La Cámara de Senadores anuncia su sesión ordinaria semanal para este jueves 25 de marzo, desde la 9:00 horas. La reunión, que se realizará a través de la plataforma virtual desde la sala de sesiones, cuenta con quince puntos en el orden de día y será presidida por su titular, el senador Oscar Salomón.
Dentro de los primeros puntos a tratar figuran los pedidos de informes a diversas instituciones, como al Banco Central del Paraguay referente a los productos crediticios ubicados por las entidades financieras reguladas por el ente y el que requiere a la Agencia Financiera de Desarrollo – AFD referente a los productos crediticios y sus ejecuciones. Ambos documentos fueron presentados por el senador Fernando Silva Facetti.
También hay solicitud hecha al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, presentada por los senadores Patrick Kemper y Gilberto Apuril, y una que requiere informe al Instituto de Previsión Social (IPS), respecto a la situación del servicio de soporte nutricional en los hospitales de su dependencia. Este documento lleva la firma del senador Pedro Santa Cruz.
Como segundo punto figura el estudio del Proyecto de Ley “Que modifica y amplía el artículo 40 de la Ley Nº 2051/2003 ‘De Contrataciones Públicas’ y el artículo 72 modificado por el artículo 1º de la Ley N° 3439/2007 ‘Que modifica la Ley N° 2051/03 ‘De Contrataciones Públicas’ y establece la Carta Orgánica de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas”, presentado por el senador Sergio Godoy.
El tercer tema del orden del día Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Por la que se autoriza de manera temporal la donación al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, de las mercaderías incautadas en infracción aduanera consideradas de interés público sanitario, mientras dure la pandemia del COVID-19 o CORONAVIRUS”, presentado por los senadores Oscar Salomón, Lilian Samaniego y Juan Darío Monges.
En el cuarto lugar se encuentra el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1º de la Ley Nº 2340/03 ‘Que amplía la Ley N° 1334 del 27 de octubre de 1998 ‘De Defensa del Consumidor y del Usuario’, en lo relativo al artículo 55”, presentado por el diputado nacional Hugo Ramírez.
Más adelante, como punto 5 el orden del día contempla el Proyecto de Ley “Que declara bienes del Patrimonio Cultural Nacional, los vehículos aéreos, terrestres, fluviales, las edificaciones, maquinarias, equipos, útiles, menajes, mobiliarios, vestuarios y enseres similares, utilizados en la Guerra del Chaco, así como los registros fotográficos, fílmicos o cualquier forma de testimonio histórico”, presentado varios diputados nacionales.
A continuación, los legisladores analizarán el sexto punto referente al Proyecto de Ley “Que adopta medidas transitorias para los casos de cancelación de servicios reservas y/o eventos en los sectores de espectáculos y entretenimientos a consecuencia de la declaración del Estado de Emergencia”, presentado por varios diputados nacionales.
Como siguiente punto está contemplado el Proyecto de Ley “Que Fomenta y Regula la Organización, Constitución y el Funcionamiento de las Cooperativas de Trabajo Asociado”, presentado el diputado nacional Edwin Reimer.
DESAFECTACIONES Y EXPROPIACIONES
Los senadores deberán analizar también el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Concepción, a transferir a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes, fracciones de inmuebles individualizadas como parte de la Finca N° 5663, ubicadas en un sector del Barrio Calaverita y Barrio Inmaculada del citado municipio”. Este punto figura en el punto 8 y fue presentado por varios diputados nacionales.
El punto 8-1 hace referencia al Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor de la Municipalidad de Pilar, un inmueble individualizado como Finca Nº 10.442, con cuenta corriente catastral Nº 28-0082-01, ubicado en el Barrio 12 de octubre del citado municipio”, presentado por el diputado nacional Carlos Enrique Silva.
Y, el siguiente, Proyecto de Ley “Que deroga la Ley N° 37/91 del 23 de setiembre de 1991 ‘Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Coronel Oviedo, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo (Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones), una fracción de terreno que sirve de asiento a la oficina de correos”, presentado por el diputado nacional Celso Kennedy.
Más adelante se prevé el tratamiento del noveno punto, relacionado al Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, aprobado por Ley N° 6672 del 7 de enero de 2021, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021 – Congreso Nacional y Cámara de Senadores”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala, Sergio Godoy, Eusebio Ramón Ayala, Antonio Barrios, Georgia Arrúa y Blas Llano.
El décimo punto que tratar se refiere al Proyecto de Ley “Por la cual se declara Área Silvestre Protegida Pública con la categoría de Parque Nacional - Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, a la propiedad del Estado Paraguayo identificada como Finca Nº 5.043 Padrón Nº 59 superficie treinta mil hectáreas (30.000 has.) denominada “Estancia la Patria”. Ubicada en el Distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón y se integra al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas establecida en la Ley 352/94 Áreas Silvestres Protegidas, Art. 63º”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.
Resalta, en el punto 11 del orden del día, el Proyecto de Ley “Que otorga subsidios a trabajadores y comerciantes cuyos ingresos fueron afectados por la pandemia del Coronavirus (COVID-19), que residan en las ciudades de Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Franca, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná, respectivamente”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 492.
ACUERDO PARA EMBAJADOR
El punto 12 contempla el análisis del “Acuerdo a fin de proceder a la designación del señor Genaro Vicente Pappalardo Ayala, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay concurrente ante el Gobierno de Islandia, con sede en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
En otro momento, los legisladores deberán analizar también el pedido de “Autorización correspondiente para el ingreso temporal de 23 instructores invitados del 7° Grupo de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos de América con sus respectivos equipos, armamentos y municiones, que serán utilizados en el ejercicio conjunto - Intercambio de Entrenamiento Combinado (JCET), del 15 de abril al 15 de mayo de 2021.
En el orden 14 se encuentra el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 3° de la Ley N° 2403/2004 ‘Que crea la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario’, modificada por las Leyes N°s 5140/2013, 6189/2018 y 6505/2020”, presentado por la diputada nacional Rocío Vallejo.
En el último punto del orden del día, figura la Resolución N° 2363 de la Cámara Baja, que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que establece el horario oficial en la República del Paraguay”, presentado por varios diputados nacionales.