En una sesión extraordinaria, bajo la presidencia del senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta, fue sancionado el proyecto de Ley "Que modifica los artículos 128 y 135 de la Ley N° 1160/1997 ‘Código Penal’, modificados por las leyes N°s 3440/2008 y 6002/2017”. El documento será remitido al Poder Ejecutivo.
En uso de la palabra el senador Luis Pettengill, vocero de la Comisión de Legislación, dijo que esta instancia recomendó aceptar las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados, al proyecto de Ley que contempla el aumento significativo de las penas para casos de abuso sexual en menores.
Explicó que la Cámara de Diputados introdujo modificaciones al texto en general y propone cambios de forma, mejorando la redacción del proyecto, que ameritan ser aceptadas. En ese sentido, explicó que Diputados propone aumentar el marco penal del inciso tercero del artículo 135 del proyecto, que trata de la modalidad más grave de agresión cuando el abuso sexual es realizado mediante coito y la víctima es una persona menor de 10 años.
“Para estos casos el texto de Diputados propone que el marco penal mínimo sea de 15 años a 20 años, respectivamente, con lo cual en ambos supuestos la pena podría extenderse hasta 30 años, dependiendo de la apreciación jurídica del caso que realice el tribunal”, puntualizó el senador Pettengill.
A su turno, la senadora Lizarella Valiente, presidenta de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, celebró el endurecimiento de las penas, destacando la necesidad de que los castigos sean ejemplares y que las acciones preventivas incluyan una educación sexual adecuada para los niños.
Por su parte, el senador Ever Villalba subrayó que el problema no se resolverá exclusivamente mediante el sistema penal, enfatizando la importancia de la educación y la concienciación desde los primeros años de vida. Asimismo, adelantó que apoya la versión aprobada inicialmente por el Senado.
A su vez, la legisladora Yolanda Paredes aportó datos alarmantes sobre el abuso infantil en el país, señalando que el 75% de las víctimas son niñas, y que el 85% de los casos son perpetrados por familiares cercanos. Asimismo, respaldó las modificaciones propuestas por Diputados, instando al Ministerio de Educación y Ciencias a incluir material didáctico en su malla curricular para prevenir estos delitos.
Finalmente, se optó por aceptar las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados. El texto sancionado de Diputados será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo, según indica el procedimiento a seguir.
Cabe resaltar que, el proyecto de Ley fue presentado por los senadores Basilio Núñez, Natalicio Chase, Yolanda Paredes, Lizarella Valiente y Ever Villalba.
PRÉSTAMOS PARA LA ANDE
En otro momento, se consideró el proyecto de Ley “Que aprueba los contratos de préstamo suscritos en fecha 26 de enero de 2023 entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta doscientos sesenta millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 260.000.000), y el Fondo de Desarrollo y Cooperación Internacional (Taiwán ICDF) por un monto de hasta treinta millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 30.000.000), y los contratos de garantía suscritos entre la República del Paraguay, el BID y ICDF, para el financiamiento del proyecto ‘Expansión del sistema de transmisión en alta tensión – Fase II’, a cargo de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228/2023 del 29 de diciembre de 2023”, remitido según Mensaje N° 117 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Economía y Finanzas, de fecha 19 de junio de 2024.
El senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, destacó la importancia del proyecto de expansión en alta tensión, liderado por la ANDE con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Taiwán ICDF. “Este ambicioso emprendimiento, con un financiamiento total de 290 millones de dólares, se posiciona como clave para el desarrollo económico del país”, expresó.
Asimismo, detalló que el principal objetivo del proyecto es fortalecer la sostenibilidad, confiabilidad y eficiencia del suministro eléctrico en Paraguay. Para lograrlo, se implementará una serie de acciones estratégicas, entre ellas, la construcción de nuevas líneas de transmisión, como el segundo circuito de 500 kV entre Margen Derecha y Villa Hayes, la expansión de subestaciones eléctricas claves, y la modernización tecnológica mediante la digitalización del sistema eléctrico. Asimismo, se incorporará un enfoque de gestión ambiental y social que garantizará la sostenibilidad integral del proyecto.
En cuanto al esquema financiero, el senador Ovelar especificó que el proyecto se estructura con un préstamo del BID de 260 millones de dólares, a tasa variable, complementado por un aporte local de 36,3 millones de dólares por parte de la ANDE. Además, Taiwán contribuirá con 30 millones de dólares a través del Fondo de Desarrollo, a una tasa fija del 3%.
