El presidente de la Cámara de Senadores, Blas Llano presidió la sesión extraordinaria donde se aprobó el Proyecto de Resolución "Por la cual se resuelve la pérdida de investidura del senador Paraguayo Cubas”. La votación dejó como resultado que 23 senadores votaron por la pérdida de investidura, 1 lo hizo en contra, 3 legisladores se abstuvieron de emitir su voto y 18 estuvieron ausentes.
El documento fue presentado por los senadores Antonio Barrios, Stephan Rasmussen, Enrique Riera, Fidel Zavala, Oscar Salomón, Georgia Arrúa, Martín Arévalo, Blas Lanzoni, Arnaldo Franco, Hermelinda Ortega, Juan Afara y Javier Zacarías Irún. Y constó de 3 artículos, donde el 1º señala “declarar fehacientemente comprobado el uso indebido de influencias cometido por el senador Paraguayo Cubas, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 201, y en numeral 2 de la Constitución Nacional”. En el artículo 2° “disponer la pérdida de investidura del senador Paraguayo Cubas, quien en consecuencia queda removido del cargo”. El tercer artículo, de forma.
Al iniciar la reunión, el presidente Blas Llano realizó tres importantes aclaraciones, como el hecho de que en la sesión ordinaria se intentó tratar sobre tablas este punto y ante la llamada de atención de algunos colegas, que argumentaron que se estaría infringiendo el reglamento interno, se optó por retirar el Proyecto y se propuso estudiarlo en una sesión extraordinaria.
Al término de la sesión ordinaria, el legislador convocó a una sesión extraordinaria, a una hora después de haber concluido la primera, comunicándose debidamente a todos los senadores y asistentes, de la próxima sesión.
Por otra parte, el titular del Senado explicó que la Cámara Alta no cuenta con Ley reglamentaria y pasó entonces a relatar los intentos por reglamentar la pérdida de investidura, como la vez que se aprobó tener la mayoría absoluta para llegar a esta instancia, pero que luego fue derogada.
Posteriormente, al derogarse este proyecto, se volvió a presentar el término de mayoría absoluta (23) que no es lo mismo que mayoría absoluta de dos tercios (30), explicó el presidente Llano. Este proyecto fue vetado por el presidente de la República y al no poder contar con los votos para rechazar el veto del Ejecutivo, el proyecto fue remitido al archivo.
“Por lo tanto, no tenemos una Ley en cuanto a la mayoría absoluta y nos quedamos con lo que dice la Constitución, que habla de la mayoría de los presentes”, manifestó el presidente Llano.
Asimismo, relató que intentaron, en la tarde de este jueves, en varias ocasiones, convocar a Paraguayo Cubas o a su asesora jurídica para ejercer su defensa ante el Pleno, por lo que no se puede alegar violación al debido proceso, por su inasistencia a la sesión y recordó casos como el de Oscar González Daher y Víctor Bogado, quienes no estaban presentes al momento de tratarse su pérdida de investidura.
POSICIONES DE LOS LEGISLADORES
La sesión inició con la propuesta del senador Enrique Bacchetta, quien mocionó constituir el Pleno en Comisión de Asuntos Constitucionales y Comisión de Poderes y Reglamentos, para tratar la pérdida de investidura.
También argumentó el por qué se planteó expulsar a Paraguayo Cubas de la Cámara de Senadores, como el incidente que el legislador protagonizó en Minga Porá y es de público conocimiento. Relató que en fecha 25 de noviembre de 2019 agredió de forma física y verbal a los agentes de la Comisaría 15 de Minga Porá, departamento de Alto Paraná, donde ocasionó destrozos en la sede policial y al vehículo de la patrulla, además de instar a los presentes a matar a “cien mil brasileños”.
Por su parte, el senador Enrique Riera lamentó la situación y dijo que recordaba a un Paraguayo Cubas, que ganó la presidencia del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho “era otro el Paraguayo Cubas que conocimos en la facultad”, indicó.
A su vez, la senadora Lilian Samaniego recordó que su colega Paraguayo Cubas, cometió varios hechos de agresión a todo tipo de personas, desde funcionarios, parlamentarios, policías, administrativos de hospitales y otros. “Estamos aquí por convicción, porque estamos en contra de la violencia a cualquier ciudadano. No está bien su forma de actuar”, significó.
Luego, el senador Fidel Zavala recordó que su Bancada –incluso- lo llegó a defender en muchas ocasiones. Pasó luego a mostrar los diferentes videos donde se ve a Paraguayo Cubas actuar en forma violenta en diversas ocasiones. “Ningún parlamentario puede estar por encima de la ley” comentó.
El legislador recordó varias situaciones protagonizadas por el ahora ex senador, citando maltrato físico al personal policial, abusando de su investidura de senador, coacción a la autoridad pública, amenaza al personal de resguardo del orden y seguridad, daño a patrimonio público, perturbación de la paz pública, incitación a cometer hechos punibles alentando el asesinato colectivo de personas, apología del delito y resistencia a la actuación de la Policía Nacional, haciendo uso indebido de su investidura, entre otros.
El senador Fernando Silva Facetti, manifestó sentir mucho que se llegue a esta instancia con un colega, pero rechazaba plenamente la apología a la xenofobia. “Sigo manteniendo mi posición, que la pérdida de investidura, tiene las mismas cualidades que un juicio político; por lo tanto, se requiere mayoría de 30 votos”, refirió.
Finalmente, el senador Patrick Kemper manifestó su absoluto rechazo a la persecución a los extranjeros. “Soy descendiente de inmigrantes de 140 años en Paraguay, mi familia generó puestos de trabajo, pero no es bueno que él (Paraguayo Cubas) mande ese mensaje a que el Paraguay no le abre la puerta a los migrantes”, refirió.
Al aprobarse la pérdida de investidura, el presidente Blas Llano dijo que Miguel Fulgencio Rodríguez será quien reemplazará a Paraguayo Cubas y lo van a convocar para ocupar la banca.