El vicepresidente primero, en ejercicio de la presidencia de la Cámara de Senadores, Martín Arévalo, presidió en la fecha la sesión ordinaria que inició con la entrega de placa y copia de la Declaración “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce la relevante trayectoria de don Dionisio Gauto Galeano, por su invalorable aporte a la sociedad paraguaya, a la defensa de la democracia, a los derechos humanos y en la promoción y dignificación de la lengua y cultura guaraní”.
SOBRE TABLAS
Los senadores pasaron primero a estudiar el Mensaje de la Cámara de Diputados, de fecha 25 de octubre de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, a los fines de la Reforma, la finca N° 398, del Distrito de Tacuatí, Departamento San Pedro”, presentado por varios diputados nacionales, aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 16 de octubre de 2019.
El proyecto fue rechazado y remitido de vuelta a la Cámara de Diputados.
Entre los legisladores que esgrimieron por el rechazo, estuvo el senador Enrique Salyn Buzarquis, quien señaló que “esta expropiación no corresponde”. Dijo que todos estos problemas de tierra ocurren a causa de no contar con un catastro nacional serio.
A su vez, el senador Fidel Zavala, indicó que “esta no es una propiedad improductiva”, por lo tanto, no puede ser expropiada. Además, el lugar cuenta con entidades sociales como escuela, iglesia, taller de bomberos, entre otros.
Por su parte, el senador Juan Bartolomé Ramírez señaló que el problema del proyecto es la forma en que fue concebido, por lo que no puede prosperar. “Esta propiedad no es un latifundio improductivo, donde se tiene importante actividad social”, añadió.
El senador Fernando Silva Facetti, a su vez, agregó que como legisladores deben dar soluciones a los problemas, pero siempre enmarcadas en lo que dicta la Constitución y no buscando soluciones populistas.
Para el senador Eusebio Ramón Ayala, este proyecto “es un ejemplo de la mala utilización de un procedimiento como es la expropiación”. Añadió que el rechazo es porque no se cumple con los requisitos mínimos para la expropiación. “Quieren expropiar una propiedad que no es un latifundio improductivo”, acotó.
Asimismo, el senador Enrique Riera calificó el lugar como una “finca que fue ejemplo de inversión”. En nombre de la Bancada manifestó “una clara posición de mantener la defensa de la propiedad privada garantizada”.
Paraguayo Cubas votó a favor de la aprobación de este proyecto. “Sí reúne los requisitos para ser parte de la expropiación, pero está dentro de una estancia que se llama Alegría”, indicó.
El senador Carlos Filizzola pidió la postergación del estudio por ocho días, pero la solicitud no prosperó. “Nosotros no vamos a votar, porque no es la forma de tratar un tema de esta envergadura”, relató al momento de intervenir.
PEDIDOS DE INFORME
Luego, los senadores, a moción del senador Carlos Filizzola trataron de una sola vez, todos los Proyectos de Resolución, en los cuales solicitan informe a diversas instituciones como al Ministerio de Educación y Ciencias, a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), a la Municipalidad de Sargento José Félix López y a la Municipalidad de San Lázaro, ambas del departamento de Concepción.
La lista de pedidos de informe continúa al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), a la Secretaría de la Función Pública (SFP), al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social sobre el Centro de Salud ‘General Delgado’ del Distrito de General Delgado, Departamento de Itapúa.
También al Poder Ejecutivo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, sobre señalización de tránsito y puestos de peaje, a la Gobernación de Itapúa sobre el presupuesto y la ejecución presupuestaria de la institución, a la Municipalidad de Nueva Alborada, Departamento de Itapúa, sobre el presupuesto, la ejecución presupuestaria y los balances de la misma, a la Municipalidad de Encarnación, Departamento de Itapúa, sobre la situación del Parque Industrial de Oleros del barrio San Pedro.
Se solicita, además informe al Instituto de Previsión Social (IPS), otro también a la misma institución sobre el proceso de cobro del Aporte Obrero Patronal de la firma de seguridad privada denominada Guardián S.A., al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).
De este grupo de pedidos de informe, quedó postergado el que debía ser remitido a la Contraloría General de la República (CGR), a solicitud del senador Sergio Godoy.
