Este miércoles, el presidente de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez, junto a la senadora Hermelinda Alvarenga, titular de la Comisión de Educación y Cultura, anunció los ganadores del Premio Nacional de Ciencias 2024, en el cual participaron 124 obras de diversas áreas de las ciencias. La obra ganadora recibirá un premio de 150 salarios mínimos.
Anuncio de los ganadores, durante el acto realizado en la sala de conferencias "Pablo Medina" del Senado
Tras varios días de deliberación, el jurado otorgó el primer lugar a la investigación titulada “Filogeografía y transmisión de Mycobacterium tuberculosis abarcando prisiones y comunidades vecinas en Paraguay”, cuyos autores son Gladys Estigarribia Sanabria, Guillermo Sequera, Sarita Aguirre, Julieta Méndez, Paulo César Pereira Dos Santos, Natalie Weiler Gustafson, Margarita Godoy, Analía Ortiz, Cyntia Céspedes, Gloria Martínez-Basteiro, Alberto García, Jason R. Andrews, Julio Croda y Katharine S. Walter.
MENCIONES ESPECIALES
Además del primer premio, el jurado otorgó menciones de honor a las siguientes investigaciones: “Desempeño de la citología cervical y la prueba de VPH para la detección primaria del cáncer cervical en América Latina; un análisis dentro del estudio estampa”. Como también “Introducción de un nuevo miembro del género Chlorophyllum sapukai sp y nuevos registros para Paraguay”, de los autores Yanine Maubet, Michele G. Campi, Enzo Cristaldo y Gerardo Lucio Robledo.
Otra de las obras fue “Avances en tecnologías de convertidores de potencia: nuevos convertidores de fuente de tensión basados en sistemas de energía”. “Evolución del mundo rural paraguayo” y “Vigilar y castigar en juegos de bienes públicos”, de los autores Rocío Bota y su equipo de investigación.
Senadora Hermelinda Alvarenga, titular de la Comisión de Educación y Cultura.
JURADO Y PREMIO
El jurado para el Premio Nacional de Ciencias en la edición 2024 estuvo integrado por destacadas personalidades del área. Entre ellos, el Prof. Dr. Antonio Cubilla, distinguido en el campo médico, patólogo, investigador y comunicador científico; la Prof. Dra. Magdalena Rivarola Franco, del área de las Ciencias Sociales.
Igualmente, el Prof. Ing. Luis Fernando Meyer Canillas, del campo de la Ingeniería y Tecnología; el Prof. Dr. Francisco Santa Cruz, en representación del campo de las Ciencias Médicas y de la Salud, con especialidad en Fisiología, Fisiopatología y Nefrología; la Prof. Dra. Fátima Mereles, del campo de las Ciencias Naturales, Biológicas y Ecológicas.
El premio será entregado por el presidente de la República en la primera quincena de noviembre, en el Palacio de Gobierno. La distinción incluye un monto equivalente a 150 salarios mínimos legales, aproximadamente 139.915.450 guaraníes.