“El proyecto es fundamental para la modernización de nuestra infraestructura eléctrica”, enfatizó el legislador Ovelar.
No obstante, el proyecto generó opiniones divididas entre los legisladores, con posturas tanto a favor como en contra. Algunos destacaron su importancia para el desarrollo energético del país, mientras que, otros plantearon su preocupación respecto a su implementación y financiamiento.
Finalmente, tras un extenso debate, el proyecto fue aprobado y será remitido a la Cámara de Diputados para su correspondiente tratamiento.
Seguidamente, se analizó el proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo suscrito entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, por un monto total de hasta ciento veinte millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 120.000.000), el 18 de octubre de 2024, y el contrato de garantía entre la República del Paraguay y CAF, para el financiamiento del programa de apoyo al desarrollo del sector eléctrico del Paraguay, a cargo de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023”. Remitido según Mensaje Nº 167 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Economía y Finanzas, de fecha 29 de octubre de 2024.
Durante el debate, el senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, defendió el dictamen de aprobación del proyecto de préstamo por 120 millones de dólares otorgado por la CAF para financiar el programa de apoyo al desarrollo del sector eléctrico del Paraguay. Este proyecto, impulsado por la ANDE, se enmarca en los objetivos estratégicos nacionales y busca fortalecer el desarrollo energético del país.
“El objetivo principal del programa es garantizar un servicio eléctrico de calidad para la población, promoviendo una matriz energética sostenible mediante políticas públicas sólidas, planificación estratégica y avances tecnológicos”, resaltó el legislador Ovelar.
En cuanto a las condiciones financieras, el préstamo de la CAF contempla un periodo de amortización de 18 años y una tasa de interés variable, con un margen adicional del 2%, resultando en un interés aproximado del 6,86%.
El dictamen de aprobación también fue respaldado por los senadores Natalicio Chase y Pedro Díaz Verón, presidentes de las comisiones de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos; y de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible, respectivamente.
Sin embargo, durante el tratamiento del proyecto, diversos senadores manifestaron sus opiniones, expresando posturas tanto a favor como en contra de su aprobación.
Posteriormente, se procedió a la votación del proyecto, resultando aprobado sin modificaciones. El documento será remitido a la Cámara de Diputados, para su tratamiento correspondiente.
MIPYMES
La sesión continuó con el análisis y aprobación con modificaciones del proyecto de Ley “Que modifica varios artículos y amplía la Ley N° 4457/12 ‘Para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)’”. Este proyecto fue presentado por los senadores Luis Pettengill, Patrick Kemper, Edgar López, Carlos Núñez, Eduardo Nakayama, Zenaida Delgado, Oscar Salomón y Natalicio Chase.
En representación de las Comisiones de Industria y Comercio, Legislación y Ciencias, el senador Luis Pettengill explicó que la reforma modifica 43 artículos de la Ley original, con el objetivo de facilitar que aproximadamente 400.000 microempresarios actualmente en la informalidad puedan formalizarse.
Entre los cambios destacados mencionó que se encuentran las definiciones claras para los tres niveles de empresa: micro, pequeñas y medianas.
Además, de la creación de un Registro Nacional de MIPYMES, con beneficios como descuentos en impuestos y mayor flexibilidad en el cumplimiento de leyes laborales para los inscritos. También la reducción de la burocracia mediante el uso de tecnología sin costo adicional; y acceso a un capital semilla y libre información sobre el registro de MIPYMES.
Resaltó que se prevé la exoneración de tributos e impuestos durante los primeros tres años de actividad para fomentar la formalización. Además, la posibilidad de celebrar contratos anuales, eliminando la necesidad de preavisos o indemnizaciones en ese periodo.
El proyecto busca promover el crecimiento del sector MIPYMES mediante incentivos fiscales, reducción de costos y simplificación de trámites, fomentando la generación de empleo y la estabilidad económica.
El documento aprobado con modificaciones será remitido a la Cámara de Diputados para su análisis.
DESAFUERO
Al inicio de la sesión extraordinaria el Pleno se constituyó en comisión para el tratamiento del Oficio N° 742 del Poder Judicial - Juez Penal de Garantías Número Uno, de fecha 11 de noviembre de 2024, por el cual remite compulso íntegra de las actuaciones en el marco de la causa caratulada: “Rafael Augusto Filizzola Serra y Otros s/ Lesión de Confianza”, para los fines legales pertinentes y de conformidad al artículo 191 de la Constitución Nacional y el artículo 328 del Código Procesal Penal.