ECONÓMICOS
Luego, postergaron, para dentro de 8 días el estudio del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución “Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley ´Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258 del 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019’ – Organismos de la Administración Central y Entidades Descentralizadas”, remitido por el Poder Ejecutivo.
Los legisladores rechazaron la objeción parcial formulada por el Poder Ejecutivo y quedó firme la Ley al Proyecto de Ley N° 6376 ‘Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258, de fecha 7 de enero de 2019, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019 – Contraloría General de la República”, presentado por los diputados nacionales Luis Urbieta y Rodrigo Blanco Amarilla.
Posteriormente, se aprobó con modificación el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258, del 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019’, Comisión Nacional de Telecomunicaciones”, remitido por el Poder Ejecutivo.
Luego se sancionó, con la versión de la Cámara de Diputados, al Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley Nº 6258, de fecha 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019’ – Cámara de Diputados”, presentado por varios diputados nacionales.
Este proyecto pasó al Poder Ejecutivo.
PRESTARON ACUERDO
Prosiguiendo con los puntos del orden del día, los senadores prestaron el acuerdo constitucional correspondiente a fin de “Proceder a la designación del señor Juan Francisco Facetti, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Gobierno de la República Checa, con sede en la República de Austria”.
Así también para la designación del señor Juan Francisco Facetti, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Gobierno de Ucrania, con sede en la República de Austria.
Mismo trámite de aprobación logró la designación del señor Alfredo Ratti Jaeggli, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay ante la Santa Sede.
Los documentos fueron derivados al Poder Ejecutivo.
OBJECIÓN TOTAL DEL PODER EJECUTIVO
Luego, aceptaron la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Desarrollo Social, un inmueble individualizado como parte de la Finca Nº 70, ubicado en el Barrio Remansito - Sector 6 del municipio de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de los actuales ocupantes del asentamiento San Miguel”, presentado por la diputada nacional Blanca Vargas. El documento fue remitido al archivo.
Sancionaron y remitieron al Poder Ejecutivo el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Lorenzo, a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante, fracción del inmueble individualizado como parte de la Finca N° 9677, ubicada en el barrio Ñu Porã del citado municipio”, presentado por el diputado nacional Néstor Ferrer.
El senador Arnaldo Franco, como presidente de la Comisión de Asuntos departamentales, Municipales, Distritales y Regional dijo que esta desafectación ayudará a regularizar una ocupación de hecho de hace 15 años donde está totalmente consolidada una vivienda con todos los servicios básicos.
Asimismo, aceptaron la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley Nº 6367/2019, “Que modifica los artículos 113 y 153 de la Ley Nº 5016/2014, ‘Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Desirée Masi, Carlos Gómez Zelada, María Eugenia Penner Bajac y Víctor Ríos. El documento pasó a la Cámara de Diputados.
Luego, postergaron el estudio de varios proyectos como el “Que Fomenta la utilización de Recursos Renovables con Fines Energéticos". Este documento fue presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Blas Lanzoni, Zulma Gómez, Blas Llano, María Eugenia Penner Bajac, Patrick Kemper y el entonces senador Dionisio Amarilla.
Asimismo, el Proyecto de Ley "Que modifica y amplía el artículo 4º de la Ley Nº 4758/2012 'Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación", presentado por el senador Abel González y el “Que modifica los artículos 98, 201 y 208 de la Ley N° 834/96 ‘Código Electoral Paraguayo”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Stephan Rasmussen, Patrick Kemper, Gilberto Apuril y Georgia Arrúa.
También se pospuso el estudio del Proyecto de Ley “Que amplía y modifica los artículos 59 y 120 de la Ley N° 5162/2014 ´Código Ejecución Penal”, presentado por los senadores Enrique Bacchetta, Lilian Samaniego y Mirta Gusinky.
Finalmente, se ratificaron en su sanción original del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que reglamenta los artículos 146, 147, 148, 149, 150, 151 y 154 de la Constitución Nacional ‘De la Nacionalidad Natural y la adquirida por Naturalización”, presentado por la senadora Lilian Samaniego. El documento vuelve a la Cámara de Diputados.
Siendo las 16:45 minutos, y habiéndose agotado todos los puntos del orden del día, el vicepresidente segundo de la Cámara de Senadores, en ejercicio de la presidencia, senador Juan Darío Monges levantó la sesión.