El presidente de la Cámara de Senadores, senador Blas Llano realizó su habitual conferencia de prensa que en la que informó de su participación de la 141° Asamblea de la Unión Interparlamentaria y Reuniones Conexas. Además, el legislador anunció que el parlamento paraguayo enviará una comitiva de legisladores a Finlandia, por el caso Arrom-Martí-Colmán.
Al respecto, el senador Llano informó que, en mesa directiva, a sugerencia suya, resolvieron enviar una comitiva parlamentaria para una reunión diplomática bilateral parlamentaria en Finlandia. Esta delegación podría estar integrada por el senador Juan Darío Monges, vicepresidente segundo de la Cámara de Senadores, la senadora Lilian Samaniego, como presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, y el senador Fidel Zavala (afectado por el accionar criminal).
Señaló, que la sugerencia es conversar no solo con los parlamentarios de dicho país, sino también con los organismos vinculados al tema, como con los del área judicial y fiscal.
Ante los comunicadores, leyó parte del contenido de una carta que emitió al presidente del Parlamento de Finlandia, Matti Vanhanen, donde explica la situación de los prófugos de la justicia paraguaya desde el año 2003, Juan Francisco Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, procesados por la supuesta comisión de secuestro extorsivo, y que se encuentran en territorio de la República de Finlandia desde el 9 de octubre de este año. (lea aquí el texto completo: images/Noticias/2019/Nota_Matti_Vanhanen.pdf)
En la misiva hace un recuento de los hechos, desde el rechazo que hizo la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el pasado 13 de mayo, con una sentencia donde señala que el Estado paraguayo no es responsable de violación de Derechos Humanos respecto a Arrom, Martí y Colmán y, expresa, que estas personas no son víctimas de persecución política.
Así mismo, habla que el Comité Nacional para los Refugiados (Conare), del Brasil, revocó el estatus de refugiados que gozaban los tres citados y de allí, los mismos huyeron al Uruguay y luego, a Finlandia, donde se detalla todo el proceso de salida de dicho país.
En la nota, se solicita la mediación del parlamento, para “advertir sobre los mismos a los honorables miembros del Parlamento de Finlandia, de forma a que luego de su análisis, arbitren las medidas que estimen oportunas”, debido a que los mismos, estarían abusando de la institución del refugio, manipulando para eludir la acción de la justicia.
INFORME DE VIAJE
En otro momento, el titular de la Cámara Alta indicó que el pasado sábado 12 de octubre asistió a la sesión ordinaria del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe-CRULAC, de la Unión Interparlamentaria (UIP), en donde tuvo el honor de ser designado presidente del mencionado grupo geopolítico para el periodo 2019-2020.
De esta manera, el senador Llano es el primer parlamentario paraguayo en ocupar tan importante sitial.
Mencionó que el lunes 14, en el inicio de la asamblea, durante el debate general pudo presentar su posición con respecto al tema “Fortalecimiento del derecho internacional: funciones y mecanismos parlamentarios; y la contribución de la cooperación regional”.
El titular de la Cámara Alta participó a la vez de varias reuniones bilaterales con autoridades de parlamentos, como, por ejemplo, con Ahmad Bin Abdulla Bin Zaid Al Mahmoud, presidente del Consejo del Shura (Parlamento Qatari) quien invitó al titular de la Cámara de Senadores a visitar oficialmente el Estado de Qatar, que podría concretarse en febrero del año que viene.
“Nos informó de la gran preocupación que existe en su país, y en general en los países árabes y a nivel mundial, sobre el tema del cambio climático y manifestó que el estado de Qatar donó a las Naciones Unidas un fondo de 100 millones de dólares en principio, y luego de 500 millones de dólares a los efectos de llevar adelante campañas de concienciación de lucha contra este flagelo”, especificó el senador Llano.
Dicha conversación sirvió, además, para que el senador ponga al tanto a sus pares, de los incendios forestales que nuestro país sufrió, especialmente en la parte del Chaco, en la región Occidental y, en general, de los incendios que se dieron en el Amazonía.
Sobre ese tema, refirió que existe la posibilidad real que, a través de los representantes diplomáticos del Paraguay, ante las Naciones Unidas, se gestione la donación de dos aviones hidrantes, teniendo en cuenta que nuestro país no cuenta con estos vehículos.
A la vez, aclaró que, dentro de las relaciones bilaterales, pudo conversar con otros legisladores sobre la situación que se plantea en la región. “Hablamos sobre un fenómeno de violencia que se está dando en la región, porque como digo siempre, sabemos cuándo empieza, pero no sabemos cómo se desarrollará y mucho menos cómo terminará”, refirió.
Ante este escenario, insta a las autoridades nacionales, a los tres Poderes, a tomar conciencia que este fenómeno, de alguna u otra manera, puede repercutir en el país y por eso se debe evitar, a como dé lugar, prácticas no tan saludables que se han dado en nuestro país en los últimos tiempos.
El viaje se concretó del 13 al 17 de octubre.