Durante la segunda sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores sancionó la propuesta de Ley “Que declara en situación de emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, aprobado por Ley N° 7408, del 30 de diciembre de 2024 – Presidencia de la República – Secretaría de Emergencia Nacional”.
Sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores.
Cabe destacar que el proyecto fue remitido nuevamente al Senado con modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados. En ese contexto, el senador Orlando Penner, impulsor del documento, solicitó que el Pleno se constituya en comisión para su análisis. En su intervención, argumentó que la aprobación es urgente debido a las graves inundaciones que afectan a los mencionados departamentos.
Por su parte, el senador Natalicio Chase subrayó la crítica situación de las zonas afectadas, completamente aisladas por vía terrestre, y abogó por una respuesta inmediata a través de asistencia aérea y provisión de víveres. Destacó que el objetivo del proyecto es dotar al Poder Ejecutivo de las herramientas necesarias para agilizar los procesos de compra y contratación requeridos ante la emergencia.
Finalmente, se resolvió transferir los recursos a las gobernaciones, dado su mayor grado de cercanía con las zonas afectadas, aunque se canalizarán a través de la Secretaría de Emergencia Nacional. El proyecto contempla una ampliación presupuestaria de 15 mil millones de guaraníes, distribuidos equitativamente entre los tres departamentos.
El texto sancionado corresponde a la versión de la Cámara de Diputados y será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
COMERCIO DE RESIDUOS
Otro tema relevante abordado durante la sesión fue el proyecto de Ley “Que regula el comercio de residuos de metales ferrosos y no ferrosos, y plásticos de polietileno tereftalato”, presentado por los senadores Patrick Kemper, José Ledesma, Juan Afara, Oscar Salomón y Noelia Cabrera.
El senador Patrick Kemper, representante de las Comisiones de Legislación e Industria y Comercio, del proyecto de Ley que regula el comercio de residuos de metales ferrosos y no ferrosos y plásticos de polietileno tereftalato, presenta dos aristas importantes, una que es la perspectiva ambiental y social y la otra es la financiera- tributaria al regular el comercio internacional de estos materiales, que tienen fuga de más cien millones de dólares en impuestos.
La iniciativa legislativa quedó aprobada con modificaciones y será remitido a la Cámara de Diputados para su análisis.
Senadores presentes en la Sesión Extraordinaria.
CREACIÓN DE JUZGADOS
Durante la sesión extraordinaria, se debatió el Mensaje Nº 2.290 de la Cámara de Diputados, mediante el cual se devuelve con modificaciones el proyecto de Ley “Que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia dentro del grupo familiar”.
La iniciativa fue presentada por los senadores Lilian Samaniego, Blanca Ovelar, Juan Afara, Yolanda Paredes, Noelia Cabrera, Esperanza Martínez, Hermelinda Ortega, Celeste Amarilla, Basilio Núñez, Arnaldo Samaniego, Ever Villalba, Rafael Filizzola, Natalicio Chase y Líder Amarilla.
Durante el tratamiento del punto, el senador Eduardo Nakayama, en representación de la Comisión de Legislación, Justicia y Trabajo, recomendó ratificar la versión aprobada inicialmente por el Senado, considerando que la Cámara de Diputados introdujo modificaciones sustanciales al proyecto original.
En su intervención, la senadora Lilian Samaniego sostuvo que esta propuesta legislativa constituye una herramienta clave para garantizar la aplicación efectiva de la Ley Nº 5777/16, así como de la Constitución Nacional y los compromisos internacionales asumidos por el país. “Este proyecto no surgió de manera aislada, sino que es el resultado de seis años de trabajo articulado entre 17 instituciones del Estado, el Ministerio de la Mujer, el Poder Judicial, la Defensa Pública y diversas organizaciones de la sociedad civil”, señaló.
La legisladora también advirtió que el sistema judicial actual no responde a los estándares necesarios de protección. En 2024 se registraron 37.925 denuncias por violencia familiar; de estas, 33.000 fueron tramitadas en juzgados de paz, resultando en 627 condenas por violencia familiar y solo nueve por feminicidio. “La situación es particularmente grave en Asunción, Central, Alto Paraná y Cordillera, que concentran el 50 % de los casos”, agregó.
Vicepresidente Segundo, senador Dionisio Amarilla, presidiendo la sesión.
No obstante, debido a la falta de quórum durante el tratamiento del tema, se convocó a una segunda sesión extraordinaria en la que se procedió a la votación. Al no alcanzarse los votos necesarios para ratificar la versión del Senado, quedó sancionado el texto aprobado por la Cámara de Diputados. El documento será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo, conforme al procedimiento a seguir.