En ese contexto, el senador Rafael Filizzola manifestó que corresponde dar lugar a su desafuero y solicitó el apoyo de sus colegas, de modo que, independientemente de la decisión judicial, se pudiera contar con esa resolución antes de fin de año, siempre y cuando el juzgado lo permitiera.
Así, el Pleno del Senado dio lugar al desafuero del senador Rafael Filizzola y la decisión adoptada se comunicará a quienes corresponda.
PEDIDOS DE INFORME
El orden del día incluyó también una serie de proyectos de Resolución que solicitan informes a diversas instituciones públicas. Entre ellos, se encuentran los siguientes:
Un pedido de informe al Ministerio de Economía y Finanzas sobre el monto total destinado a seguros médicos privados para funcionarios públicos y la cantidad de beneficiarios, presentado por el senador Eduardo Nakayama.
Otro informe solicitado a las Gobernaciones de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Misiones, Itapúa, Guairá, Cordillera, Caazapá, Boquerón, Presidente Hayes, Canindeyú, Amambay, Ñeembucú, Central, Alto Paraná, Paraguarí y Alto Paraguay, en relación al impuesto inmobiliario, presentado por el senador Ever Villalba.
Se requiere además informe a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), presentado por la senadora Lilian Samaniego. También figuran las solicitudes de la senadora Esperanza Martínez, que requieren informes al Instituto de Previsión Social y al Ministerio de Economía y Finanzas.
Finalmente, el senador Rafael Filizzola solicitó informes al Ministerio del Interior, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a la Fiscalía General del Estado, y a la Gobernación de Ñeembucú.
Todos estos proyectos de solicitudes de informe fueron aprobados y se comunicarán a quienes corresponda.
PROYECTOS DE DECLARACIÓN
Durante la sesión, se aprobó con modificaciones el proyecto de Resolución "Por la que se declara de interés nacional la octava edición de la Corre-Caminata 'Juntos Cerrando Brechas´, organizada en conjunto por la Dirección Ejecutiva de Políticas para Personas con Discapacidad y la Asociación Paraguaya de Espina Bífida”, presentado por los senadores Edgar López, Erico Galeano, Dionisio Amarilla, Hermelinda Ortega, Zenaida Delgado y Noelia Cabrera.
Asimismo, se aprobó con modificaciones el proyecto de Declaración "Que declara de interés nacional la Expo Feria Ao Poi en su edición N° XXVII, denominada ‘Tesoros del Paraguay’, que se realizará en la Ciudad de Yataity, Departamento de Guairá, durante los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2024", presentado por el senador José Ledesma.
También se dio el visto bueno al proyecto de Declaración "Que declara de interés histórico y cultural la construcción de la réplica del cañón cristiano en la Ciudad de Humaitá, Departamento de Ñeembucú", presentado por el senador Ever Villalba.
Lo resuelto en este punto será comunicado a las autoridades pertinentes.
ACUERDO CONSTITUCIONAL
Por otro lado, el Pleno otorgó el Acuerdo Constitucional requerido para el ascenso al grado de Comisario Principal a la comisario MCP Wilma Raquel Britos de Fernández, conforme a lo establecido en la Constitución Nacional, la Ley N.º 222/1993 y su modificatoria, Ley N.º 5757/2016. Esta solicitud fue remitida mediante el Mensaje Nº 119 del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior, con fecha 25 de junio de 2024.
Durante el debate, el senador Carlos Núñez, vocero de la Comisión de Asuntos Constitucionales, confirmó que la comisario cumple con los requisitos legales para recibir el ascenso. La moción contó con el respaldo de los senadores Rafael Filizzola y Lilian Samaniego.
La resolución adoptada por el Senado será comunicada al Poder Ejecutivo para los trámites correspondientes.
PROYECTOS SANCIONADOS
Durante la sesión se contempló el análisis del Mensaje N° 1.836 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024’, Presidencia de la República - Orquesta Sinfónica Nacional”, remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 150.
El mismo tratamiento brindaron al Mensaje Nº 1.835 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228, de fecha 29 de diciembre de 2023 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024’, Gobierno Departamental de Misiones”, remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 151/2024.
Asimismo, se consideró el Mensaje N° 1.447 de la Cámara de Diputados, de fecha 3 de setiembre de 2024, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Caaguazú, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble individualizado con finca N° 8600, Cta. Cte. Ctral. N° 21-354-00, del citado municipio, para sede de la Escuela Básica Nº 4366 municipal”, presentado por los diputados nacionales Miguel Ángel Del Puerto Silva y Alejo Ríos Medina.
