Funcionarios de las comisiones de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado; la de Obras Públicas y Comunicaciones, y la de Derechos Humanos, dieron continuidad a la mesa de trabajo instalada para abordar la problemática de pobladores de la zona de Pa´i Puku que se ven afectados por las obras de ampliación de la ruta nacional PY 09 –Transchaco.
La mesa de trabajo se realizó en la sala de reuniones de la vicepresidencia primera del Senado.
Cabe recordar que, esta es la segunda reunión de la mesa de trabajo, en cumplimiento a la Resolución N° 2766 aprobada por la Cámara de Senadores, por la cual se instala una mesa de trabajo a fin de evaluar posibles soluciones a la problemática que se presenta con los ocupantes de la franja de construcción de la ruta.
En ese sentido, Rolando Duarte, director de la Comisión de Cuentas y Control, refirió que en la fecha prosiguió la mesa de trabajo con la presencia de representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con las comunidades afectadas por la ampliación de la Ruta 9, en busca de una solución a estas personas que tienen un pedido específico que es el reasentamiento.
Destacó que pudieron avanzar bastante con la propuesta de la comunidad y que el MOPC ha realizado los estudios preliminares. “Inicialmente señalaron que es viable esta propuesta (de reasentamiento), se están afinando los números, se están recabando datos que faltan para poder llegar a una conclusión común y poder elevar una propuesta ya concreta a los tomadores de decisiones, que son el MOPC y lo senadores, para dar una solución final a todas estas personas”, acotó.
Vista de los invitados.
Asimismo, mencionó que el universo total de familias afectadas por la ampliación de la Ruta 9 es de 468 familias, pero las comunidades que están en esta mesa de trabajo corresponden a tres núcleos urbanos, que son aproximadamente 230 familias y la propuesta de solución sería exclusivamente para este grupo.
Por todo lo mencionado, señaló que, se quiere coordinar la compra de un terreno a través del Ministerio de Obras Públicas y de las empresas que están ejecutando la obra, que ya tienen los fondos asignados a través de un crédito internacional. Además, refirió el director que una vez reubicadas las familias se buscará ayudarles para generar las condiciones de reasentamiento para que puedan acceder a servicios básicos.