INGRESO DE TROPAS
Siguiendo, con el tratamiento del análisis del Mensaje N° 250 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 14 de abril del 2025, por el cual solicita la “Autorización correspondiente para el ingreso temporal a aguas jurisdiccionales de la República del Paraguay, del Navío Aviso Hidroceanográfico Fluvial “CARAVELAS”(H 17), y su tripulación, a los puertos de Concepción y Asunción, en el marco de la Comisión “SONDOPE 2025”, del 29 de abril al 21 de junio de 2025.
La Cámara de Senadores autorizó el ingreso temporal, y se comunica al Poder Ejecutivo.
TRANSFERENCIA DE INMUEBLE
El Pleno del Senado también trató el proyecto de ley “Que autoriza a la Municipalidad de Paso Barreto a transferir, a título gratuito, un inmueble a favor del Estado paraguayo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, para la construcción de una Unidad de Salud Familiar en la Colonia Jorge Sebastián Miranda, Hugua Ñandú”, presentado por varios diputados.
El senador José Ledesma, presidente de la Comisión de Asuntos Departamentales, solicitó la aprobación del mencionado proyecto, destacando que el mismo cuenta con toda la documentación requerida. Finalmente, el proyecto fue sancionado y será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo, conforme al procedimiento legislativo.
Seguidamente, se analizó el Mensaje Nº 2.009 de la Cámara de Diputados, que remite la Resolución N.º 2.348, por la cual se acepta la objeción total al proyecto de Ley Nº 7319, que modifica y amplía el Presupuesto General de la Nación 2024 (aprobado por Ley Nº 7228), correspondiente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. En este punto, el Senado resolvió aceptar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo, y el proyecto fue remitido al archivo.
Obras de Infraestructura
A continuación, se trató el Mensaje Nº 201 del Poder Ejecutivo, remitido a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, que acompaña el proyecto de ley “Que declara de utilidad pública y expropia a favor del Estado paraguayo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) varios inmuebles y mejoras afectados a obras de infraestructura”.
El senador Natalicio Chase informó que este proyecto forma parte del Plan Nacional de Infraestructura impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, y que la expropiación de propiedades privadas se realiza conforme a la Constitución Nacional y las leyes vigentes, por razones de utilidad pública.
La propuesta incluye 112 ítems correspondientes a obras e infraestructuras en diferentes regiones del país. Entre los principales proyectos se mencionan: la construcción del nuevo puente internacional en Pilar, la duplicación de calzada y mantenimiento del tramo entre 4 Mojones y Petropar, la duplicación de la Ruta Silvio Pettirossi hasta su empalme con la Ruta Nº 3 “Gral. Elizardo Aquino”, y la intervención en la intersección de la Avda. República Argentina con Fernando de la Mora, entre otros.
El senador señaló que estas iniciativas son fundamentales para el desarrollo del país. El proyecto fue aprobado y será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio.
ACUERDO PARA EMBAJADOR CONCURRENTE
Por otro lado, el Senado prestó el acuerdo constitucional para la designación del Sr. Miguel Ángel Ubaldino Romero Álvarez, en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante la República de Singapur, Filipinas, Camboya y Mongolia, con sede en la República de Corea.
Lo resuelto se comunicará al Poder Ejecutivo.
Asimismo, se destaca el tratamiento del Mensaje Nº 242 del Poder Ejecutivo, remitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que propone la aprobación del acuerdo con la República de China (Taiwán) para la exención mutua de requisitos de visa para titulares de pasaportes ordinarios.
El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, que con este acuerdo se facilita los viajes de los ciudadanos de ambos países, sin necesidad de portación de visa en un periodo de 90 días. Este acuerdo incentiva el acuerdo comercial y turístico en ambos países.
El proyecto fue aprobado y será remitido a la Cámara Baja para su correspondiente tratamiento.
DESAFECTACIONES
El Senado trató el Mensaje Nº 2.023 de la Cámara de Diputados, que remite la Resolución Nº 2.629 por la cual se ratifica la sanción inicial otorgada al proyecto de ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Villa Elisa a transferir, a título gratuito, a favor del Estado paraguayo – Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble individualizado como finca Nº 8839, manzana Nº 16, con Cuenta Corriente Catastral N.º 27-1365-01, fracción A; ubicado en el barrio Mbocayaty del citado municipio, para asiento de la Escuela Básica N.º 3839 ‘Estado de Qatar’”, presentado por la diputada Dalia Marlene Estigarribia.
El senador José Ledesma, presidente de la Comisión de Asuntos Departamentales, recomendó su aprobación, señalando que el proyecto cumple con todos los requisitos legales y documentales.
El Pleno sancionó el texto del Senado, que será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo, conforme al procedimiento establecido.