Los tres proyectos citados quedaron sancionados y serán remitidos al Poder Ejecutivo, para su promulgación o rechazo, según indica el procedimiento a seguir.
Igualmente, fue tratado y aprobado el proyecto de Ley “Que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a transferir el saldo del aporte especial al Municipio de Santiago del Departamento Misiones, por ser sede distrital de los monumentos históricos de las misiones jesuíticas de conformidad a la Ley N° 6241/2018”, presentado por el senador Derlis Maidana. El documento será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio.
PENSIÓN GRACIABLE
En otro momento, fue considerado la propuesta de Ley “Que concede pensión graciable a la Hermana Regina Siam”, presentado por la senadora Lilian Samaniego.
La proyectista expresó que con este proyecto se busca reconocer y compensar los notables servicios que la Hermana Regina ha brindado a la comunidad a lo largo de más de 40 años de dedicación incasable en la rehabilitación de personas afectadas por las adicciones.
Destacó que, a su edad de 94 años, ha dejado una huella indeleble en la lucha contra las adicciones en Paraguay. Agregó que su contribución incluye la fundación de Alcohólicos Anónimos en Paraguay, así como la creación de Narcóticos Anónimos, Jugadores Anónimos en la Fundación San Rafael, y Neuróticos Anónimos.
El proyecto propone una pensión graciable de Gs. 3.000.000. para que la hermana Regina pueda costear sus gastos.
La propuesta legislativa aprobada será remitida a la Cámara de Diputados, para su correspondiente tratamiento.
POSTERGADOS
A continuación, se citan los proyectos que quedaron postergados:
-Mensaje N° 1.514 de la Cámara de Diputados, de fecha 28 de agosto de 2024, por el cual remite la Resolución N° 1.804: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que establece el derecho a la pensión para las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad social”, presentado por varios diputados nacionales. Postergado por ocho días a pedido del senador Natalicio Chase.
-Mensaje Nº 1.838 de la Cámara de Diputados, de fecha 1 de noviembre de 2024, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Lorenzo, a transferir a título oneroso parte de la Calle Ysapy individualizado como finca N° 36695, ubicado en el Barrio Villa Amelia del citado municipio”, presentado por el diputado nacional Juan Manuel Añazco Vera.
-Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat – MUVH los inmuebles en la fracción individualizada como fincas N°s 108, 176, 2127 y 2548, que sirve de asiento al Asentamiento 1° de marzo, Distrito de Ypané, Departamento Central, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”, presentado por la senadora Esperanza Martínez.
-Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Capiatá a transferir a título gratuito a favor del Club 29 de Septiembre, el inmueble individualizado como Cta. Cte. Ctral. N° 27 – 5344 – 02, matrícula l02/5657 y Cta. Cte. Ctral. N° 27 – 5344 – 01, matrícula l02/75656, ubicado en la Compañía 6ta – Barrio Niño Salvador del Mundo, Distrito de Capiatá, asiento de la Cancha Club 29 de Septiembre”, presentado por el senador Derlis Osorio.
-Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 10 de la Ley N° 5876/2017 ‘De administración de bienes incautados y comisados’, modificado por Ley N° 6786/2021”, presentado por la senadora Lilian Samaniego.
-Mensaje N° 1.619 de la Cámara de Diputados, de fecha 16 de setiembre de 2024, por el cual remite la Resolución N° 1.900: Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que declara emergencia nacional como consecuencia de los incendios forestales y los daños a los ecosistemas y la biodiversidad”, presentado por varios diputados nacionales.
-Proyecto de Ley “De simplificación de trámites de verificación de supervivencia de las personas jubiladas y pensionadas”, presentado por los senadores Ever Villalba, Líder Amarilla, Rafael Filizzola, Eduardo Nakayama, Ignacio Iramain, Sergio Rojas, Rubén Velázquez, Yolanda Paredes, José Oviedo, Celeste Amarilla y Esperanza Martínez.
-Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 39 de la Ley N° 430, que establece el derecho al beneficio de la jubilaciones y pensiones complementarias a cargo del Instituto de Previsión Social”, presentado por los senadores Ever Villalba, Líder Amarilla, Rafael Filizzola, Eduardo Nakayama, Ignacio Iramain, Sergio Rojas, Rubén Velázquez, Yolanda Paredes, José Oviedo, Celeste Amarilla y Esperanza Martínez.
Y, los proyectos referentes a la creación del Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos, que figuraban en el punto 14 al 14-3.
Al comprobarse que se rompió el quórum, el senador Basilio Núñez, presidente de la Cámara Alta, levantó la sesión extraordinaria de la fecha.