La sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, prevista para el próximo jueves 16 de mayo, contempla el tratamiento de catorce puntos que figuran en el orden del día. La misma será presidida por el titular del Congreso, senador Silvio Ovelar y entre los temas resaltantes, figura el juramento del senador suplente Arnaldo Augusto Franco Echevarría, en reemplazo del Senador Víctor Alcides Bogado González.
Además, se hará la entrega de placa y copia de la Declaración Nº 70 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores expresa su reconocimiento a las autoridades de las Olimpiadas Especiales Paraguay (OEP) y a los atletas participantes en los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos (EAU), por las veintisiete medallas obtenidas en esa competencia internacional”.
Igualmente, resalta el Mensaje N° 170 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 3 de abril de 2019, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo Constitucional a fin de proceder a la designación del señor Fleming Raúl Duarte Ramos, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Gobierno del Reino de Tailandia con sede en la República de la India”.
Siguiendo el orden del día, como moción de preferencia, serán tratados varios temas. Entre ellos, aparece el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1º de la Ley Nº 6.097/2018 ‘Que modifica la Ley Nº 4.045/10 ‘Que modifica la Ley Nº 125/91, modificada por la Ley Nº 2.421/04, modificada por la Ley Nº 5.538/2015 sobre su Régimen Tributario, que regula las actividades relacionadas al Tabaco”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Jorge Querey, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Sixto Pereira, Hugo Richer, Desirée Masi, Pedro Arthuro Santa Cruz y Víctor Ríos.
Cuatro dictámenes existen respecto a este tema, siendo el de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que aconseja el rechazo; la de Hacienda y Presupuesto, que aconseja la aprobación con modificaciones; la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, que aconseja la aprobación con modificaciones y la de Industria, Comercio y Turismo, que aconseja el rechazo.
También el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 19 Sección II y los artículos 20 y 21 de la Ley 5538/2015 e incrementa el impuesto selectivo al consumo de bebidas con alcohol y con azúcar y establece el destino de lo recaudado”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Desirée Masi, Rodolfo Friedmann, Dionisio Amarilla y Esperanza Martínez.
Al respecto, la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, emitió dos dictámenes; uno que aconseja el rechazo y otro que recomienda la aprobación; mientras que la Comisión de Hacienda y Presupuesto, aconseja la aprobación con modificaciones; la de Salud Pública y Seguridad Social, aconseja la aprobación y la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, aconseja la aprobación con modificaciones del Proyecto de Ley.
A continuación, figura como otro tema a tratar el Proyecto de Ley “Que establece nuevas disposiciones impositivas para la exportación de granos en estado natural”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Hugo Richer, Fernando Lugo y Esperanza Martínez.
Con relación a este tema la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que aconseja, por un lado, el rechazo y por otro, la aprobación con modificaciones; por su parte, la Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, aconseja el rechazo.
El cuarto tema que ingresa como moción de preferencia, a solicitud del Senador Patrick Kemper, es el estudio y tratamiento del Mensaje Nº 445 de la Cámara de Diputados, de fecha 25 de abril de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, la modificación de los ingresos, gastos, anexo del personal y la transferencia de créditos de la Cámara de Diputados al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, dentro del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley Nº 6258 del 7 de enero de 2019”, presentado por varios Diputados Nacionales.
Los dictámenes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, aconsejan, por un lado, la aprobación con modificaciones, y por otro, la aprobación; mientras que la Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, aconseja la aprobación.
Mensajes
En relación a los Mensajes a ser tratados, figuran varios, entre los que se destacan el N° 295 de la Cámara de Diputados, de fecha 11 de diciembre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 8º de la Ley N° 3728/09 ‘Que establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para las Personas Adultas Mayores en Situación de Pobreza’, modificado por la Ley N° 5483/15”, presentado por los diputados nacionales Freddy Tadeo D’Ecclesiis, Arnaldo Samaniego y María Cristina Villalba.
Además, el Mensaje N° 166 de la Cámara de Diputados, de fecha 12 de diciembre de 2018, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que declara el 13 de mayo como el Día del Artista Visual”.
Proyectos de Leyes y Resoluciones
Con relación a estos proyectos, el orden del día de la sesión de este jueves contempla el tratamiento del Proyecto de Ley "Por la cual se crean Juzgados Penales de Garantías, Ejecución Penal, Tribunales de Sentencia y Tribunales de Apelación Penal especializados en Lavado de Dinero, Narcotráfico, Antisecuestro, Financiamiento del Terrorismo, Corrupción y Crimen Organizado", presentado por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Stephan Rasmussen, Martín Arévalo, Fernando Silva Facetti y Rodolfo Friedmann.
Y figuran además los siguientes temas que más destaque tienen:
- Proyecto de Resolución “Por la que se solicita informe al Ministerio de Hacienda, con relación a la ejecución del proyecto ejecutivo de la infraestructura básica del predio, y de la ejecución de la demolición de estructuras existentes que no cumplen con las condiciones de restauración y ampliación, en el marco del proyecto denominado: Complejo Habitacional Mariano Roque Alonso ubicado en el Distrito de M.R.A., Dpto. Central, inmueble identificado como Finca N° 13.125 – Cuenta Corriente Catastral N° 27-1528-02, con una superficie de 17 ha 8.488 m2 5.770 cm2, adquirido por la suma de Gs. 35.743.785.662 mediante Resolución N° 2.552 que autoriza la compra a título oneroso del citado inmueble”, presentado por el senador Martín Arévalo.
- Proyecto de Resolución “Por la que se solicita Informe a la Itaipú Binacional, con relación a la Ejecución del Proyecto Ejecutivo de la infraestructura básica del predio, y de la ejecución de la demolición de estructuras existentes que no cumplen con las condiciones de restauración y ampliación, en el marco del proyecto denominado: Complejo Habitacional Mariano Roque Alonso ubicado en el distrito de M.R.A., Dpto. Central, inmueble identificado como Finca N° 13.125 – Cuenta Corriente Catastral N° 27-1528-02, con una superficie de 17 ha 8.488 m2 5.770 cm2, adquirido por la suma de Gs. 35.743.785.662 mediante Resolución N° 2.552 que autoriza la compra a título oneroso del citado inmueble”, presentado por el senador Martín Arévalo.
- Proyecto de Resolución “Por la que se solicita Informe a la Procuraduría General de la República, con relación a la ejecución del proyecto ejecutivo de la infraestructura básica del predio, y de la ejecución de la demolición de estructuras existentes que no cumplen con las condiciones de restauración y ampliación, en el marco del proyecto denominado: complejo habitacional Mariano Roque Alonso ubicado en el distrito de M.R.A., Dpto. Central, inmueble identificado como Finca N° 13.125 – Cuenta Corriente Catastral N° 27-1528-02, con una superficie de 17 ha 8.488 m2 5.770 cm2, adquirido por la suma de Gs. 35.743.785.662 mediante Resolución N° 2.552 que autoriza la compra a título oneroso del citado inmueble”, presentado por el senador Martín Arévalo.