Asimismo, se trató el Mensaje Nº 2.292 de la Cámara de Diputados, que acompaña el proyecto de ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Lambaré a transferir, a título gratuito, a favor del Estado paraguayo – Corte Suprema de Justicia, el inmueble individualizado con Cuentas Corrientes Catastrales Nº 13-1862-02 y 13-0105-35 (parte), finca Nº 15391, ubicado en el barrio San Roque de Santa Cruz del citado municipio, para asiento de juzgados y tribunales”, presentado por la diputada Jazmín Narváez Osorio. El senador José Ledesma aconsejó su aprobación por ajustarse a los requisitos correspondientes. El proyecto fue sancionado y será remitido al Poder Ejecutivo.
Por otra parte, se estudió el proyecto de ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Capiatá a transferir, a título gratuito, a favor del Estado paraguayo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el inmueble individualizado como finca Nº 24.503, Cuenta Corriente Catastral Nº 27-3122-02, ubicado en la Compañía 6ta Yataity del referido distrito, para el establecimiento de una nueva Unidad de Salud Familiar”, presentado por el senador Derlis Osorio.
El senador José Ledesma, en calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Departamentales, respaldó la aprobación del proyecto, destacando que cumple con los requerimientos técnicos. El senador proyectista Derlis Osorio también subrayó la importancia de la obra para los pobladores de la zona.
El proyecto fue aprobado en general y en particular, y será remitido a la Cámara de Diputados.
También se trató el proyecto de ley “Que desafecta del dominio público al dominio privado municipal un inmueble individualizado como parte de la finca Nº 5.864, con Cuenta Corriente Catastral Nº 27-0781-21, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de su actual ocupante”, ubicado en el barrio Domingo Savio del distrito de Fernando de la Mora, departamento Central.
La iniciativa fue presentada por el senador José Ledesma, quien recomendó su aprobación en base al dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Departamentales. El proyecto fue aprobado con modificaciones y será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio.
Vicepresidente primero,senador Ramón Retamozo, presidiendo la sesión.
Finalmente, durante la sesión, el Senado resolvió aceptar la objeción total del Poder Ejecutivo al proyecto de Ley Nº 7318 “Del agente penitenciario”, por lo que será remitido al archivo.
PEDIDOS DE INFORMES
La Cámara de Senadores, en su primera convocatoria a sesión extraordinaria, aprobó los proyectos de Resolución que solicitan informes a varias instituciones del Estado. Los mismos figuran del punto 1 al 1.7. Lo resuelto en este punto se comunicará a quienes correspondan.
Asimismo, se aprobó el proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional el Programa Exportando Sueños del Ministerio de la Defensa Pública”, presentado por los senadores Zenaida Delgado, Juan Carlos Galaverna Ortega, Juan Afara, José Ledesma y Ever Villalba.
Al igual que, el proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional el lll Congreso de la Sociedad Paraguaya de Neurocirugía y del XlX Congreso de la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur (SCNCS)”, presentado por los senadores Hermelinda Alvarenga, Patrick Kemper, Noelia Cabrera, Esperanza Martínez, Dionisio Amarilla y Basilio Núñez.
POSTERGADOS
A continuación, se citan los documentos que quedaron postergados por decisión del Pleno.
El Mensaje Nº 1.942 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 2.552: Que ratifica la sanción inicial de la Honorable Cámara de Diputados al Proyecto de Ley “De regulación del costo del peaje o tasas de tránsito automotor en relación a los pobladores del Bajo Chaco”, presentado por el diputado Rubén Antonio Rousillón Blaires.
También quedaron postergados los puntos 8 al 8-2 mensajes remitidos por el Poder Ejecutivo, que hacen referencia a proyectos de expropiaciones.
Por decisión del Pleno quedó postergado el estudio del proyecto de Ley “Que reglamenta los artículos 208, 209 y 211 de la Constitución Nacional”, presentado por varios diputados.
Al igual que, el proyecto de Ley Mensaje 1945 “Que crea juzgados laborales, defensorías públicas, fiscalías laborales y tribunal de apelación en lo laboral en la circunscripción judicial del departamento de Paraguarí”. El mismo fue postergado por ocho días para su tratamiento en la próxima sesión.
Como así también el proyecto de Ley “La brecha digital y el acceso a internet como un derecho humano”, presentado por los senadores Juan Afara, Oscar Salomón, Blanca Ovelar, Lilian Samaniego, Luis Pettengill y Arnaldo Samaniego.
Igualmente, el Mensaje Nº 99 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 16, 22, 24, 25 y 33 de la Ley N° 6977/2023 ‘Que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables no convencionales no hidráulicas”.
Concluido el estudio de los puntos contemplados en el orden del día, el presidente del Senado, senador Basilio Núñez, levantó la segunda sesión extraordinaria de la fecha.