memorando de entendimiento sobre la cooperación bilateral entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República de China (TAIWÁN)”, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 12 de agosto de 2024.
Vista general de los legisladores.
-Mensaje N° 1.603 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024’, Universidad Nacional de Concepción”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 128/2024.
-Proyecto de Ley “Que crea el Instituto Superior de Educación del Ministerio Público (ISMP)”, presentado por los senadores Derlis Osorio y Juan Afara
-Proyecto de Ley “Que declara área silvestre protegida con la categoría de manejo reserva ecológica, propiedad del Municipio de Villeta, ubicado en el lugar denominado barrio San Isidro – distrito de Villeta, Departamento Central”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.
Al constatarse la falta de quórum, el senador Basilio Núñez, en ejercicio de la Presidencia, procedió a levantar la sesión ordinaria del día.