En horas de la tarde del lunes último, la Comisión Bicameral de Presupuesto encargada del estudio del Proyecto de Ley "Que aprueba el Presupuesto General de la Nación, para el Ejercicio Fiscal 2023”, presidida por el diputado Arnaldo Samaniego, prosiguió con las audiencias recibiendo a autoridades.
Primera audiencia en la tarde del lunes, presente el titular del IPS.
En la ocasión, se presentaron el Dr. Vicente Bataglia, presidente Instituto de Previsión Social (IPS) y Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En el momento de exponer el plan de gastos del ente previsional, el titular del IPS y su equipo técnico, mencionaron que el presupuesto para el 2023 es de Gs. 8.724.983.399.009; monto que se divide en administración central: Gs. 442.019.411.571, para servicios de prestaciones sanitarias: Gs. 4.658.708.676.355 y para gestión para jubilados y pensionados: Gs. 3.624.255.311.083.
Agregó que, este presupuesto planteado por la institución es para dar prioridad a los asegurados, con lo que se pretende para el 2023 aumentar nuevas camas y provisión de oxígeno para que 21 plantas estén funcionando para el año que viene.
Para refacciones de establecimientos de salud se harán en Bahía Negra, Puerto Casado; albergue de urgencias y de madres de pequeños héroes que se construyeron en el hospital central del IPS y el hospital de 12 de Junio, que pronto será inaugurado, según indicó el titular de esta institución.
Asimismo, se prevé obras para el complejo del adulto mayor Gerardo Boungermini; la construcción e interconexión de la subestación de IPS INGAVI. Perforación de pozos para abastecimiento de agua en varios establecimientos del IPS. Planta de efluentes hospitalarios para la Unidad Sanitaria de San Juan Bautista Misiones del IPS.
Igualmente, dijo que trabajarán con las prestaciones económicas para seguir con el trabajo para la bancarización al 100% de pagos de haberes jubilatorios y por la DINACOPA a domicilio jubilación on-line, a través de proceso electrónicos vía web. Además, de la gestión automática de reposos.
ADENDA
Durante la presentación del presupuesto el titular del IPS presentó dos adendas, una refiere para el aumento salarial del 5% para todos los funcionarios nombrados de la institución, a partir del mes de enero del 2023, que se encuentra dentro del límite de crecimiento del 4% establecido por el presente ejercicio que sería en Gs. 10.112.778.152.
En la segunda adenda proponen el aumento salarial del 10% para todos los funcionarios nombrados de la institución, a partir del mes de enero del 2023, que implica un crecimiento superior a lo establecido para el presente ejercicio que sería en Gs. 48.323.480.558.
PRESUPUESTO PARA LA ANDE
Posteriormente, se presentó el ingeniero Félix Sosa, titular de la ANDE, quien estuvo acompañado de su equipo técnico para la defensa y presentación del proyecto de presupuesto para el 2023 que es de Gs. 11,01 billones, equivalente a US$1.552 millones, el cual tuvo una variación del 8,5% con relación al presupuesto del año 2022.
El Ing. Félix Sosa, titular de la ANDE, fue la segunda autoridad que se presentó ante la CBI.
Dicho presupuesto está compuesto de la siguiente manera: fondos propios US$1.235 millones y fondos externos entre préstamos de bancos multilaterales y donación de Itaipú US$317 millones.
El titular de la ANDE refirió que el tipo de cambio afecta a las finanzas de la ANDE lo que representa en ingresos del presupuesto el 79% se compone en guaraníes y el 21% en dólares americanos. En gastos explicó que el 64% se encuentra en dólares y el 36% en guaraníes.
Un dato importante expuesto por el presidente de la ANDE, fue que no se plantea ajuste tarifario de la energía para el 2023. Además, se estiman ventas por nuevas demandas de gran porte de hasta 300 MW a un nuevo grupo de consumo intensivo especial, estimado en USD 119 millones.
En inversiones físicas a ejecutar para el próximo año, son para obras de distribución por valor de 268, 2 millones de dólares; obras de transmisión 122,5 millones de dólares; gestión ambiental 1,4 millones de dólares; comercialización 4,4 millones de dólares; tecnología y logística de 7,2 millones de dólares.
Obras principales para el 2023 será la construcción e interconexión de la Subestación Yguazú en 500 kV y de la SE María Auxiliadora y la Línea doble Terna (LT) 220 kV Santa Rita-María Auxiliadora. Mejoramiento del sistema de transmisión del sistema metropolitano de Paraguay. Fortalecimiento de la distribución del sistema eléctrico, entre otros que pudo citar el titular de la ANDE.
Finalmente, el ingeniero Sosa solicitó una adenda para la reasignación de montos disminuidos e indispensables para el funcionamiento de la institución, sin variación del monto del proyecto de ley de presupuesto. “No se pide aumento, sino reasignaciones de acuerdo a las necesidades”, aclaró.
La reunión se realizó este lunes, con presencia de los senadores y diputados que integran la CBP, en forma virtual y presencial desde la sala de sesiones de la Cámara Baja.