Bajo la presidencia del senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta, se aprobó en sesión extraordinaria el proyecto de Ley “Que establece el Régimen Sancionador a ser implementado en los marcos normativos que regulan el Alcohol Absoluto, el Alcohol Carburante y los Biocombustibles”.
Senador Basilio Núñez, presidente de la Cámara Alta.
En uso de la palabra el senador Natalicio Chase propuso que el Pleno se constituya en comisión para su estudio, lo cual fue aprobado.
Cabe resaltar que el artículo 1 de la propuesta legislativa establece las sanciones y principios que regirán el régimen administrativo sancionador para los casos de incumplimiento de las normativas vigentes relacionadas con el alcohol absoluto, el alcohol carburante y los biocombustibles.
Se considerará infracción cualquier acción u omisión que implique el incumplimiento de las disposiciones de la Ley Nº 2748/2005 “Fomento de los biocombustibles”, de la Ley Nº 5444/2015 “De fomento de consumo de alcohol absoluto y alcohol carburante”, y de la Ley Nº 7357/2024 “Que modifica los artículos 7° y 11 de la Ley No 5444/2015”, así como de todas las disposiciones legales que las modifiquen o amplíen.
El artículo 2 establece que la potestad sancionatoria corresponde al Ministerio de Industria y Comercio, conforme a lo dispuesto en las leyes mencionadas. Los artículos siguientes abordan las sanciones, la sanción a funcionarios públicos, criterios para la imposición de sanciones, el procedimiento, la prescripción de infracciones, el descuento por pronto pago, la participación en las multas y derogaciones.
Es relevante señalar que el proyecto generó opiniones a favor y en contra, incluyendo mociones de postergación. Sin embargo, tras un breve debate, la Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto, que será remitido a la Cámara de Diputados para su posterior estudio.
Cabe mencionar que esta propuesta fue remitida por el Poder Ejecutivo a través del Mensaje N° 168 del Ministerio de Industria y Comercio.
OTRO TEMA
En otro momento, el Pleno se constituyó en comisión para el estudio del Mensaje N° 156 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Industria y Comercio, por el cual remite el Decreto N° 2698/24: Por el cual se objeta parcialmente el proyecto de Ley N° 7357/2024 “Que modifica los artículos 7 y 11 de la Ley N° 5444/2015 ‘De fomento de consumo de alcohol absoluto y alcohol carburante”.
Cabe mencionar que el Ejecutivo objetó parcialmente el proyecto; por un lado, al apartado del artículo 1 que propone una nueva formulación del artículo 11 de la Ley Nº 5444/2015 y, por otro lado, a su artículo 3.
La Cámara de Senadores aceptó la objeción parcial formulada por el Poder Ejecutivo y sanciona la parte no objetada. El documento pasa a la Cámara de Diputados.
PEDIDOS DE INFORME
Al inicio de la sesión fueron aprobados cpn modificaciones varios pedidos de informe a distintas instituciones públicas. Entre ellas se encuentra al Ministerio de Economía y Finanzas sobre las empresas denominadas Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (CAPASA S.A.) y Compañía Paraguaya de Comunicaciones Sociedad Anónima (COPACO S.A.), presentados por el senador Enrique Salyn Buzarquis.
Otros pedidos aprobados igualmente con modificaciones fueron para Ministerio de Economía y Finanzas (Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional), y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), presentado por el senador Orlando Penner.
Se incluyó también el pedido del senador Edgar López, quien requiere informe a la Excma. Corte Suprema de Justicia – Sala Constitucional sobre acciones y excepciones de inconstitucionalidad obrantes ante la sala.
Igualmente, se encuentran los proyectos de Resolución presentados por el senador Rafael Filizzola, donde requiere informe al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, sobre el impacto a la salud y las regulaciones de los sistemas electrónicos de administración de nicotina y similares; y al Ministerio Público – Fiscalía General del Estado.
Asimismo, fueron aprobados con modificaciones los pedidos de informe al Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con relación a la denuncia realizada por la señora Faida Josefina Rivas; a la Comandancia de la Policía Nacional con relación al cumplimiento del Oficio N.º 619; al Ministerio del Interior con relación al cumplimiento del Oficio N.º 619 y al Ministerio Público con relación a lo ocurrido en el Hospital Distrital de Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, presentados por la senadora Lizarella Valiente.
Todos los pedidos de informe se comunicarán a quienes corresponda.
Vista general de la sala de sesiones del Senado.
PROYECTOS DE DECLARACIÓN
Durante la sesión obtuvieron visto bueno los siguientes proyectos de declaración:
-Proyecto de Declaración “Que insta a varios organismos públicos y privados, a establecer un protocolo de reacción inmediata para prevenir y/o mitigar la contaminación del Río Pirapó en el Departamento de Caazapá”, presentado por la senadora Noelia Cabrera.
-Proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional y ecoturístico al santuario canino y eco-reserva Jaguarenda”, presentado por los senadores Norma Aquino, Juan Carlos Galaverna Ortega, Erico Galeano y Colym Soroka.
-Proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional el 75° Congreso Ordinario de la FIFA, Paraguay 2025”, presentado por los senadores Norma Aquino, Erico Galeano, Juan Carlos Galaverna Ortega y Natalicio Chase.
-Proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional la 16° feria del libro y la ciencia Caaguazú Lee”, presentado por el senador Mario Varela.
Lo resuelto por el Senado se comunicará a quienes corresponda.
SANCIONADO
La sesión prosiguió con el tratamiento del proyecto de Ley “Que desafecta del dominio del Instituto Forestal Nacional y autoriza a transferir a título gratuito a favor de la Municipalidad de Hohenau, un inmueble con todo lo edificado y plantado, individualizado como Finca N.º 678, matrícula H12/451, padrón 519, ubicado en Hohenau 1, zona rural, para asiento del Parque Industrial Pradera Alta de Hohenau”, presentado por el diputado nacional Sebastián Emilio Remesowski.
En este punto, intervino el senador José Ledesma, presidente de la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales, explicó que el proyecto busca la transferencia gratuita de un inmueble del INFONA, al municipio de Hohenau, en el departamento de Itapúa. Este terreno se destinaría al Parque Industrial Pradera Alta de Hohenau, donde ya se encuentran en ejecución las primeras industrias mediante usufructo. La propuesta contempla desafectar 20 hectáreas.
El senador Ever Villalba, vocero de la Comisión de Desarrollo Social, señaló que se ha emitido un dictamen favorable con modificaciones de forma al proyecto.
Por su parte, el senador Eduardo Nakayama manifestó su apoyo a la iniciativa, destacando que podría generar al menos 500 empleos en la zona, además de fomentar futuras inversiones.
A su turno, el legislador Sergio Rojas expresó que “no se debería permitir la transferencia gratuita de bienes del Estado”. En ese sentido, explicó que existen dos tipos de inmuebles: aquellos de uso público y los de uso privado. La senadora Celeste Amarilla también cuestionó la propuesta, afirmando que “las empresas en el terreno deberían desalojar o, en su defecto, pagar por el uso del espacio”.
Tras un breve debate, se presentaron tres mociones. El senador Sergio Rojas propuso cambiar el término "gratuito" por "oneroso"; la senadora Celeste Amarilla sugirió reducir la transferencia de 20 a 5 hectáreas. mientras que el senador Natalicio Chase manifestó su respaldo a la versión aprobada en la Cámara de Diputados.
Finalmente, el texto de Diputados fue sancionado y será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo, conforme al procedimiento legislativo.
Senador Dionisio Amarilla, vicepresidente segundo del Senado, en ejercicio de la Presidencia.
OBJECIONES DEL EJECUTIVO
Luego, se consideró el Mensaje N° 144 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, por el cual remite el Decreto N° 2.493/2024: por el cual se objeta totalmente el proyecto de la Ley N° 7308/2024 “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el inmueble individualizado como parte de la Finca N° 17.223, padrón matriz N° 12.547, lugar denominado Reducto, del Distrito de San Lorenzo, Departamento Central, para su posterior transferencia a título oneroso a sus actuales ocupantes del Asentamiento ‘San Miguel”.
Al respecto, la senadora Yolanda Paredes, vocera de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que el Poder Ejecutivo objetó el proyecto, argumentando que su aprobación sería inadecuada por razones presupuestarias, comprometiendo así el patrimonio del Estado y dificultando el cumplimiento de su finalidad social. No obstante, informó que la comisión, por mayoría, decidió rechazar la objeción total del Ejecutivo.
Por su parte, el senador José Ledesma, presidente de la Comisión de Asuntos Departamentales, señaló que el Ejecutivo fundamenta su objeción en el alto costo del proyecto, que dificultará la recuperación de lo abonado en concepto de indemnización. “Consideramos que el Poder Ejecutivo está equivocado al desatender una cuestión prioritaria como la falta de tenencia de tierras propias, que afecta a sectores vulnerables de nuestro país”, sostuvo.
A continuación, se analizó el Mensaje N° 146 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual remite el Decreto N° 2.516/2024: por el cual se objeta totalmente el proyecto de Ley N° 7327/2024 “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo - Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, a los fines de la reforma agraria, para ser transferidos a título oneroso a sus actuales ocupantes, los inmuebles individualizados como Fincas N°s 463, 476, 477, 478, 479, 480, 482 y 483, todas del Distrito General Resquín, del Departamento San Pedro, lugar denominado Naranjito”.
El senador Javier Zacarías Irún, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que el Poder Ejecutivo fundamentó su objeción en la falta de títulos de propiedad sobre las parcelas afectadas. Además, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) señaló la ausencia de estudios de suelo que verifiquen la idoneidad agroecológica de los inmuebles para los objetivos de la reforma agraria. En consecuencia, se recomendó aceptar la objeción del Ejecutivo.
Por lo tanto, cabe mencionar que la Cámara de Senadores decidió aceptar la objeción total del Poder Ejecutivo sobre ambos proyectos citados. El documento será remitido a la Cámara de Diputados para su correspondiente tratamiento.
MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
Por otro lado, la Cámara de Senadores sancionó el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228, del 29 de diciembre de 2023 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT)”. Remitido por el Poder Ejecutivo con Mensaje N° 133/2024.
En este contexto, el senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, intervino para argumentar a favor del dictamen de aprobación. Explicó que la propuesta incluye la transferencia de créditos y la modificación del anexo de remuneraciones del personal, con un monto de G. 7.561.397.278 destinado al presupuesto 2024 de la DNIT. Esta modificación permitirá readecuar las categorías del Anexo del Personal, ajustando así la estructura organizacional de dicha institución.
El documento sancionado será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación.
La reunión continuó con el tratamiento del proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, Dirección Nacional de Ingresos Tributarios”, presentado por los senadores Basilio Núñez, Natalicio Chase, Dionisio Amarilla, Patrick Kemper, Juan Carlos Galaverna Ortega y Edgar López.
El senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, explicó que el proyecto contempla la transferencia de créditos y la modificación del anexo de remuneraciones del personal, impactando el Presupuesto General de la Nación 2024 para la DNIT con un monto de G. 825.645.760. Esta modificación permitirá ajustar los créditos presupuestarios para la creación de 81 nuevos cargos, vinculados a un concurso interno institucional orientado a la desprecarización laboral del personal contratado en relación de dependencia con la DNIT. La fuente de financiamiento será la categoría 30, “recursos institucionales”.
La propuesta legislativa fue aprobada y será remitida a la Cámara de Diputados para su análisis.
Momento de una votación.
POSTERGADOS
A continuación, se citan los proyectos cuyo tratamiento quedaron postergados:
-Proyecto de Ley “Que regula el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional”, presentado por varios legisladores.
-Mensaje N° 149 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Economía y Finanzas, por la cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba el convenio de préstamo N° 9517-PY, suscrito por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) en fecha 7 de agosto de 2024 y por la República del Paraguay en fecha 9 de agosto de 2024, por un monto de hasta ciento veinticinco millones trescientos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 125.300.000.-), para el financiamiento del ‘Proyecto tejiendo apoyos para la excelencia educativa en Paraguay’, que estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023”.
-Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 7° de la Ley N° 4931/2013 ‘Que modifica el artículo 7° de la Ley N° 704/95 ‘Que crea el Registro de Automotores del Sector Público y reglamenta el uso y tenencia de los mismos”, presentado por la senadora Yolanda Paredes.
-Proyecto de Ley “De simplificación de trámites de verificación de supervivencia de las personas jubiladas y pensionadas”, presentado por los senadores Ever Villalba, Líder Amarilla, Rafael Filizzola, Eduardo Nakayama, Ignacio Iramain, Sergio Rojas, Rubén Velázquez, Yolanda Paredes, José Oviedo, Celeste Amarilla y Esperanza Martínez.
-Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 39 de la Ley N° 430, que establece el derecho al beneficio de la jubilaciones y pensiones complementarias a cargo del Instituto de Previsión Social”, presentado por los senadores Ever Villalba, Líder Amarilla, Rafael Filizzola, Eduardo Nakayama, Ignacio Iramain, Sergio Rojas, Rubén Velázquez, Yolanda Paredes, José Oviedo, Celeste Amarilla y Esperanza Martínez.
-Proyecto de Ley “Que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (M.E.F.) a transferir el saldo del aporte especial al Municipio de Santiago del Departamento Misiones, por ser sede Distrital de los Monumentos Históricos de las Misiones Jesuíticas de conformidad a la Ley N° 6241/2018”, presentado por el senador Derlis Maidana.
-Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 82 – Rebeldía - del Código Procesal Penal – Ley 1286/98 y sus modificaciones”, presentado por la senadora Yolanda Paredes.
-Mensaje Nº 155 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 11 de octubre de 2024, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo a fin de proceder a la designación del señor Mario Masayuki Toyotoshi, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Gobierno de Brunéi Darussalam, con sede en Tokio, Japón”.
-Mensaje Nº 157 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 15 de octubre de 2024, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo a fin de proceder a la designación del señor Raúl Alberto Florentín Antola, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Gobierno de Antigua y Barbuda, con sede en la misión permanente de la República del Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos con sede en Washington, D.C., Estados Unidos de América”.
-Mensaje N° 1.447 de la Cámara de Diputados, de fecha 3 de setiembre de 2024, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Caaguazú, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble individualizado con Finca N° 8600, Cta. Cte. Ctral. N° 21-354-00, del citado municipio, para sede de la Escuela Básica Nº 4366 municipal”, presentado por los diputados nacionales Miguel Ángel Del Puerto Silva y Alejo Ríos Medina.
-Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Capiatá a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Ministerio del Interior, una fracción de terreno ubicado en la 6ª compañía ‘Barrio Kennedy’, del citado municipio, para asiento de una comisaría”, presentado por los entonces senadores Fidel Zavala, Georgia Arrúa y Stephan Rasmussen.
Al constatarse la ruptura del quórum, el presidente de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez, levantó la sesión extraordinaria de la fecha.