El senador Sixto Pereira, en su calidad de presidente de la comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible, expuso este lunes, ante la mesa directiva, la imperiosa necesidad de vincular el Presupuesto General de la Nación 2021, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El congresista aseguró que esta vinculación es una gran responsabilidad del Legislativo.
El parlamentario agregó que los ODS juegan un papel fundamental en la distribución del dinero público. “No queremos que el compromiso del Paraguay, de apoyar los 17 objetivos, quede sólo en papeles, sino poder elaborar un PGN acorde a la protección del planeta”, señaló.
Sostuvo que muchos hablan de temas como la reducción de la pobreza, cuidado del ambiente, disminución de inequidades, pero sin presión, todo queda en mero cumplimiento. Lamentó, además, que el plan de gastos presentado desde la Presidencia de la República, no refleje el compromiso rubricado por nuestro país.
Cabe recordar que los ODS, fueron adoptados por 180 países en el 2015, como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el 2030. Los 17 ODS están integrados, para equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social y se traducen en:
Fin de la pobreza; Hambre cero; Salud y Bienestar; Educación de calidad; Igualdad de Género; Agua limpia y saneamiento; Energía asequible y no contaminante; Trabajo decente y crecimiento económico; Industria, innovación e infraestructura; Reducción de las desigualdades; Ciudades y comunidades sostenibles; Producción y consumos responsables; Acción por el clima; Vida submarina (no aplica a nuestro país); Vida de ecosistemas terrestres; Paz, justicia e instituciones sólidas y Alianzas para lograr objetivos.
Entre los puntos de menor inversión en Paraguay, figuran el área social, como la cobertura de agua potable y saneamiento, así como en el fomento de medidas para el cambio climático, más con los últimos incendios forestales y remanentes de bosques.
Finalmente, habló sobre la posibilidad de realizar una nueva audiencia con sectores de la sociedad civil y parlamentarios, de manera a socializar las inquietudes sobre la ejecución de los ODS en el plan de gastos 2021.